Economía

La guerra cumple seis meses y pone a prueba el apoyo de Europa a Ucrania

  • La crisis energética e inflacionaria desgasta gobiernos y ciudadanía
  • La falta de visos de resolución del conflicto aumenta el miedo a la fatiga de guerra
Bruselasicon-related

Hoy Ucrania ya ha resistido seis meses después de la invasión, pero a medida que nos vayamos adentrando en otoño e invierno la cuestión será más bien ver si Europa y Occidente siguen resistiendo. Medio año después, el conflicto no ha conseguido tumbar el país que lidera Volodimir Zelensky pero sí que ha conseguido llevar Europa al borde de una recesión económica, con una espiral inflacionaria más potente y duradera de lo esperado que ya están desgastando no solo las economías europeas sino las sociedades y, en consecuencia, los liderazgos políticos.

Ya antes del parón de verano, en Bruselas se empezó a pronunciar más frecuentemente el término "fatiga de guerra". El miedo empezaba a aparecer entonces y cogerá de nuevo fuerza con el arranque del nuevo curso político. "Los europeos no nos podemos permitir la fatiga", decía a principios de julio el Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell.

La fatiga de la guerra

Sin embargo, lo que los europeos empiezan a no poder permitirse es encender el aire acondicionado o pagar la misma cesta de la compra que llenaban hace unos meses. Y este es el miedo entre los dirigentes y diplomáticos, tanto en Bruselas como en la mayoría de comunidades europeas. Para conseguir llegar a seis meses de guerra sin que Ucrania haya caído, ha sido clave el apoyo de Occidente al gobierno de Kiev y los diferentes paquetes de sanciones económicas aprobados con una unidad y firmeza que sorprendió a muchos.

Pero cuando no hay visos de un final, la pregunta es si los gobiernos occidentales podrán mantener este apoyo, firme y unitario cuando la fatiga pase a ser efectivamente una recesión y ya sea difícil explicar a la ciudadanía porqué se continúa pagando tan alto coste por apoyar Ucrania. A principios de verano, el think tank económico Bruegel, calculaba que el impacto presupuestario directo de las decisiones vinculadas con la guerra ascendería a un 1,4% del PIB, "si no más".

Esto sin tener en cuenta otros impactos a largo plazo, como la necesidad de replantear todo el sistema energético europeo y aumentar la inversión en defensa ante el aumento de las amenazas globales. Sin ir tan lejos, de momento lo que ya han dejado seis meses de guerra en Ucrania (a parte de los más de 5.500 civiles muertos según Naciones Unidas) es una inflación récord, que roza los dos dígitos en el conjunto de la Unión Europea pero que ya escala por encima del 20% en los países del este y por encima del 10% en nuestro propio país, cosa que está obligando empresas, comercios y hogares a tomar extraordinarias medidas de ahorro.

El chantaje de Putin

Y que la situación empeore todavía más sólo depende de los grifos que Putin decida cerrar desde ahora hasta el temido invierno. Esta misma semana el precio del gas escalaba de nuevo a niveles estratosféricos en toda Europa por el anuncio de un nuevo corte de suministro en el gasoducto Nord Stream 1, que ya funciona a medio gas desde hace semanas. Que Putin juega a desgastar las economías occidentales como represalia a las sanciones es innegable, pero también que, más allá de hacerse con parte o la totalidad del territorio de Ucrania, lo que busca es deslegitimar Occidente y, sobre todo, la OTAN.

Por eso, a nivel geoestratégico, la unidad del bloque occidental es fundamental, como no se cansa de repetir en la capital belga. Sin embargo, son varios los factores que generarán dificultades. Primero, el resultado de las elecciones italianas de septiembre, después de la caída de Mario Draghi, primera víctima política directa en la UE de la guerra, y que se toman como un termómetro de las posibilidades que el populismo más próximo a Putin tiene de hacerse hueco en los gobiernos europeos si la guerra desencadena una crisis social. Pero también las elecciones en el Senado norteamericano de noviembre en Estados Unidos, que han recuperado presencia en Europa tras la victoria de un Joe Biden también desgastado por la inflación descabalada.

Algunos ya empiezan a hacer pedagogía. "Este puede ser el primero de cinco o diez inviernos difíciles", admitía esta semana el primer ministro belga, Alexander de Croo. Mucho más literario era el presidente francés Emmanuel Macron: "Hará falta un alma fuerte para mirar de cara al tiempo que viene, resistir a las incertidumbres y […] unidos aceptar pagar el precio de nuestra libertad y nuestros valores".

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Que no cuela.

La guerra la iniciaron hace 8 años las elites americanas con la complicidad de los eurócratas de Bruselas. Dando un golpe de estado contra un gobierno electo y posteriormente censurando a la población del este. Lo que vemos ahora es la reacción lógica de dicha población del este con su aliado ruso.

Dejad de intentar colarnos que perdemos calidad de vida por defender la “Libertad”. De momento los países fe la UE perdimos un tratado de libre comercio con China en 2020, y ahora estamos perdiendo al país que nos suministraba energía CONSIDERABLEMENTE MÁS BARATA que la energía que se comercia en los mercados mayoristas mundiales.

Si lo que queréis es convencernos de que el suicidio industrial de europa, dirigido por Washington es ético os encontrareis con aquellos que haremos todo lo posible por contrarrestar está narrativa.

Dentro de poco empezaremos a ver empresas europeas devaluadas siendo compradas por fondos de inversión americanos, nuestro queridisimo aliado que tiene el trato con nosotros de una Metrópoli con sus colonias. Extracción extracción extracción

Puntuación 20
#1
Guerra provocada
A Favor
En Contra

Zelensky, payaso...¿ Cuando te alistas para defender a tu pueblo , en lugar de intentar meternos en guerra a los que vivimos en paz?

Ah....no....debe seguir siendo el titere de la CIA en los despachos. A USA le va asi muy bien..

Lo de los dirigentes europeos , vendidos a los intereses globalistas, DE VERGUENZA.

Deberian ser juzgados por alta traicion.

Pero mientras que la mitad de la poblacion europea, incapaz de razonar, siga tragandose las mentiras televisivas no hay nada que hacer.

Puntuación 8
#2
Slipknotpm
A Favor
En Contra

No si al final el cambio político se dará en Europa jajajajja

Puntuación 9
#3
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

LA SOLUCIÓN FINAL: 1ª.- PARTE

-Todos los conflictos tienen un origen, más o menos difuso, según las partes implicadas en el conflicto. Igualmente, esas partes implicadas en el conflicto vislumbran una solución imaginada.

-La guerra que se viene desarrollando en Ucrania, entre Occidente y la Federación Rusa. Podemos establecer su origen, en unos territorios que históricamente fueron rusos, pero que administrativamente fueron cedidos al nacionalismo ucraniano, por los dirigentes soviéticos (URSS). Estos territorios además estaban ocupados por una población mayoritariamente rusa.

- Tras la descomposición de la URSS, estos territorios fueron anexionados por Ucrania. Pero la superioridad moral, del nacionalismo ucraniano ha promovido que los ciudadanos de estos territorios proclamen su independencia de Ucrania. Al tiempo que han solicita su incorporación como republicas en la Federación Rusa.

-Este es el origen del conflicto.

-Pero EE.UU superpotencia hegemónica actual, tiene como enemigo a China, la superpotencia emergente. Y entre los planes imaginados de EEUU está llevar la OTAN a las fronteras de China. El error de EE.UU ha consistido en tratar de someter a Rusia. El método empleado por EEUU ha sido someter y luego convertirlo en aliado. Eso choca frontalmente con el aislamiento histórico de Rusia tanto de occidente como de oriente.

Y de un aliado fiel como Rusia, que seguramente hubiera sido con el tiempo dada la vocación prooccidental de sus dirigentes, un aliado militar. Y un miembro futuro de la OTAN. Pasamos por el método de tratar de someter. A una Rusia, aliada de China y oriente. Y enemiga de occidente. Lo que agrava aun mas la enemistad y el conflicto de occidente y Rusia, es la financiación, el asesoramiento,..del ejercito ucraniano. Un ejercito que trata simplemente de exterminar a rusos desde el año 2.014.

Pero occidente que trata por todos los medios de hundir a Rusia, impone un bloqueo económico para ahogar a Rusia. Es decir, le declara una guerra económica.

Al tiempo comienza una campaña de desprestigio internacional contra Rusia. Para ello , lava la cara al nacionalismo ucraniano y lo esconde. Tras un presidente judío (minoría de no mas de 50 mil judíos en Ucrania, de una población de 40 millones).

Escogen a un candidato sin experiencia política, (un actor cómico,..), un líder que pueden manipular. Son los EE.UU los que le escriben el guion de su nueva interpretación como presidente de Ucrania…

En las guerras se cometen actos atroces para todos los contendientes. El bombardear la Peninsula de Crimea donde Rusia tiene una de sus principales arsenales de misiles nucleares es un peligro para toda la humanidad. El asesinar a una joven de 29 años mediante un atentado en territorio ruso abre una puerta que todos podemos lamentar....En Europa sus más de 400 millones de ciudadanos estan sufriendo las consecuencias de esta guerra porque sus autoridades en el nombre de...han decidido apoyar con todas las consecuencias a Ucrania...

Puntuación 2
#4
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

LA SOLUCIÓN FINAL: 1ª Parte

-Todos los conflictos tienen un origen, más o menos difuso, según las partes implicadas en el conflicto. Igualmente, esas partes implicadas en el conflicto vislumbran una solución imaginada.

-La guerra que se viene desarrollando en Ucrania, entre Occidente y la Federación Rusa. Podemos establecer su origen, en unos territorios que históricamente fueron rusos, pero que administrativamente fueron cedidos al nacionalismo ucraniano, por los dirigentes soviéticos (URSS). Estos territorios además estaban ocupados por una población mayoritariamente rusa.

- Tras la descomposición de la URSS, estos territorios fueron anexionados por Ucrania. Pero la superioridad moral, del nacionalismo ucraniano ha promovido que los ciudadanos de estos territorios proclamen su independencia de Ucrania. Al tiempo que han solicita su incorporación como republicas en la Federación Rusa.

-Este es el origen del conflicto.

-Pero EE.UU superpotencia hegemónica actual, tiene como enemigo a China, la superpotencia emergente. Y entre los planes imaginados de EEUU está llevar la OTAN a las fronteras de China. El error de EE.UU ha consistido en tratar de someter a Rusia. El método empleado por EEUU ha sido someter y luego convertirlo en aliado. Eso choca frontalmente con el aislamiento histórico de Rusia tanto de occidente como de oriente.

Y de un aliado fiel como Rusia, que seguramente hubiera sido con el tiempo dada la vocación prooccidental de sus dirigentes, un aliado militar. Y un miembro futuro de la OTAN. Pasamos por el método de tratar de someter. A una Rusia, aliada de China y oriente. Y enemiga de occidente. Lo que agrava aun mas la enemistad y el conflicto de occidente y Rusia, es la financiación, el asesoramiento,..del ejercito ucraniano. Un ejercito que trata simplemente de exterminar a rusos desde el año 2.014.

Pero occidente que trata por todos los medios de hundir a Rusia, impone un bloqueo económico para ahogar a Rusia. Es decir, le declara una guerra económica.

Al tiempo comienza una campaña de desprestigio internacional contra Rusia. Para ello , lava la cara al nacionalismo ucraniano y lo esconde. Tras un presidente judío (minoría de no mas de 50 mil judíos en Ucrania, de una población de 40 millones).

Escogen a un candidato sin experiencia política, (un actor cómico,..), un líder que pueden manipular. Son los EE.UU los que le escriben el guion de su nueva interpretación como presidente de Ucrania…

El bombardear la Peninsula de Crimea donde Rusia tiene uno de sus principales arsenales nucleares puede poner en riesgo a la población mundial. El asesinato de una joven activista de 29 años hija de un ideologo de Putin puede abrir una puerta de brutalidad en la guerra que todos lamentemos.

Mas de 400 millones de ciudadanos estamos pagando las consecuencias de la gestión de sus dirigentes en este conflicto. Se merecen los ciudadanos esta nueva pandemia llamada guerra...

Puntuación 0
#5
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

LA SOLUCIÓN FINAL: 2ª. Parte

-Radiografiado el conflicto. ¿Cuáles son las posibles soluciones, a este conflicto y a su drama de la guerra?.

- A mi forma de entender el conflicto, y quizás idealizando la búsqueda de soluciones finales de larga duración podemos establecer tres grandes escenarios:

1º.-) VISIÓN APOCALIPTICA: Si occidente continúa tratando de someter a Rusia, mediante su hundimiento. Obligara a Rusia a emplear su armamento atómico táctico en Europa. Si la OTAN responde empleara también su armamento atómico estratégico en EE.UU…Es decir, será Europa la que en primer lugar sufra la hecatombe nuclear, sus habitantes y en su territorio. Del conflicto de EEUU y China, por la hegemonía mundial. Para ello los dirigentes de las naciones europeas y miembros de la OTAN, no tendrán las escusas de poder alegar ante sus pueblos, la presión a que fueron sometidos por los aliados para tratar de hundir a Rusia.

2º.-) VISIÓN DE SOMETIMIENTO DE EE.UU: Que Rusia tras asegurar los antiguos territorios rusos y a sus habitantes (Crimea, Dombás,..). Y con mediación internacional logre una paz precaria, provisional. Pues EE.UU, ni occidente dolidos en su amor propio. Y con la visión de sometimiento, cuyos objetivos ya hemos descrito, no aceptaran esta solución y en estas condiciones. Aun menos el nacionalismo ucraniano. Por tanto, será una solución provisional. El conflicto se enquistará pudiendo en el futuro próximo desembocar en la visión Apocalíptica.

3º.-) VISIÓN DE ALIADO DE EE.UU: Pero si EE.UU por una vez, vuelve a la DIPLOMACIA DE LA GUERRA FRIA, de la coexistencia pacífica, de los acuerdos de desarme entre las dos superpotencias armamentistas (EE.UU-Rusia) y trata con respeto a Rusia y a sus dirigentes. Y acepta la incorporación a la Federación Rusa de los antiguos territorios rusos (antiguas repúblicas rusas). Estableciendo un dialogo sincero con Rusia. Respetando su neutralidad histórica entre occidente y oriente. Rusia será atraída a occidente. El conflicto tendrá una solución justa y de larga duración. Europa y la humanidad ganaran. La industria armamentista, la industria agrícola transgénica, la industria del Fracking,..no obtendrán tantos beneficios, pero sobrevivirán. El Gobierno ruso es prooccidental. De EEUU depende de que continúen siéndolo. De EE.UU y de su actitud depende que los ciudadanos europeos tengamos un futuro y una coexistencia pacífica. De que este pequeño mundo que habitamos todos sea legado a las siguientes generaciones de forma habitable. Esperemos que EEUU haya aprendido de sus propios errores, uno de ellos fue el envió masivo de armamento a los talibanes en Afganistán, para que vencieran a los rusos. La rusofobia de las administraciones de EEUU le hace apoyar y convertirse en aliados de sistemas como el de los talibanes cuando luchaban contra los rusos.

"La guerra civil afgana: Transcurrió entre abril de 1978 y abril de 1992, tiempo en el que se enfrentaron las fuerzas armadas de la República Democrática de Afganistán, apoyadas entre diciembre de 1979 y febrero de 1989 por el Ejército Soviético, contra los insurgentes muyahidines, grupos de guerrilleros afganos islámicos apoyados por numerosos países extranjeros, destacando Estados Unidos, quien les proporcionó ingentes cantidades de armas y dinero. Está considerada como parte de la Guerra Fría". Estados Unidos creo la bestia de los talibanes por su RUSOFOBIA.

EEUU-RUSIA son dos superpotencias armamentistas, que deben actuar como aliadas, sería mucho mejor para los ciudadanos del mundo. Sus intereses son muy semejantes y en ningún momento deberían presentar conflicto. No obstante EEUU debería crear conflictos en otros continentes y dejar a Europa a su arbitrio pues ya es mayor en la vida democratica, ahora que camina hacia su unificación.

Puntuación -3
#6
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

LA SOLUCIÓN FINAL: 2ª Parte

-Radiografiado el conflicto. ¿Cuáles son las posibles soluciones, a este conflicto y a su drama de la guerra?.

- A mi forma de entender el conflicto, y quizás idealizando la búsqueda de soluciones finales de larga duración podemos establecer tres grandes escenarios:

1º.-) VISIÓN APOCALIPTICA: Si occidente continúa tratando de someter a Rusia, mediante su hundimiento. Obligara a Rusia a emplear su armamento atómico táctico en Europa. Si la OTAN responde empleara también su armamento atómico estratégico en EE.UU…Es decir, será Europa la que en primer lugar sufra la hecatombe nuclear, sus habitantes y en su territorio. Del conflicto de EEUU y China, por la hegemonía mundial. Para ello los dirigentes de las naciones europeas y miembros de la OTAN, no tendrán las escusas de poder alegar ante sus pueblos, la presión a que fueron sometidos por los aliados para tratar de hundir a Rusia.

2º.-) VISIÓN DE SOMETIMIENTO DE EE.UU: Que Rusia tras asegurar los antiguos territorios rusos y a sus habitantes (Crimea, Dombás,..). Y con mediación internacional logre una paz precaria, provisional. Pues EE.UU, ni occidente dolidos en su amor propio. Y con la visión de sometimiento, cuyos objetivos ya hemos descrito, no aceptaran esta solución y en estas condiciones. Aun menos el nacionalismo ucraniano. Por tanto, será una solución provisional. El conflicto se enquistará pudiendo en el futuro próximo desembocar en la visión Apocalíptica.

3º.-) VISIÓN DE ALIADO DE EE.UU: Pero si EE.UU por una vez, vuelve a la DIPLOMACIA DE LA GUERRA FRIA, de la coexistencia pacífica, de los acuerdos de desarme entre las dos superpotencias armamentistas (EE.UU-Rusia) y trata con respeto a Rusia y a sus dirigentes. Y acepta la incorporación a la Federación Rusa de los antiguos territorios rusos (antiguas repúblicas rusas). Estableciendo un dialogo sincero con Rusia. Respetando su neutralidad histórica entre occidente y oriente. Rusia será atraída a occidente. El conflicto tendrá una solución justa y de larga duración. Europa y la humanidad ganaran. La industria armamentista, la industria agrícola transgénica, la industria del Fracking,..no obtendrán tantos beneficios, pero sobrevivirán. El Gobierno ruso es prooccidental. De EEUU depende de que continúen siéndolo. De EE.UU y de su actitud depende que los ciudadanos europeos tengamos un futuro y una coexistencia pacífica. De que este pequeño mundo que habitamos todos sea legado a las siguientes generaciones de forma habitable. Esperemos que EEUU haya aprendido de sus propios errores, uno de ellos fue el envió masivo de armamento a los talibanes en Afganistán, para que vencieran a los rusos. La rusofobia de las administraciones de EEUU le hace apoyar y convertirse en aliados de sistemas como el de los talibanes cuando luchaban contra los rusos.

"La guerra civil afgana: Transcurrió entre abril de 1978 y abril de 1992, tiempo en el que se enfrentaron las fuerzas armadas de la República Democrática de Afganistán, apoyadas entre diciembre de 1979 y febrero de 1989 por el Ejército Soviético, contra los insurgentes muyahidines, grupos de guerrilleros afganos islámicos apoyados por numerosos países extranjeros, destacando Estados Unidos, quien les proporcionó ingentes cantidades de armas y dinero. Está considerada como parte de la Guerra Fría". Estados Unidos creo la bestia de los talibanes por su RUSOFOBIA.

EEUU-RUSIA son dos superpotencias armamentistas, que deben actuar como aliadas, sería mucho mejor para los ciudadanos del mundo. Sus intereses son muy semejantes y en ningún momento deberían presentar conflicto.

EEUU deberia buscar otro continente para sus conflictos , dejando a Europa a su arbitrio pues ya es mayor en el camino de la democracia, ahora que camina hacia la unificación del continente.

Puntuación -1
#7
Sean
A Favor
En Contra

Que vergüenza de titular del panfleto. Esa guerra ha durado demasiado, y no es normal porque Rusia, si hubiera querido, hubiera arrasado en 48 horas a Ucrania y nadie le habría ni respirado.

Todo está milimetrado para cumplir con su famosa agenda, y los demás, a tragar.

Cualquier experto en guerra sabe que Ucrania no iba a resistir esta guerra, pero alargarla si que lo están haciendo, pero porque por un lado Rusia no ha echado toda la carne en el asador, y otra porque a Ucrania le venden material de guerra para endeudarla de por vida.

Eso si, Zelenski está más gordito.

Puntuación 8
#8
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Claro que resistiremos, nos gusta mucho el circo del payaso, las mentiras de la Ursula y Borrell (tontxos del bote) y pagar 10 veces mas por la electricidad. Nos encanta.

Y todo por una guerra que ha buscado EEUU y que al único que le beneficia es a EEUU.

Puntuación 4
#9
Javier
A Favor
En Contra

Hace tiempo que la democracia no existe en los países de la UE. De otra forma, Doña Ursula y el resto de políticos europeos estarían siendo juzgados.

Los votantes europeos sóo votan a candidatos de tercera división, sin carrera profesional, auspiciados por la elite.

Puntuación 6
#10
JUAN
A Favor
En Contra

europa es el culo del mundo, una babel en el que se hablan decenas de lenguas y no se entiende ninguna....el seguidismo de EEUU en el disparate de querer meter a ucrania en la otan....no nos va a salir caro, nos va a salir carisimo.

Puntuación 4
#11
EN LOS MORROS
A Favor
En Contra

ESTE TAL TADEO ESCRIBE MUCHO PARA NO DECIR NADA. EL TEMA ES MUY SENCILLO: SI ACORRALAS CONTRA LA PARED A UN TIGRE E INCLUSO A UN GATO, TEN POR SEGURO QUE TE SALTARA EN LOS MORROS.

Puntuación 4
#12
pitiklin
A Favor
En Contra

12 Meses le doy a la union europea y al euro, el que tenga euros guardados mejor que vaya pensando en gastarselos, porque luego solo van a servir para coleccionar.

Puntuación 6
#13
Barnes
A Favor
En Contra

En otras palabras: los ciudadanos estamos hartos de pagar la guerra a un tío que sale por la tele a todas horas vestido con una camiseta militar y marcando bíceps.

Puntuación 4
#14
Negociazo Padre y sufrimiento
A Favor
En Contra

Negociazo padre para la delincuencia economica y sufrimiento para los pobres ucranianos Despues el negocio de la reconstruccion para la misma delincuencia que mantiene la guerra

Puntuación 0
#15
argantonio
A Favor
En Contra

la guerra es fruto de una inmensa trampa en la que Rusia ha caído, se las prometían como una cosa sencilla y va para largo. Los ganadores son claramente los yanquis, están vendiendo armas a ucrania como si fuera ayuda desinteresada, están vendiendo su gas a precios mucho mas altos que el que vendía Rusia a Europa, tratan de debilitar a Rusia en una estrategia que se remonta a los años 20 o 30 del siglo XX.... ya veremos como acaba esto.

pero a mi lo que mas me molesta de todo son las formas que tiene Ucrania y en concreto su diplomacia en españa para exigirnos ayuda de todo tipo, incluso usando terminos un tanto groseros. que yo sepa España no debe nada a Ucrania, son tenemos frontera, no somos de la misma órbita cultural, no han habido relaciones históricas, lo que le importamos se lo pagamos......etc, YA ESTA BIEN DE HACER EL TONTO Y SEGUIR LOS DICTADOS EN INTERESES DE LOS USA. Acaso en una guerra con Marruecos mas que posible, los USA o Ucrania nos iban a ayudar....mucho me temo que antes ayudan los americanos a los moros que a nosotros

Puntuación 2
#16
comisiones a gogo
A Favor
En Contra

no tenemos por que defender los intereses de Ucrania, que se defiendan ellos, debido a esta locura estamos entrando en una crisis terrible sin comerlo ni beberlo.

Puntuación 1
#17