Economía

España solicita a Bruselas los 10.000 millones del primer tramo del fondo de recuperación

  • La Comisión Europea tendrá que verificar que cumple los 52 hitos pactados
  • Bruselas dispone ahora de un plazo de dos meses para evaluar la petición
Sede de la Comisión Europea. Foto: Archivo

España ha solicitado formalmente a la Comisión Europea el desembolso del primer tramo del fondo de recuperación, que asciende a 10.000 millones de euros, según ha confirmado este viernes en un comunicado la institución comunitaria. En total, el Gobierno pedirá 22.000 millones en cuatro meses.

Se trata del primer desembolso estipulado en virtud del fondo anticrisis de la UE que depende del cumplimiento de una serie de requisitos. En este caso, el Ejecutivo comunitario tendrá que verificar que España ha completado con éxito los 52 hitos y objetivos pactados, que el Gobierno considera ya cumplidos.

Bruselas dispone ahora de un plazo máximo de dos meses para evaluar este extremo y enviarla al Consejo (representantes de los estados miembro), que tendrán otro mes para pronunciarse al respecto y verificar el cumplimiento de los requisitos. Los plazos pueden acortarse y, de hecho, el Gobierno español confía en que el primer desembolso llegue antes de fin de año.

Si España pasa con éxito el examen de las instituciones comunitarias, el desembolso de este tramo de 10.000 millones se unirá al anticipo de 9.000 millones que el Ejecutivo comunitario desembolsó a mediados de agosto y que no estaba sujeto a condiciones.

El segundo tramo, más complicado

Que Bruselas dé luz verde al segundo tramo, de 12.000 millones de euros, depende de la reforma laboral, por lo que se intuye más complejo si se tiene en cuenta las tensiones en la mesa de negociación en la que se citan Gobierno y agentes sociales.

El Ministerio de Economía tiene previsto solicitar el segundo desembolso en enero. Sin embargo, de los 40 hitos y objetivos que deben haber sido aprobados de julio a diciembre de este año hay cuatro ligados a la reforma laboral incluidos en el Compromiso 23 a cargo del Ministerio de Trabajo y Economía Social; entre ellos, la modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Aunque la intención de la cartera que dirige la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, es dejar aprobada la nueva reforma laboral antes de que comience 2022, la Comisión Europea, en su visita de octubre, se abrió a ampliar el plazo para presentar los hitos, que concluye el 31 de diciembre, un par de semanas, según confirmaron a eE fuentes próximas a la negociación.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pedro
A Favor
En Contra

Pestazo a necesidad urgente de liquidez para gasto corriente. Empezamos bien...

Puntuación 17
#1
Crisis gigantesca
A Favor
En Contra

Los bobos del gobierno se lo van a pulir en paguitas...

Qué pena de país.

Puntuación 15
#2
A Favor
En Contra

Lo van a seguir despilfarrando en sobresueldos, mordidas, coca y pu.tas; Sres de la UE: ni un Euro a esta gentuza comunista ladrona, por favor, nos arruínan; el día 27 a la manifestación de la policía va Ayuso, vayamos todos !

Puntuación 15
#3
Fran
A Favor
En Contra

De algún lado tendrán que salir $$$ para mantener a toda esta panda ....mas la que quieren sumar con tal de sumar botos y encima súmale el aumento del gasto de las embajadas catalanas , otra cosa será devolverlo ,,,, al paso que vamos lo veo difícil en unos años mas nos vemos como Venezuela + Cuba juntos.

Puntuación 12
#4
Javier
A Favor
En Contra

Los bancos centrales llevan una década intentando crear inflación "controlada" para reducir la deuda sobre PIB y no lo ha conseguido. Que venga ahora de golpe no es lo mejor, pero sigue valiendo.

En tanto en cuanto las deudas sobre PIB estén al 120% o mas, hay que dejar que la inflación haga su trabajo.

Puntuación 2
#5
Lagarde dimisión
A Favor
En Contra

Es hora de subir los tipos de interés!

Puntuación 7
#6
Aurelio
A Favor
En Contra

El problema de España es que este gobierno no es creíble. Con tanta mentira no hay Dios que se pueda creer nada. Y como no hay manera de desentrañar todas las patrañas que nos ponen encima, lo mejor es pensar que es todo al revés de lo que dicen. Ya lo hizo Zapatero con aquello de la champions y resultó que estábamos arruinados y a punto de ser intervenidos. Si dicen que todo va bien es que mejor apretarse el cinturón, porque vienen curvas muy cerradas. Yo desinvertí en España porque no me fío de nada y creo que cada vez que hacen una ley es para castigar a las empresas y a los empresarios a los que tienen como primeros enemigos, y no lo disimulan. Un buen amigo venezolano me dijo, Aurelio así empezamos en Venezuela y ya ves el resultado.

Puntuación 7
#7
SORDOS
A Favor
En Contra

Pero es que están SORDOS???

España es un clamor gritando que no le den ni 1 € a SanchezTrolas...Porque van a dilapidar el dinero en mamandurrias, compra de votos, y vicios.

Puntuación 4
#8