
El pago de las pensiones es especial en el mes de noviembre para los pensionistas españoles, ya que tiene lugar la segunda de las dos pagas extra que la Seguridad Social abona durante el año. Esta paga, conocida como la de Navidad por su cercanía a estas fiestas, sucede a la de verano (en el mes de junio) y se ingresa a la gran mayoría de personas con derecho a cobrar pensión.
Sin embargo, no todos los pensionistas la recibirán. Las personas que perciban actualmente una pensión de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez derivada de accidente de trabajo y enfermedad profesional no tendrán paga extra de Navidad, ya que el importe anual de estas pensiones se reparte en 12 mensualidades.
Así, se diferencian de otras pensiones como las de jubilación, viudedad, incapacidad permanente total, absoluta o de gran invalidez por accidente no laboral o enfermedad común...que se cobran en 14 mensualidades y cuyos pensionistas sí recibirán la paga extra de Navidad, tal y como percibieron en su momento la de verano.
Esto no quiere decir que los pensionistas que no reciban la paga extra de Navidad cobren menos que el resto. Nada más lejos de la realidad, simplemente las cantidades correspondientes a las pagas extra se prorratean a lo largo del año. O lo que es lo mismo: todos los meses cobrarán un poco más, de forma que se compensa esa ausencia de paga extra tanto en Navidad como en verano.
Lo explica la propia Seguridad Social en su página web, garantizando que el cobro de las pensiones en la práctica es igual, ya que "las pagas extraordinarias están prorrateadas dentro de las mensualidades ordinarias, al haber sido tenidas en cuenta para el cálculo de la base reguladora de la pensión".
Las personas que sí reciban la paga extra de Navidad no tendrán que esperar demasiado para cobrarla: aunque la normativa de la Seguridad Social establece que el pago ha de hacerse entre el primer día hábil y el cuarto día natural de cada mes, los bancos suelen anticipar el pago de estas cantidades entre el 23 y el 25 de cada mes, por lo que esta misma semana tendrán sus pensiones en la cuenta. Lo mismo sucederá, obviamente, con las personas que no cobren la paga extra, que cobrarán su mensualidad habitual el mismo día.
La cuantía de la paga extra de Navidad será la de la mensualidad habitual que cobra el pensionista, merced al método de la Seguridad Social que tiene en cuenta el número de años cotizados y las base reguladora del trabajador en los años previos a la solicitud de la pensión (los últimos 24 en 2021). Así, las personas que cobren en noviembre la paga extra de Navidad recibirán en su cuenta el doble de lo que cobran un mes 'normal'.