Economía

Pedro Sánchez hace balance del año y da por cumplido el compromiso de una factura de la luz similar a la de 2018

  • Destaca que las medidas del Gobierno han recortado 84 euros en la factura anual
  • Asegura que ya ha cumplido el 42,7% de los compromisos de investidura
  • "La pandemia no ha sido el freno sino el acelerador de las reformas"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado que el Ejecutivo ha cumplido el 42,7% de los 1.481 compromisos adquiridos en la investidura, para destacar que la pandemia "no ha sido freno sino acelerador" para impulsar el proceso de modernización del país. Asimismo, Sánchez se ha reafirmado en su compromiso de que los españoles pagarán "en promedio" la misma factura de la luz que en 2018 gracias a las reformas implementadas por el Ejecutivo.

Así lo ha trasladado durante su comparecencia de prensa en Moncloa para presentar el informe de rendición de cuentas del Gobierno correspondiente a 2021, denominado 'Cumpliendo' y validado por "académicos de prestigio" y expertos independientes.

Durante su comparecencia, Sánchez ha destacado el grado de cumplimiento de los compromisos de legislatura y ha ensalzado que el Gobierno "avanza" pese a las dificultades "lógicas" de un parlamento "fragmentado".

Concretamente, el jefe del Ejecutivo ha citado hitos como la reforma laboral recientemente acordada con sindicatos y empresarios o la primera parte de la reforma del sistema público de pensiones, también consensuadas desde el diálogo social.

A su vez, ha reivindicado el haber actualizado el sistema educativo, con la aprobación de la Ley de de FP, el fortalecimiento del sistema nacional de salud, nuevos derechos como la Ley de Eutanasia y el desplegar nuevas medidas en materia de lucha contra la pobreza con el Ingreso Mínimo Vital.

De esta forma, ha ensalzado el "sentido" de estado de los agentes sociales al propiciar reformas con "amplio respaldo social", al igual que ha loado la aprobación de leyes con "amplio apoyo parlamentario" gracias a la negociación del Gobierno con los grupos parlamentarios.

Por tanto, ha aseverado que el Gobierno ha impulsado medidas que tienen "vocación de perdurar en el tiempo", puesto que agentes sociales y la mayoría parlamentaria ha entendido que es "tiempo de arrimar el hombro y dejar a un lado "los intereses partidistas".

La misma factura de la luz que en 2018

En cuanto al encarecimiento de la electricidad, el presidente del Gobierno ha destacado que se está cumpliendo el compromiso de que los españoles van a pagar en 2021 la misma factura que en 2018. "Tres de cada diez contratos están en tarifa regulada y efectivamente van a pagar algo más de lo que pagaban en 2018, pero también es cierto que la amplia mayoría, los restantes siete de cada diez compensan ese alza del precio de la luz y en consecuencia lo que estamos haciendo es cumplir con nuestro compromiso", ha destacado Sánchez. 

El presidente ha defendido el "esfuerzo" realizado por el Ejecutivo para contener un coste de la energía, que prácticamente se ha duplicado, a través de la reducción de impuestos y de los costes fijos del recibo de la luz, que han representado una merma en la recaudación de unos 4.000 millones de euros en la segunda mitad del año y supondrán otros 2.000 millones de euros en los próximos cuatro meses de 2022, en los que se ampliará gran parte de la batería de medidas.

Así, el presidente del Gobierno indicó que las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo para hacer frente a la espiral alcista en el mercado mayorista eléctrico, especialmente desde el pasado verano, han permitido un recorte de unos 84 euros en la factura anual, dejando el recibo de 2021 en un promedio de unos 613 euros, frente a los 696 euros a los que habría ascendido sin las decisiones adoptadas. "El compromiso en promedio se ha cumplido y ahí están los datos de Eurostat", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky