España ha solicitado formalmente a la Comisión Europea el desembolso del primer tramo del fondo de recuperación, que asciende a 10.000 millones de euros, según ha confirmado este viernes en un comunicado la institución comunitaria. En total, el Gobierno pedirá 22.000 millones en cuatro meses.
Se trata del primer desembolso estipulado en virtud del fondo anticrisis de la UE que depende del cumplimiento de una serie de requisitos. En este caso, el Ejecutivo comunitario tendrá que verificar que España ha completado con éxito los 52 hitos y objetivos pactados, que el Gobierno considera ya cumplidos.
Bruselas dispone ahora de un plazo máximo de dos meses para evaluar este extremo y enviarla al Consejo (representantes de los estados miembro), que tendrán otro mes para pronunciarse al respecto y verificar el cumplimiento de los requisitos. Los plazos pueden acortarse y, de hecho, el Gobierno español confía en que el primer desembolso llegue antes de fin de año.
Si España pasa con éxito el examen de las instituciones comunitarias, el desembolso de este tramo de 10.000 millones se unirá al anticipo de 9.000 millones que el Ejecutivo comunitario desembolsó a mediados de agosto y que no estaba sujeto a condiciones.
El segundo tramo, más complicado
Que Bruselas dé luz verde al segundo tramo, de 12.000 millones de euros, depende de la reforma laboral, por lo que se intuye más complejo si se tiene en cuenta las tensiones en la mesa de negociación en la que se citan Gobierno y agentes sociales.
El Ministerio de Economía tiene previsto solicitar el segundo desembolso en enero. Sin embargo, de los 40 hitos y objetivos que deben haber sido aprobados de julio a diciembre de este año hay cuatro ligados a la reforma laboral incluidos en el Compromiso 23 a cargo del Ministerio de Trabajo y Economía Social; entre ellos, la modificación del Estatuto de los Trabajadores.
Aunque la intención de la cartera que dirige la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, es dejar aprobada la nueva reforma laboral antes de que comience 2022, la Comisión Europea, en su visita de octubre, se abrió a ampliar el plazo para presentar los hitos, que concluye el 31 de diciembre, un par de semanas, según confirmaron a eE fuentes próximas a la negociación.