La ola de las criptomonedas no hace más que crecer. Según el Banco de España el 12% de los adultos españoles ya posee alguna en su cartera virtual, pese a la insistencia de los reguladores de que estas divisas digitales no son seguras y pueden sufrir grandes cambios de valor de un día para otro.
Tras la publicación de esta estadística, el regulador bancario español ha advertido este viernes de que las entidades españolas tienen la capacidad de bloquear la compra de criptoactivos para proteger al cliente si creen que su seguridad está amenazada.
"Puede suceder que el banco tenga sospechas de que se está produciendo una suplantación de identidad con robo de credenciales", señalan desde el Banco de España a través de un comunicado en su página web.
La tecnología blockchain sobre la que se sostienen las criptomonedas permite mover grandes sumas de dinero por la red sin que pueda ser rastreado. El Banco de España sostiene que son frecuentes los casos de fraude en los que a una persona le roban sus claves del banco y usan sus ahorros para comprar criptomonedas, que después transfieren a cuentas irrastreables, de manera que el dinero desaparece de la red en cuestión de minutos.
Para prevenir este tipo de sustracciones, el banco puede bloquear la compra de criptomonedas si detecta alguna sospecha de delito, lo que puede derivar en que ciertos usuarios hayan sufrido por error un bloqueo de sus transacciones al intentar comprar monedas digitales.
También ante sospechas de lavado de dinero
Pero los bancos pueden bloquear estas compras no solo para proteger al cliente, sino también en caso de detectar una posible actividad ilegal. Ley de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo obliga a las entidades a controlar el comportamiento de sus clientes y a estudiar los casos sospechosos, lo que puede derivar incluso en el cierre de una cuenta si hay sospechas de lavado de dinero.
Sin embargo, antes de llegar a ese extremo, desde el Banco de España afirman que el procedimiento será paralizar la operación y ponerse en contacto contigo. "Puede ocurrir que el banco clasifique ese tipo de operación como de alto riesgo y decida exigir controles adicionales, como realizar una llamada de teléfono o pedir que acudas a la oficina".
Aun así, la ley de prevención de blanqueo de capitales recoge que no será necesario avisar al cliente si hay certezas de ilegalidad, por lo que es posible que la cuenta se bloquee y se cierre sin previo aviso. También pueden comunicarte el cierre alegando un motivo genérico, sin concretar que hay sospechas de una actividad criminal.
Uno de los casos más sonados fue el robo de seis millones de euros en criptomonedas a la empresa 2gether, una plataforma española de compraventa de divisivas digitales. Hasta el momento ha sido la mayor sustracción en España dentro de este sector, y tuvo lugar después de que un empleado se descargase una película pirata de internet, que venía acompañada de un virus informático.