Economía

La afiliación avanza más lenta hacia los 20 millones y el paro firma su mejor febrero desde 2015

  • En total, el paro registrado se sitúa en 3.111.684 personas
  • El número de afiliados a la Seguridad Social asciende a 19.694.272
  • Los indefinidos marcan récord con un 22% del total de contratos firmados

El mercado laboral sigue avanzando en la recuperación aunque en febrero lo hizo modestamente en el número de afiliados, que creció pero al menor ritmo desde mayo del año pasado. En cuanto al paro registrado, el dato ha caído a su mayor nivel en un segundo mes del año desde 2015 pero el total de desempleados sigue superando los tres millones.

El número de afiliados medios (sin ajuste estacional) en febrero ascendió a  67.111 más que en enero (+0,34%), hasta los 19.694.272. Se trata de un nuevo máximo histórico, aunque se resiste el hito de los 20 millones de cotizantes, y devuelve la afiliación a la senda de crecimiento que perdió en enero, cuando retrocedió un 1% sobre diciembre (cabe destacar que esta fue la menor caída de en un primer mes de año desde 2018).

Dejando enero a un lado por no ser un buen mes para el empleo, el ritmo de crecimiento que se inició hace 10 meses se ha ralentizado más de lo que lo hizo en diciembre, cuando la afiliación ya creció al menor ritmo desde mayo de 2021 al avanzar un 0,37%. En febrero ha caído tres décimas, con un avance del 0,34%.

Según el análisis de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), el efecto de la vuelta a la normalidad de la actividad y de la reincorporación de los empleados bajo un Expediente de Regulación temporal del Empleo (Erte) que se observó el año pasado está desapareciendo y los incrementos de empleo que se esperan a partir de ahora "serán más moderados".

No obstante, este incremento multiplica por más de tres el registrado en febrero de 2021, cuando el sistema sumó 20.632 ocupados, pero está por debajo del experimentado en febrero de 2020, cuando creció en más de 85.000 personas. Y supera el nivel previo de afiliados al inicio de la pandemia, con 448.617 cotizantes más que en febrero de 2020.

En términos desestacionalizados, el número de afiliados a la Seguridad Social se situó en 19.934.481 personas en febrero, 37.726 por encima del mes anterior (+0,19%); es el décimo mes consecutivo en el que aumenta la afiliación a la Seguridad Social.

De los 19.694.272 de cotizantes medios registrados en la Seguridad Social en febrero, 16.365.187 son asalariados y 3.329.085 no asalariados. Por regímenes, el General abarca la mayor concentración de afiliados, con 16.318.117.

Por sexo, 10.468.054 afiliados son hombres frente a 9.226.218 mujeres. De febrero a febrero, la evolución es mayor en ellas (5,06%) que en ellos (3,97%).

844.160 afiliados más en un año

En variación anual, en número de cotizantes medios ha crecido en 844.160 personas (+4,48%). En el Régimen General, han sumado trabajadores con respecto a febrero de 2021 especialmente la Hostelería (21,60%) y las Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (18,07%), dos de los sectores que más sufrieron en los momentos más duros de la pandemia.

Les siguen los sectores de Información y Comunicaciones (9,54%) y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (7,39%).

Si se observa la evolución por territorios, en los últimos doce meses toda las CCAA han incorporado ocupados aunque durante este año destaca el aumento de afiliados a la Seguridad Social en Canarias (7,19%), Islas Baleares (7,16%), Comunidad Valenciana (5,76%), Comunidad de Madrid (5,23%) y Castilla-La Mancha (4,99%).

11.394 parados menos que en enero

Febrero restó 11.394 desempleados (-0,36%) de las listas del Servicio Público de Empleo (SEPE) en la que es la mayor caída del paro en un mes de febrero desde el año 2015, según los datos avanzados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En total, el paro registrado se sitúa en 3.111.684 personas. En variación anual (comparando con febrero de 2021), el paro ha descendido en 897.105 personas (-22,38%), la mayor bajada interanual de la serie histórica y la décima consecutiva.

En términos desestacionalizados, el paro se redujo en febrero en 35.734 personas.

Por sectores económicos con respecto a enero el paro registrado ascendió en Agricultura en 6.543 personas (4,41%) y entre el colectivo Sin Empleo Anterior 3.125 (1,27%); y descendió en Servicios 11.238 (-0,51%), Construcción 7.199 (-2,87%) e Industria 2.625 (-1,03%).

El desempleo masculino se sitúa en 1.271.037 al descender en 10.578 (-0,83%) y el femenino en 1.840.647 (-0,04%). Por edad, el desempleo de los menores de 25 años subió en febrero en 6.005 personas (2,74%) respecto al mes anterior mientras que el paro de 25 y más años baja en 17.399 (-0,60%).

Sobre el mapa, el paro cayó en febrero en nueve Comunidades Autónomas. Las caídas más acusadas se produjeron en Madrid (-15.770), Canarias (-2.022) y Baleares (-1.931). En las ocho restantes subió, especialmente en  Andalucía (4.394), Región de Murcia (1.205) y Comunidad Valenciana (1.087).

En el último año, el paro ha descendido en todos los sectores.

Desde febrero de 2021, el paro femenino ha caído en 464.132 mujeres (-20,1%) y el masculino lo ha hecho 432.973 (-25,41%). En variación anual, las noticias son mejores para los menores de 25 años, franja en la que el desempleo ha caído un 38,5% interanual, hasta las 225.480 personas, su cifra más baja en un segundo mes del año.

Récord de contratos indefinidos

Respecto a los contratos, el número total registrado durante el mes de febrero fue de 1.444.057, 231.773 (19,12%) más que un año atrás. del año 2021. Fijándonos en la contratación acumulada en los dos primeros meses de 2022, esta ha alcanzado los 3.040.389, lo que supone 525.676 contratos más (20,90%) que en igual periodo del año anterior.

Sin embargo, Trabajo pone el foco en los contratos indefinidos. Según los datos, en febrero de 2022 se registraron 316.841, el 21,94% de todos los contratos firmados. La cifra supone un incremento anual de 184.410 (139,25%) sobre igual mes del año anterior.

En magnitudes acumuladas, se han realizado 555.513 contratos por tiempo indefinido hasta febrero de 2022, 298.891 más (116,47%) que en el mismo periodo del año 2021. En cuanto a la duración de su jornada, los contratos indefinidos rubricados en febrero se dividen en 173.960 a tiempo completo y 142.881 a tiempo parcial. En el año, los primeros han anotado una subida de 87.800 (101,90%) y los segundos se han incrementado en 96.610 (208,79%).

Según los datos de Trabajo, en febrero se firmaron 94.311 contratos por obra o servicio menos que en el mismo mes del año anterior

El 0,6% de los afiliados, en Erte

Punto y aparte para contabilizar el número de trabajadores protegidos por un Erte vinculados a la covid-19, que no se incluyen entre los parados. En febrero cerró en 101.736 personas, 33.000 menos respecto al 31 de octubre, cuando se pusieron en marcha las nuevas modalidades todavía por causa de pandemia.

Los 101.736 Ertes activos afectan al 0,6% del total de afiliados y suponen un descenso de cerca de 800.000 trabajadores respecto a los protegidos un año atrás y una disminución de más de tres millones (-97%) respecto al momento más agudo de la pandemia, recuerda el Ministerio de Seguridad Social. 

De los trabajadores que permanecen en Erte-covid, prácticamente una mitad  están en suspensión parcial (49.599) la otra en suspensión total (52.137), según los datos preliminares.

El Gobierno aprobó el pasado 22 de febrero extender un mes más los Erte por causas de covid para facilitar la transición a los Erte estructurales previstos en la reforma laboral. Durante el mes de marzo seguirá un modelo similar al actual con exoneraciones en las cotizaciones sociales.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Cómo es posible esto?? Con todo lo que ha pasado y está pasando estamos de p.m??Mentira o Nobel de economía para Sánchez...

Puntuación -2
#1