
Si por un hecho ha quedado marcado 2021, en lo que a la economía familiar se refiere, es por el elevado coste de la factura de la luz. Un precio que se ha situado en los últimos meses de año en sus topes históricos, por contra de la promesa de Pedro Sánchez de situarlo a niveles de 2018. Una medida que el presidente del Gobierno se ha encargado de remarcar en su balance de final de curso, pero contra lo que Facua considera que está incumplido pues el gasto supone en la actualidad un 21% más que hace tres años.
La tradicional declaración del líder del Ejecutivo para cerrar el curso dejó, el pasado miércoles, la firme condena por parte de la oposición y las principales instituciones de defensa del consumidor de una gran promesa quebrantada. El coste del precio de la electricidad en cotas de 2018, que Sánchez señaló como uno de los objetivos cumplidos durante el ejercicio.
"Tres de cada diez contratos están en tarifa regulada y efectivamente van a pagar algo más de lo que pagaban en 2018, pero también es cierto que la amplia mayoría, los restantes siete de cada diez, compensan ese alza del precio de la luz y en consecuencia lo que estamos haciendo es cumplir con nuestro compromiso", destacó el presidente.
2021 cierra con gasto más alto de la historia
Unas palabras que para Facua son inválidas, pues 2021 ha sido el año con la factura más alta de la historia. Un total de 1.116,04 euros a lo largo de los 365 días que suponen un desembolso mensual de 93 euros de media, siendo diciembre el mes más caro (140,62 euros).
De esta forma, el análisis de la institución refleja que el ejercicio se ha cerrado con un 20,5% de sobrecoste sobre hace tres años, además suponiendo la factura más alta de la historia por encima de la de 2012 (79,87 euros al mes). Todo partiendo de la base que el usuario medio tiene contratada una potencia de 4,4 kW con un consumo de 366 kWh mensuales.
Facua reclama un descuento mínimo del 50% durante, al menos, seis meses
"El Gobierno se ha plegado a los intereses del oligopolio eléctrico", ha destacado Facua como resumen de su análisis, para criticar que no se han llevado a cabo las medidas necesarias para reducir este alto precio. "En este sentido, la asociación lleva meses reclamando al Ejecutivo que imponga durante al menos seis meses un descuento mínimo del 50% en la factura eléctrica sometida a la tarifa semirregulada PVPC", señala la asociación.
Un recorte que reduciría el impacto negativo sobre el bolsillo de las familias, más si cabe sobre las más vulnerables ya que esta medida solo sería excluyente de las rentas más altas. Además, Facua entiende que este descuento debería ser asumido por las principales energéticas de cara a solventar una medida que, ha sido el gran debe de los propósitos de Sánchez para 2021.