Economía

Montero acerca la 'gran' reforma fiscal: su aprobación podría llegar el próximo año

  • Un comité de 17 expertos está analizando el sistema tributario español
  • No será necesario esperar a los Presupuestos de 2023 para abordarla
  • En los PGE de 2022 solo destaca el tipo mínimo del 15% en Sociedades
María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Foto: Efe

La reforma fiscal que aborda el Ministerio de Hacienda y Función Pública podría llegar antes de lo previsto según lo avanzado este lunes por la ministra María Jesús Montero, que ha abierto la puerta a aprobarla "a lo largo del próximo año 2022 o en 2023".

En declaraciones a RTVE, Montero ha confirmado que "hay algunas transformaciones sustanciales de las figuras fiscales que van a requerir una ley específica". Actualmente, un comité de 17 expertos está analizando el sistema tributario español y deberá presentar sus conclusiones al Ejecutivo antes del 28 de febrero del próximo año para que éste aborde una serie de ajustes fiscales -al alza o a la baja- con el objetivo de impulsar un sistema eficaz, sólido y progresivo, que permita sostener e incluso fortalecer el Estado de Bienestar.

Según ha confirmado la propia ministra, no será necesario esperar a los Presupuestos Generales del Estado de 2023 para abordar algunas medidas que plantee el comité de expertos.

Los PGE de 2022 incluyen pocas medidas fiscales, entre ellas el tipo mínimo del 15% en Sociedades

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 finalmente incorporan pocas novedades fiscales ante el difícil debate sobre impuestos en la coalición. La más importante el establecimiento del tipo mínimo del 15% para las empresas que facturen más de 20 millones de euros, con la que el Gobierno espera recaudar unos 400 millones de euros.

Las otras dos novedades fiscales del proyecto de PGE para el próximo año son la congelación del sistema de módulos por el que tributan gran parte de pymes y autónomos y la reducción de las aportaciones individuales a planes de pensiones con derecho a deducción, que se compensa con el aumento de las aportaciones a los planes de empresa, aunque se mantiene como aportación total la cifra de 10.000 euros anuales como máximo.

En cuanto al compromiso con Bruselas, este es "muy claro", ha defendido Montero para remarcar que pese a la suspensión de reglas fiscales este año y el próximo, España reducirá a lo largo de los próximos años con medidas fiscales y a través de un crecimiento sostenido de la economía el déficit y la deuda, sin reducir el gasto público.

"El crecimiento de España es sostenido y sólido y se está traduciendo en mayores oportunidades con este Presupuesto", ha asegurado la ministra, que ha destacado la especial atención que prestan las cuentas públicas del próximo año a los jóvenes.

Montero entregará el próximo miércoles, 13 de octubre, a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 aprobado el pasado jueves en Consejo de Ministros.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A quién se le ocurre? Es robar.
A Favor
En Contra

Bajar la desgravación hasta 1.500 de ahorro puro de los trabajadores. (desde 8.000)

Debería ser voluntario. Lo que nos dé la gana: ES NUESTRO!!!!!!!!!!!!!!!!

Solo para GASTAR SIN FRENO EN CHORRADAS COMO LAS DE LA MONTERO DEL COLETA Y COMPRAR VOTOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

DELINCUENTES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 28
#1
Hablamos español.
A Favor
En Contra

Esta mujer cada vez que abre la boca me produce vergüenza. En Sevilla nadie habla tan analfabeto. Los socialistas se creen que el pueblo llano habla así pero no es cierto. Eso era en otra época en la que había mucha gente que no sabía leer ni escribir. Hoy día apenas hay analfabetismo y el habla andaluza se asemeja más al español en cuanto a pronunciación. En cualquier barrio humilde se Sevilla hablan mejor que ella aunque supongo que entre su familia y amigos hablará sin parodiar el habla andaluza.

Puntuación 22
#2
TRILEROS SECTARIOS
A Favor
En Contra

Son unos ladrones. Roban a la clase media para dárselo a sus potenciales votantes. Es una transferencia de renta encubierta desde el trabajador al parásito social y al enchufado político.

Crujirán a nuevos impuestos a la clase media que tenga unos ahorros, un piso en la playa ...y con el neolenguaje de la solidaridad primarán nuevamente al okupa, al que se engancha a la luz, al que ni ha trabajado ni quiere trabajar en su vida, al sindicalista enchufado que no sabe hacer la O con un canuto. ..

Lo dicho , LADRONES....Nos robarán con el BOE y ni siquiera tendremos opción a defendernos.

Puntuación 28
#3
Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

El comité de expertos es el mismo que para la plandemia?

Puntuación 26
#4
A Favor
En Contra

Una mujer que en cualquier país serio estaría en prisión y aquí sigue de ministra....

Puntuación 24
#5
¡Qué Peligro!
A Favor
En Contra

COMITÉ DE EXPERTOS...

Coge tu dinero y...

¡CORREEEEEE...!

Puntuación 19
#6
dosgradosestribor
A Favor
En Contra

Mientras esta señora hace su reforma fiscal, los ciudadanos hacemos el testamento fiscal, para el que no hace falta notario ni albacea. Ellos se lo quedan todo.

El Señor nos pille confesados.

Puntuación 13
#7
COMITÉ
A Favor
En Contra

de 17 expertos en...

Me lo quedo...

LO TUYO, CLARO.

Puntuación 10
#8
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Si tiene un comité de 17 expertos para que queremos a esta individua y pagarle para decir lo que le han dicho, esta puesta de ministra y necesita expertos, para ca-gar-se encima no limpiarse y irse a tomar una cañas con el truño puesto.

Puntuación 9
#9
Paco tilla
A Favor
En Contra

Pero para la reforma de la administración no están tan hábiles, según la funcionaria mínimo Montero de Hacienda, estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, según la EPA tenemos más de tres millones de funcionarios los mismos que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un paro del 9%.

Puntuación 5
#10