Economía

Cómo saber cuántos días has cotizado desde que empezaste a trabajar

  • La Seguridad Social explica que se puede hacer consultando la vida laboral
  • Este documento se puede descargar a través de la plataforma Import@ss...
  • ...y también se puede conseguir solicitando su envío a nuestro domicilio
Foto: eE.

Además de para conseguir un salario con el que poder pagar alquiler, facturas y satisfacer otras necesidades, el trabajador tiene otro objetivo a lo largo de su trayectoria profesional: acumular las cotizaciones necesarias para disfrutar en el futuro de una pensión de jubilación que le permita vivir de forma tranquila cuando se retire.

Es un objetivo a largo plazo, objeto de décadas de trabajo y sacrificio, pero se puede ir consultando de forma periódica para tener una imagen más o menos clara de cuál es nuestra situación actual. No hace falta recurrir a la memoria: se puede conocer descargando un documento tan conocido como la vida laboral.

La Seguridad Social ha explicado en su perfil de información de la red social Twitter que las personas que deseen saber cuántos días han cotizado desde que empezaron a trabajar pueden descubrirlo si descargan la vida laboral, dado que contiene toda la información sobre nuestras cotizaciones a lo largo de la carrera.

Para poder descargarla el ciudadano tendrá que usar Import@ss, la plataforma de trámites online de la Seguridad Social que incluye el servicio 'Informe de vida laboral', en el que se pueden "consultar todas tus situaciones de alta y baja en los distintos regímenes de la Seguridad Social y el número de días que has estado en alta".

Para poder conseguir el informe de vida laboral el trabajador debe hacer clic en este enlace de la Seguridad Social para acceder a la sección de Import@ss, aunque necesitarán un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), Cl@ve (así puede obtener Cl@ve PIN o permanente), DNI electrónico o vía SMS si se registró previamente el número de teléfono en la base de datos de la Seguridad Social.

El ciudadano podrá acceder al informe de vida laboral de forma instantánea y podrá contar con la información actualizada al momento. Además, tiene la posibilidad de descargarlo en formato PDF y de acotar las informaciones por periodos de tiempo, empresas en las que se ha trabajado, regímenes en los que se ha cotizado...

Conseguir la vida laboral sin certificado digital

¿Y si el trabajador no dispone ninguno de los métodos de acceso anteriores? Esto no debería ser un problema, ya que la Seguridad Social también tiene un servicio en el que el ciudadano puede gestionar el envío de la vida laboral a su propio domicilio, lo que tradicionalmente se ha conocido como enviarse la vida laboral a casa.

Para solicitar el envío de la vida laboral a casa hay que acceder al servicio 'Informe de vida laboral en mi domicilio', disponible en este enlace de la Seguridad Social. Se puede conseguir sin necesidad de contar con un certificado digital o Cl@ve: solo hay que introducir los datos personales (nombre y apllidos), el DNI, la fecha de nacimiento y la dirección a la que se desea enviar la vida laboral.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments