Economía

La inflación se convierte en el mejor aliado del Gobierno para maquillar la deuda y cumplir su objetivo

  • El fuerte crecimiento de la inflación en el último trimestre salva el objetivo de deuda
  • La deuda pública cae al 118,7% del PIB, 1,3 puntos menos que en 2020
  • España sigue siendo el cuarto país del euro con la deuda pública más alta
Nadia Calviño, vicepresidenta Económica, junto a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

Ya hay dato de cierre de deuda pública, y el Gobierno ha cumplido con el objetivo marcado en el plan presupuestario que envió a Bruselas. En un primer momento parecía una misión imposible que la deuda pública cayese al 119,5% del PIB (el objetivo). A falta de un mes para el cierre, el ratio se encontraba cerca del 122%. Sin embargo, la fuerte subida de la inflación en el último trimestre del año ha sido el mejor aliado del Gobierno, 'inflando' el PIB nominal de tal forma que se ha cumplido con el objetivo de forma holgada.

La deuda pública ha cerrado 2021 en el 118,7% del PIB, lo que equivale a una caída de 1,3 puntos respecto al dato de 2020 y se sitúa ocho décimas por debajo del objetivo marcado por el Gobierno (119,5%). Este recorte de 1,3 puntos menos respecto a 2020 (la deuda cerró ese año en el 120%) es gracias al descenso de casi 3 puntos que se ha producido entre el tercer y el cuarto trimestre. La clave está en la fuerte subida de precios en la parte final del año medida a través del deflactor del PIB, que ha inflado el denominador (PIB) en la ecuación.

Mientras que los datos de crecimiento del PIB en el cuarto trimestre hablan de un avance del 2%, este incremento solo representa el crecimiento real (cuantas manzanas y naranjas más se han producido respecto al trimestre anterior). Sin embargo, al incorporar el deflactor del PIB (cuánto más cuestan ahora esas manzanas y naranjas), se observa que en el cuarto trimestre la economía creció un 5% trimestral: 2 puntos porcentuales de crecimiento magro más otros 3 puntos de incremento trimestral del deflactor. El PIB nominal trimestral ha rozado así los 320.000 millones de euros (el dato de PIB nominal trimestral más alto de la historia), mientras que sin el efecto de los precios se habría quedado en 309.000 millones de euros.

Haciendo un ejercicio de ciencia ficción, si en el último trimestre del año solo se hubiera producido el crecimiento del 2% (a precios constantes), la deuda pública habría cerrado en el 119,7% del PIB y el Gobierno no habría cumplido con el objetivo de deuda por dos décimas.

Aunque el deflactor del PIB y el IPC son índices de precios diferentes, con el IPC marcando máximos de los últimos 30 años en los últimos meses de 2021, el Gobierno podía intuir que el deflactor iba a jugar a su favor a la hora de reducir la deuda sobre PIB a cierre de año, en cuanto el último trimestre empezase a formar parte de la ecuación. Tanto ha sido así, que el dato final de deuda ha quedado ocho décimas por debajo del estimado por el Gobierno, pese a que el PIB creció menos de lo que esperaba. Al final el crecimiento real se quedó por debajo (un 5% en el conjunto de 2021) de las estimaciones de Moncloa, pero el nominal ha sido del 7,2%.

Objetivo cumplido, problema no resuelto

Pese a esta reducción de la deuda, España sigue siendo el cuarto país de la zona euro con un mayor nivel de deuda sobre PIB. Solo Grecia, Portugal e Italia presentan unos ratios de endeudamiento superiores. Además, el déficit público español sigue disparado (alrededor del 5% del PIB), de modo que cuando la marea de la inflación y de la recuperación económica comience a descender, la deuda pública volverá a retomar su senda alcista, salvo que el Gobierno implemente un plan de austeridad que equilibre las cuentas públicas anuales.

Por otro lado, tampoco hay que olvidar que en términos absolutos, la deuda pública sigue subiendo. En euros contantes y sonantes alcanza los 1,428 billones de euros. Además, en diciembre (último dato disponible) la deuda registró un ligero incremento respecto al mes anterior del 0,1%, al sumar 1.503 millones.

En términos interanuales (diciembre de 2021 sobre el mismo mes de 2020) y absolutos, la deuda pública se ha incrementado en 81.979 millones de euros, 6,09% más, por los mayores gastos y los menores ingresos derivados de la crisis del coronavirus. Detrás del maquillaje creado por la inflación y la recuperación (denominador o PIB nominal), sigue habiendo un monstruo enorme llamado deuda pública española (el numerador).

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Real Locademia
A Favor
En Contra

Comunista es sinónimo de inflación.

Puntuación 19
#1
Katassist
A Favor
En Contra

¿Cómo ha cumplido el Gobierno su objetivo presupuestario y a costa de quién? Consulte www.trader-magazine.com para obtener más información.

Puntuación -4
#2
Usuario validado en Google+
Kate?ina Lukešová
A Favor
En Contra

¿Cómo ha cumplido el Gobierno su objetivo presupuestario y a costa de quién? Consulte www.trader-magazine.com para obtener más información.

Puntuación -6
#3
Lo que yo decia ...
A Favor
En Contra

Sabia que la inflacion se estaba subiendo de forma artificial frenando los molinos para diluir la deuda a costa de los de siempre, la clase media trabajadora y productiva.

Puntuación 25
#4
ERTE o teletrabajo - no hacen nada de nada y cobran
A Favor
En Contra

El gobierno también maquilla las cifras del paro, con cargo al erario público. Es decir, paga el maquillaje con nuestros impuestos.

Por eso está todo el mundo en su casa cobrando sin trabajar. Lo llaman ERTE, o teletrabajo, en su otra variante..

Puntuación 13
#5
jsus
A Favor
En Contra

Hay pequeñas mentiras, grandes mentiras y estadísticas.

De dos años a está parte, solo ha deuda ha subido y el PIB ha tenido su momentos, con lo que no estaría de más saber cual son los PIB y las deudas en cada momento.

Puntuación 6
#6
Gobierno mafioso
A Favor
En Contra

Este es un gobierno de corruptos malnacidos. Esa deuda la pagarán los jóvenes

Puntuación 17
#7
A Favor
En Contra

Libertad ficticia en la política.

Promoción de tendencias subversivas en la ciencia y el arte.

Guerras económicas.

Guerras mundiales y conflictos internos.

Revoluciones mundiales.

Derechos ficticios para las masas.

Establecimiento del comunismo.

Control de la prensa.

Corrupción de la política de los no judíos y de sus leyes.

El triunfo judío por medio del voto del pueblo, sufragio universal y despotismo de las masas.

Libertad, igualdad y fraternidad.

Inestabilidad de las constituciones.

Charlatanería parlamentaria.

Entorpecimiento de los jóvenes mediante una educación fundada en teorías y principios falsos.

Promoción de distracciones para evitar la reflexión en los gentiles: juegos, diversiones, pasatiempos, prostitución y actividades deportivas.

Destrucción del cristianismo y las demás religiones, decadencia de la fe religiosa en general y el culto al dinero.

Descrédito de los sacerdotes cristianos, disminución de su influencia.

Importancia y acumulación del oro.

Importancia del antisemitismo para la causa.

Educación superficial y abolición de la libertad de enseñanza, del pensamiento crítico.

Manipulación y falsificación de la Historia.

Anarquía entre los obreros y su habituación al alcohol y encarecimiento de productos de primera necesidad.

Control de la economía por vía de la especulación.

Crisis económicas, generación de deuda por medio de empréstitos.

Monopolios.

Gobierno mundial.

Destrucción de nacionalidades, fronteras y de la diversidad de monedas.

Prohibiciones de las sociedades secretas.

Propagación de ideas, como darwinismo, marxismo, nietzscheísmo, liberalismo, socialismo, comunismo, anarquismo, etc.

Propagación del materialismo.

Establecimiento final del orden y del verdadero bien, los judíos son los bienhechores de la humanidad, pues está predestinado por Dios.

Puntuación 2
#8
delgado
A Favor
En Contra

^>

Vamos a ver las cuentas del 2021 tuvieron un descuadre-según datos oficiales- >< 315.000M€

La deuda Real y apagar utilizando la inflación como herramienta - por supuesto con el sudor de los españoles no Gorrinos- es de 2,8 Billones de euros pasivos en circulación incluidos

Aclaración Para los tontos Socialistas

Que son pasivos en circulación????

Son las deudas del estado que la UE permite ocultar, pero que sí hay que pagar, por el protocolo de procedimiento de déficit excesivo

Puntuación 9
#9
Usuario validado en Google+
David L
A Favor
En Contra

Deuda descontrolada, rescates bancarios, corrupción, altos cargos a dedo,....

Alguien pensaba que no lo íbamos a pagar nosotros?

Ale pues inflación del 40% en 3 años, adiós a sus ahorros señores votantes, y me da igual a quien voten, lo triste es que van a votar pensando que la democracia existe

Puntuación 8
#10
PROYECTORES.COM.ES
A Favor
En Contra

¿Es la INFLACIÓN un Peligro mortal?? para España?: https://www.youtube.com/watch?v=z8Ucp3LkkfU

Puntuación 2
#11
Manuel
A Favor
En Contra

Todo lo que rodea a este gobierno es nominal nunca es real.

Puntuación 6
#12
A PEOR
A Favor
En Contra

TODO ha ido a peor los 2 últimos años, TODO ha ido a MUCHO PEOR los 2 últimos meses Y TODO IRÁ A MUCHÍSIMO PEOR durante los próximos meses.

Puntuación 2
#13