Economía

Así te recorta la pensión la Seguridad Social en las jubilaciones anticipadas tras la 'reforma Escrivá'

  • El adelanto de la jubilación conlleva la aplicación de coeficientes reductores
  • La reforma del ministro ha resideñado esos coeficientes (y su naturaleza)
Foto: Dreamstime.

Los trabajadores que desean anticipar su jubilación podrán hacerlo siempre que cumplan los requisitos de cada tipo de jubilación anticipada. Una buena noticia, si se pretende finalizar la vida laboral y empezar un merecido descanso, pero que tiene una contrapartida: la aplicación de recortes sobre la pensión de jubilación.

El funcionamiento de las jubilaciones anticipadas en España contempla que, en paralelo al adelanto de la jubilación respecto a la edad de jubilación, se apliquen coeficientes reductores a la pensión de jubilación que se le queda al pensionista conforme al método de la Seguridad Social, que tiene en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años para calcular la base reguladora y después tiene en cuenta los años trabajados en total para determinar el porcentaje de base reguladora que formará la pensión.

A la pensión resultante es a la que se aplican estos coeficientes reductores, que han sido modificados en la primera pata de la reforma de las pensiones organizada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

Tras la reforma, los coeficientes reductores se han rediseñado para desincentivar las jubilaciones con muchos meses de anticipo y las que están cercanas a la edad de jubilación. También se ha modificado la naturaleza de los coeficientes, que han pasado a ser mensuales y aplicables cobre la cuantía de la pensión (antes eran trimestrales y aplicables sobre la base reguladora).

Existen diferentes coeficientes para las jubilaciones anticipadas voluntarias (por voluntad del trabajador, hasta dos años antes de la edad de jubilación) y para las jubilaciones anticipadas involuntarias (derivadas de un cese no voluntario en el trabajo y hasta cuatro años antes de la edad de jubilación). Los nuevos coeficientes aparecen reflejados en el texto de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, publicada en el Boletín Oficial del Estado.

Así te recortan la pensión en la jubilación anticipada voluntaria

Como es lógico, los mayores recortes se dan con adelantos de mayor duración, es decir, entre los meses 24 y 13 de adelanto que corresponden al segundo año previo a la edad de jubilación. Si un trabajador se jubila con el máximo tiempo de adelanto tendrá una reducción que va del 21 al 13%, dependiendo de la duración de su carrera. En cambio, si se jubila con 15 meses de adelanto tendrá recortes en la pensión de entre el 6,77% y el 5,85%.

Pasado el primer año, durante los 12 meses previos a la edad ordinaria de jubilación los recortes son menores. Jubilarse un año antes (12 meses) significa que los recortes serán de entre el 5,50 y el 4,75%, mientras que jubilarse con medio año de anticipo (seis meses) conlleva reducciones de entre el 4 y el 3,45%.

Así te recortan la pensión en la jubilación anticipada involuntaria

Los mayores recortes tienen lugar si la jubilación se hace entre 48 y 37 meses antes de la edad de jubilación y alcanzan una reducción de entre el 30 y el 24% si se hacen con el máximo anticipo. Con 40 meses de adelanto los recortes bajan un poco y pasan a ser de entre el 25% y el 20%.

Si el trabajador se jubila tres años antes (con 36 meses de anticipo) el recorte en las pensiones pasa a ser de entre el 22,50 y el 18% y si la jubilación se adelanta 30 meses los recortes siguen bajando: pasan a ser de entre el 18,75 y el 15%.

En los casos en los que el trabajador decida jubilarse dos años (24 meses) antes en esta modalidad tendrá recortes de el 15 y el 12%, unos porcentajes que son menores si la jubilación llega año y medio (18 meses) antes de la edad de jubilación: en ese momento son de entre el 8,80 y el 7,60%.

Para las jubilaciones un año antes de la edad ordinaria de jubilación (12 meses), las reducciones son de entre el 5,50 y el 4,75%, mientras que si se hacen medio año antes (seis meses) se quedan en una franja que va del 3,75 al 3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky