Economía

El BCE pide calma y descarta una crisis como la de 2008: "Serán algunas semanas de recesión"

  • El sistema bancario de la Eurozona se encuentra en general "en buena forma"
  • "No vemos los ingredientes para una recesión larga en la Eurozona"
  • Lane defiende un ritmo constante en la carrera para subir los tipos de interés
Phillip Lane, economista jefe del BCE

La economía de la zona euro se enfrenta a una ralentización tras el fuerte rebote del crecimiento experimentado, que incluso podría llegar a convertirse en una "recesión moderada", pero lejos de un escenario de crisis como el de 2008, según ha señalado el economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), el irlandés Philip Lane.

"Todos los análisis apuntan a una ralentización de la economía", ha reconocido Lane durante una entrevista con RTVE, donde ha subrayado que si llegaran a registrarse "algunas semanas de recesión, eso no debería dramatizarse demasiado", ya que, en su opinión, lo que no se espera "son unas circunstancias como las de 2008".

De este modo, Lane ha recordado que, en comparación con la situación durante la pandemia hace dos años, la eurozona ha tenido una recuperación muy significativa, por lo que una ralentización ahora de la economía "es distinto a entrar en una fase de pesimismo".

En este sentido, el economista irlandés ha defendido que, a diferencia de lo ocurrido durante la crisis que desembocó en la Gran Recesión, el sistema bancario de la eurozona en general "está en buena forma", algo que ha extendido a los hogares y las empresas, mucho menos endeudados que entonces.

"No vemos los ingredientes para una recesión larga. El marco será más de una ralentización, que puede implicar una recesión moderada", ha añadido, apuntando que espera una estabilización de la economía con ritmos de crecimiento normales.

Asimismo, Lane ha explicado que esta desaceleración del ritmo de expansión de la zona euro tras el fuerte rebote experimentado a medida que se levantaron las restricciones por la pandemia servirá a su vez de freno de las presiones inflacionistas, que seguirán alimentadas, por contra, por la incertidumbre relacionada con la guerra de Ucrania y la escalada de los precios de la energía.

"El precio del gas ha seguido subiendo y eso incide de forma importante. Por otro lado, anticipamos que en la segunda mitad del año habrá cierta reducción en el nivel de la demanda, ya que la ralentización ayuda a reducir las presiones inflacionistas", ha expuesto.

"Paso a paso y no de golpe"

De este modo, tal y como señaló este lunes durante una conferencia en Barcelona, Lane ha defendido la importancia de que el banco central cuente con una estrategia de normalización de los tipos de interés a lo largo del tiempo. "Paso a paso y no de golpe, para que las familias, empresas y el sistema financiero puedan ajustarse", ha apuntado.

En su intervención, el economista jefe del BCE anunció que la próxima reunión de septiembre del Consejo de Gobierno de la institución "será el comienzo de una nueva etapa" en la normalización de la política monetaria de la zona euro con un enfoque "reunión por reunión" en la fijación de los tipos de interés.

En este sentido, el economista irlandés defendió la importancia de "un ritmo constante, que no sea ni demasiado lento ni demasiado rápido", en la normalización de la política monetaria. 

En particular, consideró menos probable que la misma subida de tipos acumulada genere más efectos adversos para la estabilidad de precios si se implementa en la forma de "una serie calibrada de varios pasos en lugar de un número menor de mayores incrementos de tasas".

Asimismo, Lane apuntó que una ruta de ajuste de varios pasos hacia la tasa terminal de interés también facilita la realización de correcciones a mitad de camino si las circunstancias cambian.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Me suena
A Favor
En Contra

A lo sumo habrá 2 ó 3 casos de covid.

Puntuación 36
#1
¡TEMBLAD!
A Favor
En Contra

Ahora si que empiezo a sentir miedo.

Puntuación 35
#2
Inútiles y demagogos, lo tienen todo.
A Favor
En Contra

El BCE pide calma, jajaja ¡Qué fácil es pedir calma cuando se tiene la barriga bien llena! "Serán algunas semanas..." sí, sí, algunas... 20,60... 200, ¡a saber!. Total, quien va a pagar y sufrir su incompetencia es el pueblo, qué más da, ¿verdad?.

Puntuación 34
#3
ja
A Favor
En Contra

Ritmo constante. El retraso generá lo contrario cuando esta bajo emplean fuerza para bajar. Del COVID te podías salvar fumando (incinera los virus, lo sabían los antiguas antes de que la física y la química lo demostrase), de esto la historia sólo muestra guerras.

Puntuación 2
#4
Fed
A Favor
En Contra

pues lo que venimos diciendo.... que no habrá recesión. luego dirán viene en marzo2023, y cuando llegue marzo dirán que viene en octubre2023... y así hasta el infinito y más allá

Puntuación -6
#5
Sean
A Favor
En Contra

Si, como para hacerle caso al Pseudo Simón este.

Puntuación 11
#6
Que si que si
A Favor
En Contra

"No vemos los ingredientes para una recesión larga.

Solo las dos primeras palabras de esta frase son verdad

Puntuación 17
#7
Barnes
A Favor
En Contra

No son más que vulgares charlatanes de feria.

Me jode mucho lo que cobran.

Puntuación 17
#8
eltuerto
A Favor
En Contra

Solo son unos hilillos de plastilina, jajajajaja unos dejándose el alma arrancando chapapote y otros promocionando el marisco gallego de gran categoría…… les suena. Sálvese quien pueda.

Puntuación 1
#9
La inflación iba a ser algo puntual sin la mayor transcendencia
A Favor
En Contra

Según el BCE y nuestro gobierno, la inflación iba a ser algo puntual sin la mayor transcendencia económica. ¡Dios mio en manos de quien estamos!

Puntuación 11
#10
mir
A Favor
En Contra

Me suena esto a lo de la inflacion temporal ....

Puntuación 9
#11
Jose
A Favor
En Contra

Mira borrego, no es una recesión ya como 2008 porque vosotros (a diferencia de entonces) estáis comprando todos los papelitos de colores, desde activos normales a activos basura-podridos-en descomposición. Claro, el resultado parece (...de momento) distinto. Porque ahora estáis haciendo recaer la carga sobre la inflación y la confiscación del ahorro. Entonces pagaron la factura muchos que habían obrado mal. Y ahora pagan la factura todos con la inflación, y quien menos paga es quien debiera pagar más que nadie: quien se apalancó demasiaso. Cuando se tiene que elegir por inflación o desempleo, os decantáis estupidamente por la inflación. Sin entender que tras la inflación llega también el caos y el desempleo. Seguid jugando con la inflación, que la estampida de capitales hacia lugares más respetuosos con el dinero está a la vuelta de la esquina. A ver quién comprará entonces tanto papelito de colores...

Puntuación 14
#12
Carlos
A Favor
En Contra

obviamente, al menos la situacion de España es infinitamente mejor a la del 2008 donde el pais era un enorme castillo de naipes. Aunque haya unas semanas de recesion en Europa (en España ni eso) se recuperaran rapido. Pero hay mucho dramatico y amante del apocalipsis aparte de la prense que cada vez es mas amarillista y solo sabe meter miedo para ganar clicks.

Puntuación -13
#13
tgl
A Favor
En Contra

Pero la recesión no eran dos trimestres , ahora podemos contar en semanas

Puntuación 2
#14
Pedro
A Favor
En Contra

Claro, ahora toca disimular, para que la gente no contenga el gasto y consuma en las navidades, mientras por otro lado aplican medidas de ahorro y obligan hasta con multas a cumplirlas a empresas.

Ahorren pero salgan a gastar en navidades que no "todo va superguai"

Y EEUU y Rusia enriqueciéndose. Vaya éxito la UE...

Puntuación 11
#15
Solón de Atenas
A Favor
En Contra

¿ Paso a paso y no de golpe?

Jajaja

Lo que buscan es una estanflación para un rato largo... Suben un fisco el tipo de interés para que parezca que se preocupan de la inflación pero no lo suficientemente, pero van fustigando la economía, al final tendrán lo buscado: estanflación.

Puntuación 6
#16
Publirreportajes Bartolo
A Favor
En Contra

algunas semanas...no mas de 200 o 300.....

Puntuación 8
#17
guille
A Favor
En Contra

"Serán algunas semanas de recesión".

Lo que se dice "un análisis serio", igual que la "inflación coyuntural de 2021; lo que deja claro "este muchacho" es la pachorra con que se han tomado esto de la inflación el BCE y la panda de "bien pagaos" que lo dirigen, algo así como "A mi plin yo duermo en colchón y de los buenos". Creo que entre Putin, Zelenski y con la colaboración "imprescindible" de los dirigentes de "La Comisión" nos vamos a dar un leñazo de cuidado.

Puntuación 8
#18