Tener actualizada nuestra información personal registrada en la base de datos de la Seguridad Social es muy importante para evitar todo tipo de errores y confusiones, así como para poder hacer todos los trámites que vinculan a este organismo.
Uno de los datos más importantes es el número de teléfono móvil, ya que con él actualmente se pueden realizar decenas de trámites vía SMS. Es por eso que la Seguridad Social ha informado en su perfil de atención al ciudadano de la red social Twitter de que, en caso de que cambie su número de teléfono, es indispensable registrarlo en la base de datos del organismo para seguir haciendo esos trámites de la misma forma.
La Seguridad Social se ha remitido a su servicio de comunicación y variación de datos de contacto, incluido en la plataforma de trámites online Import@ss. En el apartado 'Datos personales', el ciudadano puede hacer este registro, accediendo al área personal mediante certificado digital (puede conseguirlo en cuatro pasos), Cl@ve PIN o usuario + contraseña.
El ciudadano también puede decantarse por otra vía, el envío del modelo TA.1, disponible en este enlace y en el que hay que incluir nuestros datos personales: nombre y apellidos, sexo, DNI o NIE, número de la Seguridad Social, domicilio...
Posteriormente, habrá que indicar el motivo de la presentación del escrito. Ahí habrá que elegir la opción 'Variación de datos' e indicar que se trata del cambio de número de teléfono móvil, indicando el nuevo. Se puede introducir en el apartado '3.Datos relativos a la notificación'.
En cualquiera de estas dos modalidades el ciudadano procederá a la actualización de su información registrada en la base de datos de la Seguridad Social. En este caso se trataría del número de teléfono, pero es válido para otros datos como el domicilio, el correo electrónico...
¿Cómo hacer trámites vía SMS?
La Seguridad Social dispone de un listado de 58 trámites que se pueden hacer vía SMS, sin necesidad de otros métodos como el certificado digital o Cl@ve PIN. Garantizan un acceso seguro a los trámites, con una tecnología de verificación similar a la que usan los bancos en algunas de sus operaciones.
El funcionamiento es el siguiente: el ciudadano, una vez elige el método de acceso 'vía SMS' al trámite, recibirá en su teléfono móvil (el que haya registrado en la base de datos de la Seguridad Social) un código de un solo uso que tendrá que introducir en el momento en el que el sistema se lo pida. Con eso se asegura que el código solo le llegue a la persona interesada.