La reforma fiscal que aborda el Ministerio de Hacienda y Función Pública podría llegar antes de lo previsto según lo avanzado este lunes por la ministra María Jesús Montero, que ha abierto la puerta a aprobarla "a lo largo del próximo año 2022 o en 2023".
En declaraciones a RTVE, Montero ha confirmado que "hay algunas transformaciones sustanciales de las figuras fiscales que van a requerir una ley específica". Actualmente, un comité de 17 expertos está analizando el sistema tributario español y deberá presentar sus conclusiones al Ejecutivo antes del 28 de febrero del próximo año para que éste aborde una serie de ajustes fiscales -al alza o a la baja- con el objetivo de impulsar un sistema eficaz, sólido y progresivo, que permita sostener e incluso fortalecer el Estado de Bienestar.
Según ha confirmado la propia ministra, no será necesario esperar a los Presupuestos Generales del Estado de 2023 para abordar algunas medidas que plantee el comité de expertos.
Los PGE de 2022 incluyen pocas medidas fiscales, entre ellas el tipo mínimo del 15% en Sociedades
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 finalmente incorporan pocas novedades fiscales ante el difícil debate sobre impuestos en la coalición. La más importante el establecimiento del tipo mínimo del 15% para las empresas que facturen más de 20 millones de euros, con la que el Gobierno espera recaudar unos 400 millones de euros.
Las otras dos novedades fiscales del proyecto de PGE para el próximo año son la congelación del sistema de módulos por el que tributan gran parte de pymes y autónomos y la reducción de las aportaciones individuales a planes de pensiones con derecho a deducción, que se compensa con el aumento de las aportaciones a los planes de empresa, aunque se mantiene como aportación total la cifra de 10.000 euros anuales como máximo.
En cuanto al compromiso con Bruselas, este es "muy claro", ha defendido Montero para remarcar que pese a la suspensión de reglas fiscales este año y el próximo, España reducirá a lo largo de los próximos años con medidas fiscales y a través de un crecimiento sostenido de la economía el déficit y la deuda, sin reducir el gasto público.
"El crecimiento de España es sostenido y sólido y se está traduciendo en mayores oportunidades con este Presupuesto", ha asegurado la ministra, que ha destacado la especial atención que prestan las cuentas públicas del próximo año a los jóvenes.
Montero entregará el próximo miércoles, 13 de octubre, a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 aprobado el pasado jueves en Consejo de Ministros.