Economía

La inflación de agosto fue del 10,5%, una décima más de lo esperado y con los alimentos desbocados

  • Supone un leve retroceso con respecto a julio, cuando alcanzó el 10,8%
  • La tasa interanual encadena tres meses por encima de la barrera del 10%
  • La inflación subyacente llega al 6,4%, su mayor nivel en más de 29 años

La inflación de agosto alcanzó el 10,5% interanual. Los datos definitivos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) elevan una décima la cifra preliminar avanzada a finales del mes pasado. La leve caída sobre julio es aún más reducida y se apoya principalmente en la bajada del precio de las gasolinas. La inflación subyacente se sitúa en el 6,4%, esta sí según lo anticipado.

Se trata de una tregua en la subida de los precios que no trasciende de la mera objetividad de ser el primer retroceso en el avance de la inflación desde abril. En la práctica, pese a retroceder tres décimas con respecto al mes anterior, se mantiene en niveles de récord y encadena ya tres meses por encima de la barrera del 10% que superó por primera vez en junio.

Los alimentos se afianzan en máximos históricos

Al descenso han contribuido especialmente el Transporte, con una tasa del 11,5%, un 4,5% por debajo del mes anterior debido al descenso del precio los carburantes y lubricantes.

La vivienda, sin embargo, ha contribuido al alza de los precios al subir hasta el 24,8% (casi dos puntos más) como consecuencia de una subida mayor de los precios de la electricidad este agosto que el pasado.

También empujaron los alimentos y bebidas no alcohólicas, que sitúa su tasa en el 13,8% (+0,3%), la más alta desde enero de 1994, cuando comenzó la serie, y se mantienen en los máximos de más de 28 años que firman desde junio.

Especialmente relevantes son los incrementos de los precios de la leche, quesos y huevos, mayores este mes que en 2021, la carne, frente a la estabilidad del año anterior, y el pan y cereales, con un aumento superior al que registraron el mismo mes del año anterior.

Desde agosto de 2021, la mayores subidas de precios las han anotado los combustibles líquidos (+79,1%), otros aceites (+71,2%), la electricidad (+60,6%), harinas y otros cereales (+39,0%) y la mantequilla (+31,8%). En el otro extremo, se ha tenido que destinar menos dinero que hace un año al pago de peajes, aparcamientos público y parquímetros (-20,5%), servicios de telefonía móvil (-6,3%), equipos de telefonía móvil (-5,1%), equipos audiovisuales (-4,9%) y ordenadores personales (-4,6%).

Los datos de Estadística indican que la inflación interanual sería del 11,2% (+0,7 décimas sobre el índica general) en agosto si no se tuvieran en cuenta las últimas variaciones de impuestos (IPC a impuestos constantes). En este caso, por ejemplo, la luz se habría incrementado en el año un 75,3% frente al 60,6%.

La inflación solo baja del 10% en Madrid, Canarias y Ceuta

Más allá de la tasa general que mide la evolución del conjunto del territorio, los precios no avanzan igual en todas la comunidades. De hecho, en 11 (contando las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla), el IPC supera el dato nacional. Solo en Cantabria, Madrid, País Vasco, Cataluña, Canarias, Ceuta y Melilla cerró agosto por debajo del 10,5%.

Con el dato confirmado de agosto, es Castilla-La Mancha la CCAA con la inflación interanual más alta, en el 12,6%. La siguen Castilla y León (11,8%), Extremadura (11,5%) y La Rioja (11,4%). La Comunidad de Madrid, con un IPC en el 9,3%, y Canarias, en el 9,5%, son los únicos territorios, junto a la ciudad autónoma de Ceuta (9,8%) que mantienen una inflación por debajo del 10%.

La subyacente se confirma en su mayor nivel desde enero de 1993

La inflación subyacente, la que excluye productos energéticos y alimentos no elaborados por su volatilidad, escaló tres décimas desde julio hasta el 6,4%, su mayor nivel desde enero de 1993, y sitúa su diferencia con la del IPC general en más de cuatro puntos.

Para los analistas de Bankinter "el balance es negativo" porque pese a que el retroceso del índice general anual mayor de lo esperado (su estimación apuntaba al 10,7%) "la subyacente es la tendencial y nos indica cómo de 'pegajosa' es la inflación. Y esto es lo que preocupa a los bancos centrales".

Los precios avanzan en el mes, sobre todo la luz

En tasa mensual también se dan variaciones con respecto al avance de finales de mes del INE. Los precios avanzaron en agosto sobre julio un 0,3% frente al 0,1% estimado. Este indicador ha sido positivo en cinco de los siete últimos meses.

Los precios que más subieron de julio a agosto fueron los de la electricidad (+15,9%) y los paquetes turísticos nacionales (+13,3%); lo que más cayeron fueron los combustibles líquidos (-11,4%) y la gasolina (-10,9%).

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

win, win
A Favor
En Contra

buenos días camaradas jijijiji es que no aguanto sin parar de reírme jijiji

sabéis el mate de primarias jijiji Metro cuadrado jijiji

"Un metro cuadrado, representado con el símbolo m², es el área dentro en un cuadrado cuyos lados miden un metro. Es la unidad básica de superficie en el Sistema Internacional de Unidades.1?" (fuente de wiki jijiji)

Es decir, 6000 kms cuadrado son 78kms X 78kms más un poquito jijiji

camaradas jijijiji la victoria de 78kms jijiji dentro de alcance de un misil muy normal jijiji



En fin, Feliz Navidad jijiji

Puntuación -9
#1
Lola Fajardo
A Favor
En Contra

Lo dicho: tiempo de rojos…

Puntuación 14
#2
Sanchinflas Gate y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Que no es inflación, que son brotes verdegs!! jaja

A ver.. si el Truñai Gordo y Bubu dejan de comer langostinos, igual baja 1 punto la inflación!!

Puntuación 20
#3
Inmersión lingüística frijolística.
A Favor
En Contra

No he leído, al menos no lo he visto en este medio, que en la manifestación del domingo, en defensa del español, sólo acudirán Abascal y Arrimadas por VOX y C's respectivamente. Sin embargo, el PP mandará a Cuca Gamarra, ya que Feijóo "debe tener la agenda muy ocupada", o a lo mejor no le parece el asunto de suma importancia para acudir él personalmente. La verdad no me extraña de alguien que ha hecho prácticamente lo mismo que los catalanes en su feudo, y después de las declaraciones que hizo en su viaje a Cataluña. ¿Y este personaje, más "nacionalista" que otra cosa, es el que va a defender los intereses de todos los españoles? Ya se ve, con cada día que pasa, lo que podemos esperar de él.

Puntuación 16
#4
Rojos y piojos
A Favor
En Contra

Se hace cada vez más real la mejor frase para definir esto, tiempo de rojos, tiempo de piojos. No falla, salvo para la borregada progre.

Ahora la ministra modelitos sandía se intenta la soviética idea de topar los alimentos para que se dejen de producir y se vayan a la ruina los productores. Típico de comunistas que viajan en Falcón y viven como Dios.

Puntuación 15
#5
D Villamil
A Favor
En Contra

Jajajajaja er 10% er 11% ? la leche, er pescao y los wbos, er pollo, er jamón ..

y la pvta que os parió!! correveidiles del Gobierno del Dr. Cum Fraude jajajajaja, acabaron con todo!!

Puntuación 13
#6
incierto
A Favor
En Contra

CAMINITO DE CUBA,VENEZUELA......

PRIMERO LA RUINA...ESPAÑA SUBENCIONADA...

ES LO QUE BUSCAN EL FRAUDILLO Y SUS

SOCIOS A CUAL MAS ENEMIGOS DE

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ESPAÑA !!!!!!!!!!

Puntuación 14
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Hasta los Webs
A Favor
En Contra

Jjajajajajaja si claro un 10,5% eso no se lo cree nadie.

Esa cifra es para engañar al borreguerío ya que la inflación real es del 30-40% mínimo. Solo hay que ir a comprar comida al supermercado para ver la inflación REAL.

Puntuación 16
#8
La k se les viene encima a los votantes de toda esta panda de ineptos y mentirosos
A Favor
En Contra

Que contentos deben estar los votontos de toda esta basura sanchista comunista.

Ha llegado el momento en que se están enterando lo k es realmente la izquierda.

Pos nada majetes, a seguir tragando propaganda barata de vuestros líderes y a seguir votando basura!

Sarna con gusto no pica!

Puntuación 14
#9
A Favor
En Contra

Vuelve el hombre.En mi casa ya racionamos la comida y la luz y otras muchas cosas...jamás pensamos que podría llegar pero ya lo tenemos aquí.Os garantizo que hace un año nos sentíamos a salvo pero está oleada va a acabar con nosotros a pesar de que los dos trabajamos....

Puntuación 8
#10
Nano
A Favor
En Contra

Hay un IPC oficial que es el que nos quieren hacer creer, otro IPC real el verdadero que es el que nos duele y sufrimos en la compra y luego está el IPC medio que es un invento para subir menos las pensiones y engañar al personal mientras ellos presumen y se ponen medallas inmerecidas.

Puntuación 10
#11
La inflación real fue del 10,5%, ¿y?
A Favor
En Contra

No veo a nadie protestar públicamente, ni manifestándose por las calles. Tampoco a los medios escandalizarse en demasía.Debe ser que al pueblo todo le da igual si es la izquierda y ultraizquierda la que nos desgobierna. "No quieres caldo, pues toma tres tazas".

Puntuación 14
#12
Mi Cesta básica
A Favor
En Contra

Esta sería mi cesta de compra básica:

8 yogur 1,26

Barra pan 0,43

Galletas maría 1,38

Cacao polvo 1k 2,49

Tomate frito brik de 3 uds 0,86

Pasta espagueti 1k 1,25

Cuña queso 2,18

Gel 1,56

12 rollos higiénico 2,14

Lavavajillas mano 1,09

Manzana 1k 1,18

Plátano 1k 1,24

Aceite girasol 1L 2,43

Vinagre 1l 0,61

Magdalenas 600g 1,85

Huevos docena 1,99

Lentejas 1k 1,46

Alubia 1k 1,67

Garbanzos 1k 1,98

Arroz 1k 1,08

Chistorra 1,15

3L leche entera 2,25€

Cuartos traseros de pollo blanco 800g 3€

Patatas 5k 3,94€

Calabacín 1k 1,54€

Zanahoria 1k 0,61

Lechuga 0,74

Cebolla 1k 0,84

Sardina de asar 600 G 2.39

Tacos jamón 0,90

2 latas guisantes 1,40

48,89€ total

Puntuación 4
#13
A Favor
En Contra

Sres de EUROSTAT, por favor vigilen, no se cree nadie esa subida del 13,8% en alimentación, el INE ya está manipulado por el satánico siniestro Sanchinflas.

Puntuación 12
#14
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Es que los supermercados deberían denominarse también "droguería" (venta de pintura y drogas).

Pero, en este caso, drogas de verdad. Porque es puro veneno lo que se nos vende en los supermercados.

¿Para cuándo una ley que prohíba los colorantes, los conservantes, el azúcar, el aceite de palma y la grasa de palma?

Puntuación 3
#15