Economía

A qué sectores van a afectar las visitas de Hacienda: así es cómo se deciden

  • Están explicadas en su Plan Anual de Control Tributario y Aduanero
  • Se busca prevenir incumplimientos, controlar los casos de fraude...
Foto: Getty.

Aunque en un principio se pueda pensar que las tareas de la Agencia Tributaria solo se limitan a la recaudación de impuestos lo cierto es que el organismo también dedica una buena parte de sus recursos a la vigilancia y monitorización de aquellos sectores o situaciones en las que se pone en peligro la capacidad recaudatoria del país. Así, no solo actúa como cobrador, sino también como vigilante ante las posibles fugas en el cobro de los impuestos.

Por esta razón cobra tanta importancia una de las líneas de actuación de Hacienda, su plan de visitas por el cual el organismo se dedica a acudir de forma periódica a aquellos establecimientos o empresas que por sus perfiles puedan suponer (siempre en teoría) un mayor factor de riesgo de impago de impuestos.

De hecho, el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de Hacienda para 2022 (publicado en el Boletín Oficial del Estado) tiene entre sus cinco grandes pilares la "prevención de los incumplimientos" y "el fomento del cumplimiento voluntario y prevención del fraude", así como la "investigación y las actuaciones de comprobación del fraude tributario y aduanero" y el "control del fraude en su fase recaudatoria".

En base a esto, y con la mejora de la situación epidemiológica por la pandemia de coronavirus, la intención de Hacienda en este 2022 es "dar continuidad" al plan de visitas para incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales de los contribuyentes que, por razones de confusión, no estén al tanto de cuáles son sus responsabilidades tributarias.

También cogerán velocidad las visitas a los contribuyentes que se encuentran en el otro lado de la moneda: los "grupos de deudores que no muestran intención de regularizar su situación, y que continúan en muchos casos ejerciendo una actividad económica sin minorar sus deudas o incluso incrementando las mismas".

Las visitas para los censos de Hacienda

Otras visitas de la Agencia Tributaria, en cambio, se destinarán a solucionar cuestiones de carácter censal "para garantizar la fiabilidad y calidad de los censos tributarios", para lo cual se centrarán en centros de 'coworking' o 'nidos de sociedades', lugares de mera recepción de correspondencia o despachos. También a "determinados colectivos de contribuyentes por tamaño y sector de actividad" para elaborar una base de datos estadística de contribuyentes por sectores reales.

En paralelo, Hacienda va a perfeccionar su censo de empresas y contribuyentes, algo que tiene dos objetivos:

-Por un lado, acompañar a los nuevos contribuyentes desde sus primeros pasos para evitar desconocimientos en materia tributaria, ya que es " la mejor forma de asegurar el cumplimiento fiscal desde los primeros estadios de la actividad económica", de acuerdo con la Agencia Tributaria.

-Por otro, confeccionar un "mapa de riesgos preventivo" a través del cual se puedan detectar situaciones de riesgo desde la entrada de nuevos contribuyentes en el censo, especialmente en aquellos casos en los que ya se produjeron comportamientos defraudatorios previos.

Cómo se deciden las visitas de Hacienda

Al tratarse el Plan de Visitas de una línea de actuación que lleva años instaurada, se puede echar la vista atrás para comprobar ciertos detalles que regulan su funcionamiento y, lo que es más importante, cómo se decide a quién se hace una visita. El Plan Estratégico de la Agencia Tributaria para el periodo 2020-2023 contiene un apartado en el que lo explica.

En concreto, el texto informa de que, para determinar cuáles han de ser los colectivos a visitar mediante un análisis y selección de los "sectores en los que la economía sumergida esté presente" y en paralelo la "formación de los colectivos que los integran".

Según el texto del Plan Estratégico, el Plan de Visitas "recae sobre los sectores económicos que puedan tener incumplimientos en los pagos de impuestos (especialmente el Impuesto sobre el Valor Añadido), pero también en aquellos casos específicos de reiterados incumplimientos de aplazamientos o de, directamente, reconocimientos de deuda sin ingreso".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky