En apenas cinco años Bizum se ha convertido en todo un fenómeno social. Este servicio móvil especializado en el envío de pequeñas cantidades de dinero alcanzó en 2021 los 19 millones de usuarios en todo el mundo. El pasado año se registraron más de 500 millones de operaciones en las que se enviaron 26.000 millones de euros, lo que sitúa a Bizum como uno de los principales servicios de envío de dinero.
El siguiente paso de esta empresa, creada en 2016, es la entrada en el mercado comercial y cada vez son más los establecimientos en España que admiten este método de pago, ya que permite a los clientes olvidarse de la tarjeta y abonar sus compras desde el teléfono móvil de manera sencilla. Igualmente, el servicio funciona para empresas de venta online que quieran incorporar Bizum como una alternativa de pago a la tarjeta de débito, Paypal u otros servicios similares.
Es importante recalcar que la transferencia de Bizum se envía a un número de teléfono asociado a la cuenta bancaria del negocio, por lo que desde el punto de vista de los ingresos y la fiscalidad, la empresa que cobre a través de Bizum deberá considerar este ingreso como un pago tradicional e incorporarlo a sus declaraciones de IVA, IRPF e Impuesto de Sociedades.
¿Cómo incluyo Bizum en mi negocio?
Bizum dispone de un servicio específico para empresas, aunque solo funciona para comercios online. Sin embargo, en los últimos años han proliferado los comercios presenciales que también se valen de este método de pago.
-Comercio físico
Un empresario puede conectar un número de teléfono con la cuenta bancaria de su negocio, aunque Bizum no incluye entre sus servicios el uso de su sistema para esta clase de empresas.
Lo más importante es que estos ingresos se registren como el resto de ventas, se emita una factura con el correspondiente IVA y se declaren a Hacienda, como si se ingresasen en metálico o con TPV.
-Comercio online
Los negocios que operen 100% online sí podrán incluir Bizum para empresas, una modalidad que funciona de manera separada al Bizum de los particulares. En este caso, no bastará con asociar la cuenta bancaria de la empresa a un número de teléfono móvil, sino que habrá que contactar con el banco y comunicarle que se va a incluir esta fórmula de pago.
Bizum para empresas esta optimizado para webs, por lo que incluye la opción de introducir en la página un botón de pago. Bizum para empresas es una modalidad reciente, por lo que solo está disponible en 12 bancos españoles (frente a 31 de los particulares). Son estos:
CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell, Kutxabank, Caja Rural, IberCaja, Cajamar, Abanca, Laboral Kutxa, Banca Pueyo y Cajasur.
¿Qué limitaciones hay al cobro por Bizum?
El servicio de Bizum para particulares cuenta con numerosas limitaciones que dificultan poder usarlo en un negocio físico. Estas son las restricciones, que pueden estar incluso más limitadas en función del banco.
-Importe mínimo por operación: 50 céntimos
-Número máximo de envíos por un cliente: ilimitados
-Número máximo de operaciones recibidas por un cliente: 60
-Importe máximo por operación: 1.000 euros
-Importe máximo recibido en un día: 2.000 euros