Economía

La CEOE pide "tiempo" para abordar la reforma laboral sin precipitación

  • "Es un proceso complejo que no se puede hacer de forma precipitada", advierten
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE

El vicepresidente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, ha pedido hoy el "tiempo" necesario para que el Gobierno y los agentes sociales aborden sin premuras y sin precipitación la reforma laboral en España.

La CEOE participa, junto a Cepyme y los sindicatos UGT y CCOO, en la negociación con el Gobierno de la reforma laboral, con unas reuniones que se han intensificado en los últimos días con el objetivo de tener aprobados los cambios normativos, preferiblemente con acuerdo de todas las partes, antes de fin de año.

Fernández de Mesa, que este sábado ha participado en la segunda y última jornada del XXVI Encuentro de Economía de S'Agaró, ha abogado por que todas las partes negociadoras se den el tiempo suficiente para pactar una nueva reforma del mercado de trabajo en España, un proceso que es "complejo" y que "no se puede hacer de forma precipitada".

"Más vale llegar a algo con tiempo y con calidad que de forma precipitada", indica Fernández de Mesa

"Hay que darse su tiempo. Más vale llegar a algo con tiempo y con calidad que de forma precipitada", ha subrayado el vicepresidente de la CEOE, organización que por el momento ha descartado apoyar la reforma impulsada por el Gobierno.

El empresario también ha aseverado que la reforma de 2012, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se propone derogar, "ha tenido efectos muy positivos", pues ha permitido crear empleo y reducir la temporalidad, que ahora es del 26 %, mientras que antes superaba el 30 %.

En la sesión han participado también el secretario general de UGT en Cataluña, Camil Ros; la portavoz de CCOO de Cataluña, Cristina Torres, y Marcel Jansen, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y colaborador de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

"Las reformas tienen que madurarse bien"

El profesor Marcel Jansen ha apoyado la idea de Fernández de Mesa, al afirmar que "las reformas tienen que madurarse bien" y que los cambios que se gestan en pocos meses le "preocupan un poco". Según este experto, la nueva reforma laboral debería focalizarse en combatir tres problemáticas, como son la precariedad laboral y la "altísima" temporalidad, el desempleo juvenil y la formación y capital humano, aunque las propuestas que se están discutiendo, ha dicho, "parecen pensadas más para el siglo XX que para el XXI".

Camil Ros ha hecho un llamamiento a "buscar un punto de acuerdo" por responsabilidad y a que se priorice el pacto y el diálogo a la confrontación.

En su intervención, Íñigo Fernández de Mesa ha hecho también hincapié en que "la temporalidad no equivale a precariedad" y que el principal reto del mercado laboral en España es el desempleo.

Ha reconocido que la temporalidad es "un tema importante" que tratar, pero se ha negado a "relacionar precariedad con temporalidad". "Es erróneo. Me niego a creer que el empleo en la administración pública es precario, y eso que hay una alta temporalidad", ha manifestado el presidente de la comisión de Economía de la patronal española, que cree que, aunque se debe trabajar en disminuir la contratación temporal, el objetivo principal ha de ser reducir el desempleo.

Ha apuntado, en este sentido, que si España lograra reducir la tasa de paro hasta la media europea ingresaría 13.000 millones de euros más a la Seguridad Social y que ésta tendría superávit si se erradicara la economía sumergida. "Esos son los grandes retos que tenemos", ha opinado.

La portavoz de CCOO en Cataluña, Cristina Torres, ha rebatido a Fernández de Mesa al afirmar que en España los trabajadores temporales han de firmar una media de seis contratos para poder trabajar durante un año. "Si eso no es precariedad que se lo explique a los trabajadores", ha declarado Torres, que ha recordado que a muchos trabajadores les cambian los turnos de hoy para mañana mediante un mensaje de whatsapp y que eso también es precariedad

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paco
A Favor
En Contra

REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN YA!!!! no podemos tener el mismo nº de funcionarios que antes de la crisis del 2008 (teníamos un paro de 9%) y éramos mejor potencia económica, según la EPA tenemos más de tres millones de funcionarios, y encima los gobiernos en su mayoría están compuestos por funcionarios.

Puntuación 3
#1
Mendi Lrerendi
A Favor
En Contra

Mendi Lerendi ..300000 eurazos anuales al igual que el resto de cabecillas del chiringuito .. de""Salario SMI "" mas dietas vuelos en primera chanchullos .. sin dar palo al agua y sin productividad de ningun tipo ..mantener el chiringuito de la CeOE cuesta 40 millones de euros anuales a los contribuyentes ..Las ""grandes empresas solo aportan""" unos 200000 euros anuales , que recuperan despues via gastos de empresa ..siendo los contribuyentes quienes pagan todo .. como

siempre ..

Puntuación 2
#2
Rescates sin devolver . corrupcion .evasion
A Favor
En Contra

Rescates sin devolver de la delincuencai economica y organizada, corrupcion , evasion fiscal . amnistias fiscales para los mayores defraudadores y evasores . Medio millon de politicos a mantener sus miles de cargos , chiringuitos y sus 1500 corruptos oficiales ..cargos de justicia y organos principales puestos a dedo y enchufazo politico ,, etcetc

Puntuación 2
#3