Economía

Esta es la importancia de tus vacaciones pendientes cuando se te acaba el contrato en tu empresa

  • Son determinantes a la hora de pedir una prestación por desempleo
  • Hay que fijarse en cuándo acaban las vacaciones y no en el contrato
Foto: Dreamstime.

En ocasiones cuando la relación entre una empresa y un trabajador finaliza al expirar el contrato firmado entre ambos al segundo todavía le quedan pendientes días de vacaciones por disfrutar. Y, aunque el contrato tenga una fecha concreta en la que se acaba, hay que atender a esos días de vacaciones no disfrutados de cara a poder cobrar una prestación por desempleo.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha advertido en su página web de que los días pendientes de vacaciones que, tras la finalización del contrato, no se pudieron disfrutar son determinantes porque también se cuentan antes de poder solicitar a la entidad la prestación contributiva por desempleo o cualquier subsidio.

El organismo ha informado de que el procedimiento en estos casos es el siguiente: el ciudadano debe esperar a que corran esos días pendientes de vacaciones y, cuando se agoten, solicitar la prestación por desempleo a la que tenga derecho. La razón es que solo tras el transcurso de esos días se encontrará en una situación legal de desempleo.

Según el SEPE, "la situación legal de desempleo se produce tras el periodo de vacaciones que no has disfrutado y que la empresa te ha pagado en la liquidación o finiquito, periodo en que sigue siendo obligatoria la cotización a la Seguridad Social".

A partir del momento en el que la persona se encuentra en una situación legal de desempleo se podrá pedir la prestación por desempleo, una solicitud que ha de producirse dentro de los siguientes 15 días hábiles. De lo contrario, el ciudadano perderá el derecho a ciertas cuantías de la prestación, ya que se cobrará solo a partir del día en el que se pidió.

Cómo pedir la prestación por desempleo tras las vacaciones

El SEPE recuerda que, independientemente de la prestación a la que se tenga derecho, existen dos formas de solicitarla:

-De forma online se puede hacer en la Sede Electrónica del SEPE, aunque para ello se necesita la posesión de un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico o Cl@ve (así puede registrarse para conseguir Cl@ve PIN o permanente). También está la opción de pedir la prestación mediante el formulario de pre-solicitud, disponible en este enlace.

-De forma presencial en una de las oficinas del SEPE, aunque para ello es indispensable la solicitud de cita previa. Esto se puede conseguir en la Sede Electrónica del SEPE o llamando al teléfono 91 926 79 70, de atención 24 horas. En esta guía detallada se explica cómo conseguir cita previa por cualquiera de estas dos vías.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky