Economía

Estas son las enfermedades que te dan más posibilidades de cobrar una pensión de incapacidad permanente

  • El bufete Campmany Abogados elabora esta lista orientativa
  • Se refiere a la experiencia acumulada a lo largo de los años
  • En todo caso no hay enfermedades: solo existen enfermos
Foto: Dreamstime.

Las pensiones de incapacidad permanente son las terceras pensiones contributivas más numerosas del sistema español, tras las de jubilación y las de viudedad. Las perciben más de 950.000 personas (datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social) que han pasado por todas las fases correspondientes antes de que la Seguridad Social les concediese definitivamente el cobro de la prestación.

Esos cientos de miles de personas se caracterizan por sufrir una dolencia o enfermedad que influye de forma negativa y crucial en su vida laboral o en su vida cotidiana (en las dos a la vez). O lo que es lo mismo, han podido demostrar que su estado de salud actual le imposibilita de alguna que otra manera, ya sea a la hora de hacer su anterior tarea, cualquier función en una empresa o incluso las tareas más habituales del día a día precisando la ayuda de terceros.

El motivo de la incapacidad no es lo más importante a la hora de determinar si tiene derecho a pensión o no. La idea principal que hay que tener en cuenta es que existen enfermos y no enfermedades. De hecho, la Seguridad Social no dispone de un listado que deje claro qué enfermedades dan derecho a una incapacidad permanente porque, de alguna manera, no existe.

La razón es simple: una enfermedad no tiene por qué afectar a todas las personas por igual, ya que puede manifestarse de diferentes formas e intensidades. Además, los efectos de una enfermedad pueden ser muy distintos en función de la profesión del trabajador: una parálisis en una pierna podría perjudicar (en materia laboral) mucho más a un obrero que, por ejemplo, a un oficinista.

Con todo, es posible elaborar un listado de enfermedades con las que tradicionalmente se han concedido un mayor número de pensiones por incapacidad permanente. En este sentido, un bufete especializado en esta materia como es Campmany Abogados es una fuente fidedigna al respecto.

En este sentido hay que insistir en el carácter orientativo de esta lista que en todo caso obedece a la experiencia previa, a los casos atendidos con el paso del tiempo y, evidentemente, a la gravedad que conllevan ciertas enfermedades o dolencias.

Estas son, en todo caso, las enfermedades con las que tradicionalemente se tienen más opciones de conseguir una pensión de incapacidad permanente, ordenadas por departamentos médicos y de forma alfabética. Son las siguientes:

Alergología

-Dermatitis

Aparato digestivo

-Colitis ulcerosa

-Enfermedad de Crohn

-Obesidad morbida

-Pancreatitis crónica

Cardiología

-Arterioesclerosis

-Cardiopatías

-Miocardiopatías

Enfermedades cardiovasculares

-Aneurisma

-Arteriopatías

-Fibrilación auricular

-Hipertensión pulmonar

-Infartos agudos de miocardio

-Insuficiencia mitral

-Síndrome Wolf-Parkinson-White.

-Taquicardias

-Tetralogía de Fallot

Enfermedades psíquicas

-Adicción a las drogas, ludopatía o alcoholismo

-Agorafobia

-Depresión

-Esquizofrenia

-Límite de personalidad o por estrés postraumático

-Síndrome Burnout

-Trastornos de ansiedad

-Trastorno bipolar

-Trastorno obsesivo compulsivo

Medicina interna

-Fibromialgia

-Lupus eritematoso sistémico

-Sensibilidad química

-Síndrome de fatiga crónica

Nefrología

-Insuficiencia renal crónica

-Trasplante de riñón

Neumología

-Apnea del sueño

-Asma profesional u ocupacional

-Enfermedades respiratorias provocadas por amianto

-Enfisemas

-EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

-Sarcoidosis

Neurología

-Alzheimer

-Charcot-Marie-Tooth

-Demencia

-Esclerosis múltiple

-Ictus

-Miastenia gravis

-Migrañas

-Neuropatía periférica

-Parkinson

-Síndromes Arnold Chiari, de Lambert-Eaton y Post Polio

-Traumatismos craneoencefálicos

Oftalmología

-Desprendimiento de retina

-Glaucoma

-Neuropatía óptica

-Pérdida de visión

-Uveítis

Oncología

-Cáncer de mama

-Cáncer de pulmón

-Cáncer de recto

Otorrinolaringología

-Hipoacusia

-Síndrome de Ménière

Reumatología

-Artritis reumatoide o psoriásica

-Enfermedad de Behcet

-Espondilitis anquilosante

-Fatiga crónica

-Fibromialgia

Traumatología

-Enfermedad de Perthes

-Gonartrosis

-Hernia cervical

-Lumbalgia

-Patologías graves de la mano cadera, hombro, codos o pies

-Síndrome cola de caballo.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

huhayo
A Favor
En Contra

El que no tenga informes contundentes de los especialistas de la sanidad pública, que no se deje "engatusar".

Puntuación 1
#1
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Pues yo, si estuviera gravemente enfermo, rechazaría la pensión de incapacidad.

Es mejor que se destine ese dinero para atender, por ejemplo, a mujeres maltratadas por sus maridos maltratadores.

La pensión de incapacidad no cura ninguna enfermedad. Y, para mí, es infinitamente más importante la salud que el dinero. ¿De qué me sirve tener más dinero, si lo que realmente quiero es estar sano?

Otro ejemplo más de cómo la gente da más importancia al dinero que a la salud.

Puntuación -1
#2