
Cuando un ciudadano viaja como turista o por otra serie de razones a un país extranjero uno de los aspectos que más debe tener en cuenta es su cobertura sanitaria. En ocasiones esto se resuelve mediante la contratación de un seguro médico, pero si se trata de un país de la Unión Europea estas personas podrán garantizarse cierta asistencia médica.
Para ello deben conseguir la Tarjeta Sanitaria Europea, que está disponible para todas las personas beneficiarias de la Seguridad Social y es "el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo, Reino Unido o Suiza".
La Seguridad Social explica en su página web que la Tarjeta Sanitaria Europea solo tiene validez para los desplazamientos temporales que no tienen finalidad médica y, aunque asegura cobertura sanitaria, no garantiza que esta asistencia sea gratuita: en algunos casos podría implicar el pago de ciertas cantidades (fijas o variables) para equipararse con el resto de ciudadanos de ese país.
Cómo conseguir la Tarjeta Sanitaria Europea
Para conseguir la Tarjeta Sanitaria Europea el ciudadano tiene dos opciones, según ha explicado la Seguridad Social en su perfil de atención al ciudadano de la red social Twitter.
En primer lugar se encuentra la opción de usar la plataforma de trámites 'Tu Seguridad Social', para lo cual podrá entrar en este enlace a través de certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), DNI electrónico, Cl@ve (así puede registrarse para conseguir Cl@ve PIN o permanente) o vía SMS si el teléfono móvil está registrado en la base de datos de la Seguridad Social.
Una vez que haya accedido, la persona interesada ha de seleccionar la categoría 'Asistencia sanitaria' y posteriormente hacer clic en la opción 'Pedir Tarjeta Sanitaria'. Después el sistema le pedirá su dirección para poder enviar la Tarjeta Sanitaria al domicilio de forma correcta.
En paralelo, todos los ciudadanos que no dispongan de alguno de los métodos de acceso anteriores también tiene otra forma de hacerlo: mediante la plataforma de trámites sin certificado digital, en el servicio Tarjeta Sanitaria Europea al que se puede acceder en este enlace.
Para poder conseguir el documento, lo principal es que el domicilio registrado en la Seguridad Social coincida con el actual del solicitante. Después, se deberán introducir los datos e informaciones que le pida el sistema para poder llevar a cabo el trámite.
Cuánto tiempo tarda en llegar la Tarjeta Sanitaria Europea
Ya sea con certificado digital o sin él, la Seguridad Social se compromete a que el ciudadano tenga la Tarjeta Sanitaria Europea en un plazo máximo de cinco días a contar desde la tramitación de la solicitud.