
La prestación contributiva por desempleo, el paro, es la estrella de todas las que gestiona y abona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Para poder cobrarla se exigen ciertos requisitos, aunque el más importante tiene que ver con la cotización. De no cumplirse, el ciudadano no podrá cobrar el paro.
En concreto, la normativa exige que el trabajador cotice al menos 12 meses en concepto de desempleo para tener derecho a cobrar el paro. Desde ese momento tendrá garantizado al menos cuatro meses (si aumenta la cotización aumentará la duración) cuando se quede sin trabajo y si está en una situación legal de desempleo.
Pero las personas que no lleguen a ese año cotizado no podrán cobrar el paro, por lo que el SEPE dispone de una prestación especial para ellos. Tal y como ha explicado en su perfil de la red social Twitter, estos ciudadanos podrán cobrar el denominado subsidio por cotizaciones insuficientes, uno más de la amplia galería que gestiona el organismo.
Requisitos del subsidio a los que cotizan menos de un año
Si una persona se queda sin trabajo y no ha logrado cotizar 12 meses, tendrá que revisar todas las condiciones del subsidio por cotizaciones insuficientes para asegurarse de que es seleccionable para el cobro. El SEPE las recoge en su página web y son las siguientes:
-Estar en una situación legal de desempleo. El SEPE tiene un listado en su página web explicándo cuáles son todos los supuestos en los que un ciudadano está en situación legal de desempleo.
-Estar inscrito como demandante de empleo (puede conseguirse de forma sencilla) y suscribir el compromiso de actividad con el SEPE.
-Acumular una cotización de al menos tres meses si se cuentan con responsabilidades familiares y de seis meses en el caso de no tener esas responsabilidades familiares.
-Tener ingresos por debajo del 75% del Salario Mínimo Interprofesional (esa cantidad en 2022 es de 750 euros). Si el ciudadano pertenece a una unidad familiar se tomarán los ingresos totales de la misma y se dividirán entre el número de miembros para hallar esa cifra. El SEPE explica que si en el momento de la solicitud no se cumple este criterio pero se cumplirá en un plazo de un año también se podrá cobrar el subsidio desde su solicitud.
Hay que cumplir todos los criterios tanto en el momento de la solicitud como en todo el periodo de cobro, ya que de lo contrario el SEPE procederá a anular el pago del subsidio.
Duración del subsidio a los que cotizan menos de un año
El subsidio por cotizaciones insuficientes presenta diferencias con otros subsidios, ya que su duración "dependerá del número de meses cotizados y de si tiene o no responsabilidades familiares", explica el SEPE. Hay diferentes posibilidades:
-Las personas con responsabilidades familiares que hayan cotizado tres, cuatro o cinco meses podrán cobrar el subsidio durante tres, cuatro o cinco meses, respectivamente.
-Las personas con responsabilidades familiares que hayan cotizado seis meses o más tendrán derecho a cobrar el subsidio durante 21 meses en periodos prorrogables de seis meses.
-Las personas sin responsabilidades familiares con seis meses o más cotizados podrán cobrar el subsidio durante seis meses.
-Las personas trabajadoras fijas discontinuas lo podrán cobrar el número de meses que hayan cotizado en el año anterior a la solicitud.
Cuantía del subsidio a los que cotizan menos de un año
Aquí no hay diferencias con el resto de subsidios por desempleo, ya que al igual que todos la cuantía del subsidio por cotizaciones insuficientes será del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el IPREM.
En la actualidad, el 80% de este indicador es de 463,21 euros mensuales, la cantidad que llegará a las cuentas de los beneficiarios del subsidio todos los meses. A partir de 2023 se incrementará ligeramente hasta los 480 euros mensuales.