Economía

Díaz elevará otra propuesta sobre contratación para buscar el 'sí' de CEOE a la reforma laboral

  • El Gobierno apura el plazo para sumar a la patronal al acuerdo de la reforma
Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social

El Gobierno presentará una nueva propuesta a la mesa de diálogo sobre la reforma laboral en la que se tendrán en cuenta las aportaciones de los negociadores sobre las cuestiones relacionadas con la contratación, según han informado fuentes sindicales tras la reunión por videoconferencia de este martes.

Las conversaciones de este encuentro han girado en torno al artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, relativo a la duración de los contratos, y el artículo 16, sobre los contratos fijos discontinuos.

La limitación de la contratación temporal es uno de los objetivos de esta reforma, que quiere poner fin a la temporalidad y la precariedad del mercado laboral español, como ha dicho en varias ocasiones la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

A pesar de que la videoconferencia de este martes ha durado cerca de cinco horas, los sindicatos sostienen que "no se ha avanzado mucho".

La mesa de diálogo social volverá a reunirse el viernes, con la fecha límite para tener aprobada la reforma laboral, antes de fin de año, cada vez más cerca.

Díaz ha insistido estos días en que se cumplirá el plazo "autoimpuesto" y comprometido con Bruselas de tener publicada la "gran reforma del mercado laboral" en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del 31 de diciembre de este año.

Los trabajos de la mesa de diálogo social sobre reforma laboral se han intensificado en las últimas semanas, pues las partes celebran al menos dos reuniones por semana (la semana pasada se citaron tres veces).

"Estamos culminando las tareas y el Gobierno está trabajando para alcanzar un acuerdo entre todas las partes", subrayó la vicepresidenta reiterando el cumplimiento de los plazos que marca el ritmo de las conversaciones.

En este sentido, la propuesta realizada por la CEOE la semana pasada sobre la temporalidad se ha incorporado como un elemento más de la negociación, aunque de entrada los sindicatos consideran que algunas de las medidas que plantea son "inasumibles".

La CEOE plantea el mantenimiento del principio de causalidad para el contrato temporal

Para la vicepresidenta Díaz, el hecho de que la patronal haya realizado una propuesta en la mesa supone que "están por el sí". El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmó el pasado jueves que la CEOE está teniendo una posición "constructiva" en esta negociación y que habrá cosas de su propuesta "que sí, otras que no, y otras que habrá que reajustar".

Lo cierto es que la organización empresarial ha expresado ya su rechazo a la limitación del número de trabajadores temporales en relación con la totalidad de la plantilla, como defiende el Gobierno. En su lugar, la CEOE aboga por mantener la legislación actual y la causalidad tradicional, entre otras medidas planteadas de cara a acercar las posturas para lograr un acuerdo lejano aún en este momento.

En la reunión de ayer se trataron las modificaciones sobre las causas de la contratación eventual, los contratos de interinidad en algunas coberturas como las vacaciones, el tiempo de los contratos circunstanciales de corta duración o la nulidad del contrato en caso de fraudes de ley en la contratación temporal.

Condicionantes del fijo-discontinuo

Según apuntan fuentes de la negociación, en relación al contrato fijo discontinuo, quedan también asuntos importantes por acercar posiciones, como los criterios objetivos y formales del llamamiento, las causas por las que se justifica la posible falta de incorporación ante un llamamiento, para que esto no se considere una dimisión de la persona trabajadora, el periodo garantizado de trabajo efectivo y el cómputo de la antigüedad, aspectos que se han trasladado a la mesa de forma reiterada por parte de los sindicatos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky