
La Seguridad Social tiene una faceta recaudatoria que, en caso de impagos, puede conllevar el embargo de diferentes inmuebles que posteriormente han de ser subastados. En esas situaciones pueden surgir oportunidades para los ciudadanos que estén bien informados de estos procesos.
A través de su perfil de información de la red social Twitter el organismo ha insistido en que todos los ciudadanos que estén interesados en aprovechar estas oportunidades tienen a su disposición un servicio de alertas de subastas de inmuebles de la Seguridad Social.
Mediante la suscripción a este servicio de alertas el ciudadano que desee alguno de los inmuebles que subaste la Seguridad Social tendrá en su correo electrónico los avisos con la información tanto del evento (lugar, fecha y hora) como del inmueble que se subasta, siempre que responda a los criterios aportados por el propio ciudadano.
Así, el ciudadano que esté interesado en suscribirse a este servicio de alertas tendrá que rellenar un formulario en el que deje claro el ámbito geográfico (comunidad autónoma, provincia) y el tipo de inmueble de los que desea recibir información, además de los datos de contacto (domicilio, número de teléfono y dirección de correo electrónico) para que le puedan llegar las alertas.
Se puede llegar al formulario desde este enlace de la Seguridad Social, aunque para ello el ciudadano debe tener un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico o Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente).
Una vez suscrito, el ciudadano solo tendrá que esperar a que una subasta encaje con los criterios registrados (el tipo de inmueble y la provincia o comunidad autónoma elegidas) y en el momento de su publicación en el Boletín Oficial del Estado se enviará a esa persona toda la información sobre el evento a través del método de envío escogido.
Con todo, el ciudadano puede cambiar esos parámetros en cualquier momento, así como darse de baja del servicio cuando lo desee.
Cómo consultar las próximas subastas de la Seguridad Social
Mientras tanto, las personas interesadas en estas subastas pueden acceder a la página web de la Seguridad Social en la que aparece el catálogo de subastas pendientes. En ella pueden consultar cuáles serán los próximos eventos, clasificados por el tipo de bien que se subasta (finca rústica, finca urbana, vehículos, embarcaciones u otros bienes) y por la comunidad y/o provincia en la que tiene lugar.
Si una de las subastas interesa al ciudadano, este solo tendrá que hacer clic en ella y se le desglosarán los detalles del evento: fecha, lugar, precio de partida y toda la información sobre el bien o inmueble consultado.