Economía

España mantendrá reuniones trimestrales con Bruselas sobre los avances en el Plan de Recuperación

  • Primer país que consensúa el documento de funcionamiento de los fondos

El Gobierno de España y el Ejecutivo Comunitario mantendrán reuniones trimestrales, presenciales o virtuales, para hacer balance de los avances en la aplicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, con el calendario de las solicitudes de pago como punto permanente del orden del día de esos encuentros.

Así lo han acordado el Gobierno de España y la Comisión Europea, que han finalizado las negociaciones para la aprobación de las Disposiciones Operativas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (OA, en sus siglas en inglés).

Al margen de estas reuniones entre España y la Comisión Europea, se podrán celebrar otras sobre inversiones o reformas concretas o sobre cuestiones del Plan de Recuperación que afecten a varios componentes para garantizar la coherencia en su desarrollo.

Asimismo, tal y como establece el Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para el conjunto de los Estados miembros, el progreso en la ejecución de los planes de cada uno se incorporará al Semestre Europeo, por lo que España deberá dar cuenta de los mismos antes del 30 de abril y posteriormente antes del 15 de octubre.

Eventos anuales

Además, cada año, la Comisión y España organizarán conjuntamente un evento anual con la participación de los responsables de la aplicación del Plan de Recuperación y otras partes interesadas pertinentes, para a complementariedad, la sinergia, la coherencia y la cohesión entre la aplicación del Plan de Recuperación y otros programas de la Unión.

El documento incluye además dos Anexos. En el Anexo I se recoge cómo se verificará el cumplimiento de los hitos y objetivos del Plan y en el Anexo II se recoge el progreso realizado para alcanzar los objetivos del Plan.

España, el primero

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, han acordado y firmado el documento técnico que establece la manera en que se organizarán las reuniones bilaterales con la Comisión Europea y el intercambio de información para el seguimiento del desarrollo del Plan en España.

España es el primer Estado miembro en consensuar con la Comisión Europea el documento que recoge las Disposiciones Operativas del Plan de Recuperación. Se trata de un texto técnico que contempla el Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que han de acordar los 27 Estados miembros con Bruselas.

El acuerdo integral se ha publicado hoy en la página web de la Comisión Europea y en la del Plan de Recuperación de Moncloa, al igual que el resto de documentos del Plan, según ha informado el Ministerio de Hacienda a través de un comunicado.

Se solicitarán en los próximos días los primeros 10.000 millones

Este acuerdo permitirá solicitar en los próximos días el primer desembolso semestral de recursos europeos, de 10.000 millones de euros, que se sumaría a los 9.036 millones de euros que ya recibió España en forma de prefinanciación, correspondiente al cumplimiento de los 52 hitos del Plan de Recuperación.

Con la aprobación de las Disposiciones Operativas, España cumple con otro requisito para seguir avanzando en la ejecución del mayor paquete de estímulo jamás financiado en Europa y que supondrá una movilización total de 140.000 millones de euros para el país.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Antonio
A Favor
En Contra

En cuanto a los ertes y la condición de formar a trabajadores para poder exonerarse mayor porcentaje, solo espero que los empleados puedan tener mayor capacidad para reincorporarse al mercado laboral tras hacer los cursos en cuestión, intentando que el dinero que se desvía las empresas de formación se destinen para mejorar sus competencias y no se sean finalmente una razón más para que estas empresas ingresen lo máximo posible por nada. Debe controlarse que efectivamente los trabajadores mejoran su preparación porque si no solo estaremos tirando el dinero. Qué casualidad que cualquier curso de formación, hasta el más corto y simple, cueste lo mismo que el máximo a bonificarse por cada empleado, es decir, 420 €. Lo mismo puede trasladarse a subvenciones generales destinadas sin tener en cuenta el patrimonio, prestaciones a personas que no tienen nada cotizado en su vida, etc. Si no controlamos en qué gastamos, quienes no quieren pagar siempre podrán poner la excusa de que el dinero se destina a tonterías que no nos hacen mejor país, excusa muy española pero verdad al fin al cabo.

Puntuación 2
#1
V for vendetta
A Favor
En Contra

Curiosa linea "justificar"

Hubiera preferido mostrar, presentar, demotrar.



Justificar implica que la cosa no funciona y hay que explicar la causa.

Espero estar equivocado.

Puntuación 5
#2
A Favor
En Contra

Sres de la Comisión Europea: por favor, no crean ni una coma que le digan estos comunistas ladrones, ya lo ha dicho Ayuso: cuando Sanchinflas te habla, sabes que te está mintiendo. Su único objetivo es cumplir el mandato de Soros: sacar a España del Euro. Todas las medidas de política económica que están tomando son las más dañinas de entre todas las posibles.

Puntuación 13
#3
A Favor
En Contra

Mejor que manden a alguien para controlar

Puntuación 3
#4
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

Nadia, en tus manos estamos

Aurevoir. Je n' aime pas la politique.

Puntuación 2
#5
Reparto multimillonario
A Favor
En Contra

Reparto multimillonario ,, miles de millones de euros iran directamente de los contribuyentes a los bolsillos de especuladores , electricas bancos accionistas , petroleras , grandes constructoras y delincuencia economica .

Puntuación 1
#6
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

je ne te peux pas aimer.

Aurevoir.

Puntuación 0
#7
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

Mon dieu ( oh my God), vaya gorilas.

Chao, chao.

Puntuación 0
#8