Economía

Así nos trastorna la inflación: bulos sobre el IPC que mueven a los mercados

  • La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU desmintió la 'fake news'
Foto: Dreamstime.

La inflación debe ser por estos días una de las palabras más buscadas en internet. Los altos precios de los productos son una materia de interés en todos los mercados del mundo por evitar sufrir una recesión económica que nos vuelva a confinar, pero desde el bolsillo.

Es tal el impacto que genera la inflación en los ciudadanos, que, en Estados Unidos, por ejemplo, la gente está falsificando el Índice de Precios al Consumidor mediante bulos en comunicados de prensa. Acción que incluso llegó a mover a los mercados, informó Bloomberg.

La 'fake news' se viralizó el pasado mes de junio, cuando los precios al consumidor aumentaron a un 9,1% con datos oficiales, mientras que los expertos en economía pronosticaban un 8,8%.

Caída de las acciones

Sin embargo, el aumento no fue tan alto como el que se detalló en un informe falso del IPC que circuló en línea. Al instante, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU (BLS, por sus siglas en inglés) lo desmintió en un tweet, pero aun así generó pequeños movimientos en el mercado. "Las acciones cayeron a mínimos de sesión en el momento en que el comunicado falso comenzó a circular en las redes sociales", dijo Bloomberg tras lo ocurrido.

"Somos conscientes de una versión falsa del comunicado de prensa del Índice de Precios al Consumidor de junio de 2022 que está circulando en línea", dijo el portavoz de BLS, Cody Parkinson, en un comunicado.

El comunicado que circuló en línea, a vísperas del informe oficial, intentó imitar el formato del del IPC del mes anterior (mayo), pero con fechas y números diferentes. "Incluía varios indicios de que se trataba de una falsificación, incluido un gráfico cuyos números no coincidían con el texto", sentenció el medio.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Los bulos no mueven los mercados...los mercados los mueven los cuatro grandes, que además tienen información privilegiada por parte de los bancos centrales...(Y a esto se le llama, la economía de los amigetes)

Puntuación 2
#1