Economía

Nuevo reglamento para la supervisión de la solvencia financiera

  • Desarrolla los casos en que el supervisor requiera aumentos de capital
  • Es un paso más en la incorporación al ordenamiento español
Sede central del Banco de España. Alberto Martín
Madridicon-related

El Consejo de Ministros aprobó el lunes un Real Decreto que desarrolla los aspectos reglamentarios de la Quinta Directiva de Requisitos de Capital, que fue transpuesta a ordenamiento jurídico español en el Real Decreto-ley ómnibus 7/2021.

Este Real Decreto se enmarca en el desarrollo del denominado Paquete Bancario europeo y refuerza las herramientas de supervisión de la solvencia de las entidades financieras.

Se avanza así en la incorporación al ordenamiento jurídico español del Paquete Bancario aprobado por la Unión Europea en 2019, que traslada a la normativa europea los acuerdos alcanzados a nivel internacional sobre requisitos de capital en el Comité de Basilea (conocidos como Basilea III) y sobre la capacidad de absorción de pérdidas en la Junta de Estabilidad Financiera del G-20.

Con el Paquete Bancario se aprobó el Segundo Reglamento de Requisitos de Capital (CRR2) y la Quinta Directiva de Requisitos de Capital (CRDV). El CRR2 recoge las últimas modificaciones que se realizaron en el Acuerdo de Basilea III a raíz de la crisis financiera en aspectos tales como el ratio de liquidez a largo plazo y el requisito de ratio de apalancamiento, entre otros. Dado que se trata de un reglamento, su aplicación es directa y no requiere transposición.

El Paquete Bancario supone una revisión de las normas de solvencia y gestión de crisis de las entidades de crédito, con el fin de aumentar la fortaleza y resistencia del sector bancario, y avanzar así en el proyecto de la Unión Bancaria. La trasposición se completará con una Circular del Banco de España de próxima aprobación.

Pasarán también a ser supervisados por el Banco de España

De forma específica, la norma dota de mayor capacidad al Banco de España para establecer requerimientos de capital adicionales, los conocidos como requerimientos de Pilar2. Asimismo, podrá exigir un colchón de capital adicional a una entidad o a varios subconjuntos de entidades para todas las exposiciones crediticias o para un grupo de las mismas.

Este refuerzo se completa con la mejora de la supervisión consolidada de grupos de entidades de créditos transfronterizos, que pasarán también a ser supervisados por el Banco de España en colaboración con las autoridades de supervisión internacionales.

El Real Decreto equipara los procedimientos de valoración de idoneidad de los altos cargos de sociedades de reafianzamiento y establecimientos de cambio de moneda al establecido para las entidades de pago y entidades de crédito.

El plan de transposición de la Quinta Directiva de Requisitos de Capital (CRD V) consta de un anteproyecto de Ley que modifica la Ley de Sociedades de Capital, la Ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas. Un Reglamento y un proyecto de Circular.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MIGUEL-ANGEL PEREZ-BENEDITO
A Favor
En Contra

El ratio de solvencia está sujeto a criterios subjetivos cuando se de considerar lo Activos ponderados por riesgo (RWA)

La mejor alternativa es La metodogia contable de la caja de Edgeworth. Desde 2012 estamos probando los ISF y no se obtienen resultados óptimos que garantices la continuidad de las entidades bancarias.

Puntuación 0
#1