
Cuando hablamos de jubilación pensamos en términos como pensión, cotización, entre otros conceptos económicos. Sin embargo, hay factores que pasamos por alto, como pueden ser los psicológicos sobre encontrar un "propósito" en esa etapa de la vida, o algo tan simple como encontrar el lugar más idóneo para disfrutar el fin de la vida laboral.
Sobre dónde pasar esta etapa de descanso, hay que considerar, en primer lugar, que la jubilación no es la misma en los diferentes países, ya que hay que considerar las condiciones, las oportunidades y la calidad de vida. Sobre estos dos puntos, la revista International Living, ha realizado un ranking que han llamado 'Los mejores lugares del mundo para jubilarse en 2022'.
Para llevar a cabo la lista de los mejores destinos, la revista toma los datos de la encuesta 'Global Retirement Index', la cual considera la oferta de oportunidades de cada localidad con el fin de otorgar información verídica para que los mayores puedan conseguir una jubilación relajada, saludable y barata, entre otras.
"Nuestro índice se basa en cientos de opiniones y experiencias de la vida real (información) recopiladas por nuestras fuentes confiables en los mejores destinos para jubilados de todo el mundo. Lo consideramos una herramienta. Una forma de comparar y contrastar rápidamente sus mejores opciones y comenzar a reducir sus opciones", explican los autores de la encuesta.
En la misma encuesta, aseguran que de ninguna manera pretende ser un "resultado científico". "Está diseñado para ser una herramienta útil para las personas, construido a partir de información del mundo real sobre el terreno interpretada a través de una lente de experiencia y opinión bien informada", agregan.
Mejores destinos para jubilarse: empate entre Latinoamérica y Europa
1.- Panamá
2.- Costa Rica
3.- México
4.- Portugal
5.- Colombia
6.- Ecuador
7.- Francia
8.- Malta
9.- España
10.- Uruguay
España ocupa el noveno lugar en la lista del International Living
Nuestro país "seduce" a los jubilados con más de 300 días de sol y miles de kilómetros de costa. "El bajo costo de vida, la excelente atención médica, la infraestructura de primer mundo y la excelente seguridad personal sellan el trato. España ha sido durante mucho tiempo un destino de jubilación favorito para británicos, alemanes, holandeses y otros europeos del norte. Ahora más norteamericanos están descubriendo su encanto", destaca la encuesta.
Esta buena vida viene con un precio "asequible". "Una pareja puede vivir en los pueblos costeros del Mediterráneo por unos 2.600 dólares al mes, sin coche. Los alquileres son más altos en Madrid y Barcelona, por lo que necesitará un mayor presupuesto para vivir allí", sentencia el informe.