Habrá que esperar para que una mujer presida por primera vez el Bundesbank. Finalmente el elegido para sustituir a Jens Weidmann al frente del banco central de Alemania ha sido Joachim Nagel, uno de los nombres que sonaban en las quinielas de sucesión.
Tras anunciar en octubre su salida que se materializará antes de que acabe el año, la sustitución de Weidmann ha sido uno de los focos de atención del panorama económico europeo y Nagel ha sido el elegido por el recién estrenado Gobierno alemán, según ha adelantado este lunes el diario local Handelsblatt.
Olaf Scholz, nuevo canciller de Alemania, tiene derecho a proponer al presidente del Bundesbank pero cualquier cambio debe contar con el visto bueno del ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner (FDP). A falta de formalizarse oficialmente, la elección saldrá adelante porque Lindner considera a Nagel un "socialdemócrata orientado a la estabilidad", según las fuentes consultadas por el medio alemán.
En 2020 Nagel (55) fue nombrado subdirector de banca del Banco de Pagos Internacionales y previamente estuvo en la junta ejecutiva del banco de desarrollo KfW. Además, fue miembro de la junta del Bundesbank y aspirante a la vicepresidencia, que finalmente recayó en Claudia Buch, nombre que sonaba con fuerza para pasar a la historia como primera mujer al frente del mayor banco central de Europa.
Otro de los perfiles que estaban entre los favoritos para suceder a Weidmann fue el de la representante alemana en el Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Isabel Schnabel, que ha felicitado públicamente a Nagel por su designación. "Felicitaciones a Joachim Nagel por ser nominado como nuevo presidente Bundesbank. Espero con mucha ilusión nuestra colaboración en el Consejo de Gobierno del BCE. Tenemos muchas tareas importantes por delante", ha indicado Schnabel a través de su perfil en Twitter.
Llega en pleno debate por la inflación
Nagel asumirá la presidencia del Bundesbank en pleno debate en el seno del BCE sobre cómo responder al alza de la inflación, que en noviembre alcanzó el 4,9% en la eurozona y se prevé que supere ampliamente el 3% el próximo año, frente a la meta del 2% del BCE.
El todavía presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, advirtió la semana pasada de que los riesgos para la tasa de inflación están sesgados al alza, tanto en Alemania como en la zona del euro en su conjunto, por lo que subrayaba que "los responsables de la política monetaria no deberían ignorar estos riesgos".