Economía

El Gobierno propone nuevos tipos de Ertes para empresas y sectores con problemas

  • Se trata de aportar flexibilidad para las empresas en dificultades
José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social. EP

Los minista¡erios de Seguridad Social, Trabajo y Economía han remitido un documento a los interlocutores sociales en el que propone un profundo cambio en el tratamiento de los ERTE permanentes, que se debatirá este miércoles. El mecanismo se ha bautizado como RED de Flexibilidad y Estabilización del empleo.

Según fuentes de la negociación, estos nuevos modelos, aún muy abiertos a la negociación, vienen a completar a los actualmente en vigor, como son los de fuerza mayor y los de causas económicas, organizativas y de producción.

Se trata de aportar flexibilidad a las empresas que sufran problemas económicos puntuales o que deban afrontar sobre esfuerzos para ajustarse a las nuevas exigencias tecnológicas.

Uno de los ERTE propuestos es el llamado de reestructuración, que se activará por sectores para empresas en las que se introduzcan "nuevos métodos de trabajo y producción" y donde mantener la plantilla suponga una pérdida de competitividad. Estará enfocado específicamente para canalizar a los trabajadores que deban ser recolocados en otras empresas. 

Esta fórmula contempla que la empresa de la que salga el empleado pague un 50% del coste de su despido al Fogasa (Fondo de Garantía Salarial) de tal forma que la empresa que lo integre no tenga que asumir todo el coste de una hipotética salida. Las compañías que contraten a estos trabajadores acogidos al Red estructural se beneficiarán de bonificaciones durante seis meses, siempre que estos trabajadores sean indefinidos o fijos discontinuos. 

La recolocación en otra compañía ajena al grupo empresarial tiene que ser aceptada voluntariamente por el trabajador. Y en caso de un eventual despido por causas no atribuibles al trabajador en la empresa receptora, el Fogasa le abonará una indemnización de importe equivalente a la cuantía por despido improcedente que le hubiese correspondido en caso de haber sido despedido en la empresa de origen. 

Por su parte, las empresas que contraten a trabajadores afectados por estos procesos con contratos indefinidos o fijos-discontinuos tendrán derecho a la aplicación de una bonificación de cuotas a la Seguridad Social del 50% en la aportación empresarial por contingencias comunes durante un periodo de seis meses.

El otro ERTE es el denominado sectorial, que ser específico para aquellos sectores que deban reestructurarse por completo.

En estos casos, las empresas tendrán que llevar a cabo un plan de recolocación, con acciones formativas específicas que permitan incorporar a los trabajadores en otras compañías, para poder beneficiarse de las exoneraciones en cotizaciones a la Seguridad Social.

El nuevo sistema permitirá mantener a los empleados o formarlos para que se puedan reciclar en otra empresa o sector. Tendrá que ser activado por una decisión del Consejo de Ministros a propuesta de los ministerios de Trabajo, Seguridad Social y Economía, pero previamente se tendrá que informar a sindicatos y empresarios del sector.

Sostenibilidad en el empleo

La propuesta también ofrece una nueva Prestación de Sostenibilidad del Empleo para los trabajadores afectados por un Red. Su cuantía equivaldrá al 70% de la base reguladora y no superará los 1.271 euros al mes (el 225% del IPREM, que ahora se sitúa en los 564 euros al mes).

Esta ayuda será compatible con otro trabajo a tiempo parcial sin que se deduzca de su importe la parte proporcional al tiempo trabajado.

El beneficiario tendrá cobertura de la Seguridad Social por si tiene una enfermedad, pero no estará cotizando. De la misma forma que en los ERTE actuales, esta prestación no consumirá periodo de desempleo.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

dosgradosestribor
A Favor
En Contra

Teoria y práctica sobre como mantener de forma artificial el mercado de trabajo, entendiendo por trabajo el hecho de mantener las cifras del empleo en unas proporciones asumibles por la opinión pública.

Todo lo que no esté basado en un suelo solido de creación de empleo no es mas que un trampantojo que mas tarde o temprano acabará por caerse, excepto que sigan metiendo el dinero que, supuestamente, tiene que llegar por parte de la UE para inversiones, que en realidad se esfumara en gasto corriente.

Un saludo.

Puntuación 17
#1
Joerrrr
A Favor
En Contra

Otra cosa que van a joder estos imbéciles.

Vamos en un concurso de retrasados mentales que dan los segundos por retrasados.

Puntuación 11
#2
hp
A Favor
En Contra

Te contratan de ingeniero y te enseñan a usar el pico y la pala, mejor que antes que no te enseñaban, pero los que estudiaron porque tenían mala salud les matan. VIVA ETA.

Puntuación -7
#3
RED
A Favor
En Contra

R.E.D. Reconvertiremos Empleos en Despidos

P.S.O.E. Pedro Sánchez OE, OE, OE, OE!!!

Ala a votarles todos que estos saben.

Puntuación 9
#4
Erte para politicos y chiringuitos
A Favor
En Contra

Erte para el medio millon de politicos ,, sus miles de cargos y chiringuitos y sus 1500 corruptos oficiales ,, Todos cobran millonadas y carisimas dietas ,, sin productividad laboral de ningun tipo

Puntuación 11
#5
Camuflar
A Favor
En Contra

El caso es camuflar el inmenso paro con ERTES y cursillos, para que los sindicatos se lo lleven calentito, como hicieron en Andalucía.

Puntuación 10
#6
Rosa
A Favor
En Contra

Más vale que la Formación se la exigieran a los Miembros del Gobierno, porque son unos inútiles constatados. No saben lo que hacen y cuando toman una decisión a los 5 minutos la tienen que cambiar porque está mal y contrario a Derecho.

Puntuación 3
#7
Votos comprados con ERTES
A Favor
En Contra

Hay un millón de personas en paro que el gobierno no quiere contabilizar.

VOTOS COMPRADOS

Puntuación 5
#8