Economía

El PP exige a Sánchez el desglose del gasto de 10.000 millones de los fondos

  • Contabilidad Nacional sigue sin dar a conocer datos desde el mes de agosto
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. eE
Madridicon-related

Fuentes del Partido Popular han transmitido a eE la intención de exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que dé explicaciones y sea transparente con el desglose de los gastos de 10.000 millones de euros de los fondos Next Generation EU. Se trata de un paquete de facturas que en principio responde al pago de actuaciones del Ejecutivo para paliar el impacto del Covid.

En este punto, los populares quieren conocer el detalle del desembolso, y la correlación de esos 10.000 millones con los hitos y objetivos enviados a Bruselas. El hecho de que la contabilidad nacional no haya dado cuenta desde el mes de agosto hasta la fecha complica el esclarecimiento de estos pagos.

En respuesta a esta demanda, fuentes del Ministerio de Hacienda afirman a eE que si el PP se refiere es al reparto de las CCAA -11.000 millones, de los cuales, 3.260 millones han ido a organismos y entes públicos-, ese desglose se puede ver en la web del Plan de Recuperación.

Asimismo, y a propósito del gasto de los últimos 10.000 millones, Hacienda explica que, al haberse hecho los pagos en diciembre, éstos no se han publicado todavía. De todas formas -remarcan las fuentes consultadas- "los fondos europeos están presupuestados, y eso es lo que ha permitido que se vayan concediendo y transfiriendo recursos antes de que llegara el desembolso de la UE".

Precisamente, en el Documento de Trabajo de la Comisión, relativo al Plan de Recuperación y Resiliencia de España, recoge la inclusión del montante de los fondos EU a los PGE. Literalmente señala: "Los fondos asignados a la ejecución del Plan se incardinarán en los Presupuestos Generales del Estado". Y así fue, el Gobierno de coalición presupuesto 24.189.283.000 millones de euros, de los que en este ejercicio llegaron solo 19.000 millones: 9.000 en verano como prefinanciación del Plan, y los otros 10.000 millones restantes en el mes de diciembre, como respuesta al cumplimiento de 52 hitos, entre los que se encuentran la Ley del Cambio Climático, el Plan de Digitalización de la Administración Pública, la reforma de la Renta Mínima o, el nombramiento del Comité de Expertos para la reforma fiscal.

Ahora, a las puertas del mes de febrero, los populares exigen luz y taquígrafos sobre estas facturas. Es el artículo 5 del Reglamento UE 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 12 de febrero de 2021 el que se pronuncia subrayando que el Mecanismo debe apoyar proyectos que respeten el principio de adicionalidad de la financiación de la Unión. Y por tanto, "el Mecanismo no debe sustituir, salvo en casos debidamente justificados, a los gastos nacionales ordinarios".

Para la fiscalización de los fondos, España se apoya en la Intervención General del Estado y en la Oficina Nacional de Auditoría. No obstante, España no ha completado aún la herramienta de una plataforma para descargar el detalle de al milímetro de los fondos

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky