Economía

Pensiones de incapacidad permanente: estas son las cuantías mínimas de 2021

  • Cubren la pérdida de ingresos de trabajadores que sufren accidentes o enfermedades
  • Como el resto de contributivas, esta pensión ha sido revalorizada un 0,9%
  • Además, la no contributiva por invalidez ha subido un 1,8%, el doble
Foto: Getty.

Al calor de la revalorización de las pensiones contributivas del 0,9% (y el 1,8% de las no contributivas) que aprobó el Consejo de Ministros a finales de enero, las pensiones por incapacidad permanente también han aumentado para todo 2021. Una pequeña buena noticia que subirá la cuantía mínima de estas cantidades.

De acuerdo con la Seguridad Social, este tipo de pensión se conforma como "una prestación económica que trata de cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando por enfermedad o accidente ve reducida o anulada su capacidad laboral".

Existen cuatro categorías (parcial, total, absoluta y gran invalidez). La parcial es compatible con cualquier actividad; la total es compatible con todas las funciones menos la que se desarrollaba en la empresa y tanto la absoluta como la de gran invalidez son compatibles con actividades permitidas por el estado del pensionista hasta que alcance la edad de jubilación.

¿Cuál es la cuantía mínima de las pensiones por incapacidad permanente?

El texto del Decreto-Ley 46/2021, de 26 de enero recoge estas subidas de las pensiones por incapacidad permanente, que ven aumentadas ligeramente sus cuantías mínimas desde el mes de enero de 2021 con efecto retroactivo. Son las siguientes:

Con cónyuge a cargo

-La pensión de gran invalidez será de 1.276,50 euros al mes y 17.871 euros al año.

-Las pensiones de incapacidad absoluta e incapacidad total para 65 o más años serán de 851 euros al mes y 11.914 euros al año.

-La pensión de incapacidad total para personas de entre 60 y 64 años será de 797,90 euros al mes y 11.170,60 euros al año.

-La pensión de incapacidad total derivada de una enfermedad común para menores de 60 años es de 508,5 euros al mes y 7.119 euros al año.

-La pensión de incapacidad parcial del régimen de accidentes de trabajo para personas con 65 años o más será de 851 euros al mes y 11.914 euros al año.

Con cónyuge no a cargo

-La pensión de gran invalidez será de 981,90 euros al mes y 13.746,60 euros al año.

-La pensión de incapacidad absoluta e incapacidad total para 65 o más años será de 654,60 euros al mes y 9.164,40 euros al año.

-La pensión incapacidad total para personas de entre 60 y 64 años será de 609,90 euros al mes y 8.538,60 euros al año.

-La pensión de incapacidad total derivada de una enfermedad común para menores de 60 años es de 504 euros al mes y 7.056 euros al año.

-La pensión de incapacidad parcial del régimen de accidentes de trabajo para personas con 65 años o más será de 654,60 euros al mes y 9.164,40 euros al año.

Sin cónyuge

-La pensión de gran invalidez será de 1.034,60 euros al mes y 14.484,40 euros al año.

-La pensión de incapacidad absoluta e incapacidad total para 65 o más años será de 689,70 euros al mes y 9.655,80 euros al año.

-La pensión incapacidad total para personas de entre 60 y 64 años será de 645,30 euros al mes y 9.034,20 euros al año.

-La pensión de incapacidad total derivada de una enfermedad común para menores de 60 años es de 508,5 euros al mes y 7.119 euros al año.

-La pensión de incapacidad parcial del régimen de accidentes de trabajo para personas con 65 años o más será de 689,70 euros al mes y 9.655,80 euros al año.

¿Cuál será la cuantía mínima de las pensiones no contributivas por invalidez?

Otras pensiones también se ven favorecidas por la revalorización aprobada en enero. Se trata de las pensiones no contributivas de invalidez. En este caso aplica la subida del 1,8% y, de acuerdo con los datos que facilita el IMSERSO, las cuantías mínimas quedan de la siguiente manera:

-En la pensión íntegra será de 402,80 euros al mes y 5.639,20 euros al año.

-En la pensión con complemento del 50% para personas con discapacidades del 75% o más será de 604,20 euros al mes y 8.458,80 euros al año.

-En la pensión mínima del 25% será de 100,70 euros al mes y 1.409,80 euros al año.

-Para los casos en los que convivan dos beneficiarios en el mismo hogar, la cuantía mínima será de 342,38 euros al mes y 4.793,32 euros al año.

-Cuando convivan tres o más beneficiarios en el mismo hogar, la cuantía mínima será de 322,24 euros al mes y 4.511,36 euros al año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky