Economía

Fuerte rechazo sindical a la propuesta laboral de CEOE

  • La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no valora la oferta y la considera una más dentro de la negociación
  • Los empresarios buscan potenciar al fijo-discontinuo, pero regulado por sectores
La titular de Trabajo, Yolanda Díaz, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. EFE
Madridicon-related

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, avisó al Gobierno de que tendrá un "problema" para llegar a acuerdos con los sindicatos si intenta facilitar un acuerdo con CEOE devaluando los cambios en la reforma laboral de 2012. El líder sindical hizo esta advertencia a raíz del documento presentado conjuntamente por CEOE-Cepyme el pasado martes en la reunión de la mesa que negocia la reforma laboral. "Si el Gobierno tuviera la tentación de, para facilitar un acuerdo con la patronal, devaluar estos contenidos, con quien va a tener un problema para llegar a acuerdos va a ser con los sindicatos", dijo Sordo. UGT apuntó el martes por la noche que la postura está "muy alejada de los postulados de nuestra organización y entendemos que la misma, además de introducir elementos nuevos , no servirá ni para reducir la precariedad ni la temporalidad".

Menos expresiva se mostró la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que se negó a valorar la propuesta de los empresarios. Díaz recordó que desde el 17 de marzo, cuando comenzaron las reuniones, tanto la patronal como los sindicatos "han presentado muchos textos" y todas las partes se encuentran trabajando. "Intentaremos alcanzar un acuerdo", reiteró.

Alfredo Aspra, socio de Labormatters Abogados, apunta como especialmente relevante del documento de CEOE-Cepyme la mayor potenciación del contrato fijo-discontinuo, pero centrado en la negociación colectiva. En opinión del experto laborista, la CEOE busca una regulación sectorial desde la negociación colectiva, y no de forma transversal y homogénea para todas las actividades. Pero el documento puede una mayor flexibilidad del actual fijo-discontinuo, por ejemplo, redefiniendo el orden de llamada de los trabajadores amparados por este contrato. Potenciando el fijo-discontinuo se cumple con uno de los compromisos del Gobierno con Bruselas: la reducción de la temporalidad, según resalta Aspra.

Respecto a la negociación colectiva, el jurista destaca que el documento de la patronal pretende que la ultraactividad (artículo 86) se determine mediante la negociación con los representantes de los trabajadores para determinar qué materias seguirán vigentes y cuáles no.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El chiringuito de la Ceoe
A Favor
En Contra

El chiringuito de la Ceoe cuesta 40 millones de euros anuales a los contribuyentes ,,Sin productividad de ningun tipo sus cabecillas principales como el Mendi Lerendi y resto de la tropa se llevan cada año de salario .""SMI.."" sin dar palo al agua la friolera de 300000 eurazos,, mas dietas vuelos en primera y chanchullos que no son pocos ,, sin productividad laboral de ningun tipo ..,

Puntuación 1
#1
Zenbaki
A Favor
En Contra

yo voy a vender 50K edificios púbicos OKUPADOS por 4M inútiles funcionarios y 1T€ obras arte así en España con un 5% impuestos podemos emplear a recien nacidos y dar vida a los 500M españolitos no han dejado nacer, cada funcionario=100 niñitos no nacidos. olé! no pueden organizar nuestro mercado laboral, eso es delito ministra, fuera ya, vete y deja el 95% impuestos, vende ya edificios y arte.lo ssencillo funciona si no hay impuestos. y devuelve a pymes todas las multas. todo lo que negociais va a hundirse, sois demasiados, es mejor una transparencia del 5% impuestos y todos los de las mesas y las mesas a verder. es ecológico.

Puntuación 0
#2