"El riesgo de una recesión en la zona euro ha alcanzado el nivel más alto desde noviembre de 2020, ya que la de energía amenaza con hacer subir la inflación". Así se desprende de la última encuesta a economistas realizada por Bloomberg, donde estos expertos consideran la probabilidad de que la producción se reduzca durante dos trimestres seguidos en Europa (o lo que es lo mismo, que se entre en un entorno de recesión) ha subido al 60% para este año, desde el 45% de una encuesta anterior, y desde el 20% antes de que estallara la guerra en Occidente entre Rusia y Ucrania. Es decir, el nivel más alto desde que estallara la crisis sanitaria.
Así, en el mismo documento los expertos señalan a Alemania, la mayor economía en bloque, como "una de las más expuestas a los recortes en el suministro de gas natural ruso", por lo que consideran que "es probable que [Alemania] se estanque a partir de este trimestre".
"El aumento del coste de la vida está perjudicando a las empresas y a los hogares de la zona del euro, y las amenazas energéticas de Rusia agravan ese problema de cara a los últimos meses de 2022. Además, los cuellos de botella del suministro se ven agravados por las graves sequías, que han provocado la caída de los niveles de agua en los ríos europeos este verano", recalcan desde el informe.
En cuanto a la inflación, se espera que la subida de precios alcance una media de casi el 8% en 2022, es decir, cuatro veces el objetivo del Banco Central Europeo (BCE), y del 4% el próximo año. Sin embargo, los encuestados siguen viendo una desaceleración hasta el objetivo del 2% en 2024.
"Los economistas consideran que el BCE subirá los tipos de interés en medio punto en septiembre, como ya hizo en el año pasado. Esto situaría el tipo de depósito en el 1% a finales de año, y se espera una de un cuarto de punto el próximo mes de marzo", afirman los encuestados por Bloomberg.