
El presidente del Partido Popular y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de utilizar los 16.500 millones de euros de recaudación extraordinaria para comprar votos electorales -como el bono para el transporte público-, en lugar de redirigirlo a los ciudadanos de rentas medias y bajas para sean ellos quienes decidan en qué se gasta el dinero que han pagado de más debido a la inflación.
Feijóo señala, en una entrevista concedida al diario La Razón, que su partido ha presentado numerosas propuestas para ayudar a las familias españolas, pero en todo momento se ha encontrado con la negativa del Ejecutivo a pactar. En este sentido, destaca que el ejemplo más claro es la bajada del IVA del gas al 5%, una propuesta que le planteó a Sánchez en la Conferencia de Presidentes que tuvo lugar en marco en la isla de La Palma y que el Gobierno no ha aprobado hasta ahora. Según él, esto se debe a que "el presidente no tiene como objetivo prioritario gobernar España, sino mantenerse en el Gobierno de España".
Preguntado precisamente por las propuestas que tiene previsto presentar para hacer frente a los precios de la energía, el líder de la oposición detalla que se trata de recomendaciones, "que no obligaciones", adaptadas al sector público español. Asimismo, quiere plantear la creación de un fondo destinado a ayudar a las empresas que dependen de la energía para ser viables.
Sobre el esfuerzo que le está pidiendo Pedro Sánchez a las empresas, Feijóo se muestra contrario a los "impuestos que van contra la inversión industrial en nuestro país". En su opinión, los políticos se deben "al conjunto de los españoles", lo que significa defender a las clases más modestas, pero también "la creación de riqueza" y, para ello, "los inversores tienen que vernos como un lugar seguro para invertir". Por ese motivo, afea que el presidente del Gobierno haya señalado a "los presidentes de dos compañías españolas con nombres y apellidos".
En cuanto a la posible subida del SMI, asegura que "ojalá que pudiéramos hacerlo". Sin embargo, antes de tomar una decisión de semejante envergadura, es necesario saber "cómo está nuestro país", con lo que el presidente del Partido Popular deja caer que no tiene información suficiente para saber si esta decisión es viable, porque los datos solo los conoce el Ministerio de Trabajo.
Por último, en lo que se refiere a la cuestión de las pensiones y si deberían aumentar de acuerdo con la inflación, el líder del Partido Popular hace hincapié en que el Gobierno solo puede subir el gasto corriente hasta un 3% por el acuerdo con la UE para obtener fondos europeos. No obstante, la cuestión no es si la oposición quiere que se lleve a cabo esta medida, es "cuánto dinero quedaría para todo lo demás" si se hace, sobre todo teniendo en cuenta que "la política de Sánchez nos añade 200 millones de euros de deuda pública cada día".
Relacionados
- El nuevo impuesto a la banca mermará un 55% el beneficio de una subida de tipos
- Núñez Feijóo tilda de derrama el nuevo impuesto a la banca y teme que lo tenga que devolver el próximo Gobierno
- Feijóo culpa a ERC del bloqueo a la financiación autonómica y pide un plan de ahorro energético
- La elevada inflación en España permite al Gobierno obtener cifras históricas de recaudación tributaria