Economía

Este es el plazo para cobrar el Ingreso Mínimo Vital: así son las cuantías para 2022

  • Existe un plazo determinado por la normativa española...
  • ...pero en ocasiones los bancos adelantan las transferencias
Foto: Dreamstime.

El Ingreso Mínimo Vital aún tiene mucho camino por recorrer tras más de dos años de vida. En la actualidad lo perciben 1,4 millones de personas, aunque lo podrían llegar a percibir al menos un millón más. En todo caso, sus actuales beneficiarios lógicamente esperan a las fechas habituales de cobro para poder recibir las cantidades a las que tienen derecho.

Como en todas las prestaciones y pensiones dependientes de la Seguridad Social, existen unos días determinados de cobro que, salvo excepciones, no varían. La Ley 19/2021, de 20 de diciembre (se puede consultar en este enlace del Boletín Oficial del Estado) es clara al respecto en su artículo 14 explicando que el pago del Ingreso Mínimo Vital será mensual y mediante transferencia en los periodos marcados por la normativa.

Hay que acudir al Reglamento general de la gestión financiera de la Seguridad Social (disponible en este enlace del Boletín Oficial del Estado) para comprobar en su artículo cuál es el plazo de pago de las prestaciones del organismo, entre las que se encuentra el Ingreso Mínimo Vital, asegurando que los pagos deben estar en la cuenta de los beneficiarios "el primer día hábil del mes en que se realice el pago y, como máximo, el cuarto día natural de dicho mes".

Sin embargo, existen ciertas matizaciones al respecto. Algunas entidades bancarias decidieron adelantar el pago de estas prestaciones en los primeros meses de la pandemia de coronavirus (sucedió también con las pensiones) y en algunos casos esa práctica ya se ha consolidado. Por eso, aunque la normativa establece un plazo concreto los beneficiarios pueden tener antes el dinero en sus cuentas.

Las cuantías que cobrarán los ciudadanos deberán de su nivel actual de rentas y el tipo de unidad de convivencia a la que pertenecen. Al tratarse el Ingreso Mínimo Vital de una renta garantizada, el importe de la prestación será el que haga llegar a cada beneficiario a esa renta, que será diferente en función de la composición de la unidad familiar en cuestión.

Estas son las cuantías del Ingreso Mínimo Vital

Los importes actuales del Ingreso Mínimo Vital no son los que se aprobaron en 2022, cuando subieron un 3%. Con motivo de la guerra de Ucrania y el aumento de la inflación el Gobierno aprobó un incremento del 15% en todas las cuantías de julio a final de año. Así, las cuantías para lo que resta de 2022 son las siguientes:

-Un adulto: 565,28 euros al mes.

-Un adulto y un menor: 859,33 euros al mes.

-Un adulto y dos menores: 1.028,87 euros al mes.

-Un adulto y tres o más menores: 1.198,56 euros al mes.

-Dos adultos: 734,97 euros al mes.

-Dos adultos y un menor: 904,51 euros al mes.

-Dos adultos y dos menores: 1.074,20 euros al mes.

-Dos adultos y tres o más menores: 1.243,74 euros al mes.

-Tres adultos: 904,51 euros al mes.

-Tres adultos y un menor: 1.074,20 euros al mes.

-Tres adultos y dos o más menores: 1.243,74 euros al mes.

-Cuatro adultos: 1.074,20 euros al mes.

-Cuatro adultos y un menor: 1.243,74 euros al mes.

-Resto de unidades de convivencia: 1.243,74 euros al mes.

Los cambios en el Ingreso Mínimo Vital para 2023

Con la llegada del próximo año entrarán en vigor dos novedades que afectarán al Ingreso Mínimo Vital y las cuantías de esta renta garantizada:

-La revalorización del Ingreso Mínimo Vital se hará tomando como referencia la inflación anual media del mes de noviembre, al igual que sucede con las pensiones. Se aprobó en el acuerdo de Presupuestos entre PSOE y Unidas Podemos y plantea subidas en el entorno del 8,5%.

-La mejora de la compatibilización del Ingreso Mínimo Vital con las rentas procedentes de un trabajo para acabar con la denominada 'trampa de la pobreza'. En base a eso se establecen porcentajes exentos de las cantidades que se cobran en concepto de salario y que no se tienen en cuenta para el límite de renta garantizada, con lo que aumenta el dinero que cobra la persona que es beneficiaria del IMV.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments