Economía

Así decide el tribunal médico el grado de una incapacidad permanente

  • El tribunal toma en cuenta hasta cuatro variables diferentes
  • La enfermedad no es tan importante: cuenta más su efecto
Foto: Dreamstime.

Más de 950.000 personas reciben actualmente en España una pensión de incapacidad permanente. Recibir este tipo de prestación requiere un proceso de muchas fases en el que uno de los momentos clave es la determinación del grado de incapacidad del aspirante a pensionista.

La elección que la Seguridad Social haga es clave para el trabajador, aunque vendrá precedida de una propuesta por parte del tribunal médico, cuya opinión no es vinculante pero sí muy tenida en cuenta por el organismo. Los miembros del tribunal, después de someter a examen al trabajador, harán una valoración en la que tendrán en cuenta diversos aspectos para determinar si hay derecho a tener una pensión y, en ese caso, de qué grado sería la incapacidad (parcial, total, absoluta o gran invalidez).

Hay mucho en juego para el trabajador en esta fase: la cuantía de las pensiones de incapacidad permanente es diferente en función del grado que se concede e incluso varía el tipo de pago dependiendo del grado. Además, la concesión de un grado u otro puede suponer la diferencia entre poder compaginar la pensión por incapacidad con un empleo dentro de la misma empresa, ya sea con la misma función que se tenía antes o con una diferente.

De acuerdo con el bufete especializado Campmany Abogados, el tribunal médico tiene la misión de valorar la "relación entre la realidad y el mercado laboral". Es decir, cómo afecta la condición del trabajador a su situación en el mercado: si puede trabajar o no, si puede hacerlo en su puesto o en otro...

Así, a pesar de la gravedad de una enfermedad, esta no tiene por qué implicar un grado alto de incapacidad: hay que buscar la influencia de dicha dolencia en el día a día del trabajador (en su empresa y también en su vida diaria) para saber qué grado de incapacidad tendrá.

Para determinar el grado de una incapacidad permanente, explican desde Campmany Abogados, el tribunal médico atiende a cuatro aspectos diferentes:

-Uno de los más importantes es la influencia de la enfermedad en el trabajo de la persona que se somete al tribunal. Si le incapacita del todo o no para su labor habitual, en qué medida le afecta si la influencia es parcial...

-El historial de enfermedades, tomando en cuenta si a la dolencia objeto de la revisión del tribunal se le unen otras que el ciudadano sufra a la vez, o incluso anteriores enfermedades que puedan tener relación o cambiar la situación del paciente.

-Otros criterios orientativos que el tribunal pueda tener a bien considerar. Desde Campmany Abogados hablan del Reglamento de Accidentes de Trabajo, que está derogado pero puede servir de referencia. Es solo un ejemplo de los muchos que puede haber en ese sentido.

-La posibilidad de mejora. Esto es clave para el paciente, ya que si el tribunal ve posibilidades de recuperación, el trabajador tendrá muchas opciones de recibir un grado menor con vistas a una revisión posterior que incluso pueda anular la incapacidad permanente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky