Economía

La cartera de Seguridad Social pierde dos secretarios de Estado en 24 horas

  • Dimite Israel Arroyo, de Pensiones, tras renunciar Jesús Perea, de Migraciones
El secretario Estado de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. EP
Madridicon-related

El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha afrontado el segundo golpe en forma de dimisión. Tras la renuncia del secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea, el lunes, este martes también confirmó su renuncia el secretario de Estado de Seguridad Social, Israel Arroyo número dos del ministro José Luis Escrivá en materia de pensiones.

Las dimisiones las adelantó eldiario.es, y así lo confirmaron a su vez a este medio fuentes del Ministerio de Escrivá. Las dos figuras son las más altas en la escala de la cartera de Seguridad Social. De esta forma, en cuestión de 24 horas, el ministro Escrivá ha perdido a dos importantes figuras de su grupo de trabajo.

Sobre el encargado de las pensiones, fuentes del Pacto de Toledo hacen alusión a un "agotamiento", una parte del problema en la que la legislatura supone una carga extra, y a una falta de entendimiento con el propio ministro. Sin embargo, desde el propio ministerio negaban cualquier falta de entendimiento.

Arroyo llegó a la cartera de Seguridad Social de la mano de Escrivá. Ellos dos ya habían sido compañeros en la AIReF. Antes había sido subdirector general de Presupuestos, Estudios Económicos y Estadísticas y subdirector general de Ordenación de Pagos y Gestión del Fondo de Reserva en la Tesorería General de la Seguridad Social. Le sustituirá inmediatamente Borja Suárez, que ha sido su mano derecha hasta ahora y ha trabajado tanto con Escrivá como cuando era ministra Magdalena Valerio y Octavio Granado era su secretario de Seguridad Social.

Sobre el segundo, Perea, encargado de Migraciones, habría decidido dimitir por una "falta de entendimiento" con el ministro "desde hace tiempo", según publicaba eldiario.es. Esta situación se produce justo después de un gran esfuerzo de España por acoger a refugiados ucranianos.

Con mucho por decidir

Esta crisis en el grupo de trabajo de Escrivá se produce tras dos años y medio de legislatura de trabajo intenso, tal y como remarcan desde el Ministerio. Ha sido la primera pata de la reforma de pensiones, la pandemia y medidas de protección como los Erte, con negociaciones en la mesa de diálogo social, atendiendo al Pacto de Toledo y con los grupos políticos.

José Luis Escrivá afronta estos diversos cambios en la recta final de las dos principales medidas del primer semestre del año. Con los planes de pensiones de empleo a punto de pasar el corte del Senado, Escrivá aún tiene que finiquitar el acuerdo con las asociaciones de autónomos por la nueva reforma del sistema de cotización por ingresos reales del Régimen Especial de los trabajadores por cuenta propia.

Además, junto a estas medidas llega la revisión de Bruselas de los hitos. En concreto, las de pensiones dan el visto bueno al desbloqueo de 6.000 millones de euros de los fondos europeos. De forma inminente, este sábado se debería aprobar el incremento del 15% del escudo social. Esto incluye la subida del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y subida de las pensiones no contributivas, las más bajas del sistema.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky