
El buen avance en la vacunación de los españoles hará que aumente el número de ciudadanos nacionales que, superada la peor fase de la pandemia de coronavirus, viajen al extranjero. Para ello necesitarán el certificado covid de vacunación, pero también les conviene tener a mano otro documento si viajan por Europa.
Se trata de la Tarjeta Sanitaria Europea, que en palabras de la Seguridad Social es el "documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal".
Con la posesión de esta Tarjeta Sanitaria Europea, el ciudadano tiene derecho a asistencia médica en todos los países de la Unión Europea, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega (pertenecientes al Espacio Económico Europeo) y Suiza.
Eso sí, la obtención del documento, aunque garantiza la asistencia sanitaria, no asegura que dicha asistencia sea gratuita, ya que en determinados casos se le podrá requerir una parte o la totalidad del coste del tratamiento para mantener una "igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se desplaza".
Con todo, existen dos excepciones en las que está prohibido usar la Tarjeta Sanitaria Europea: en viajes que tengan un motivo exclusivamente médico y cuando el viaje es para un traslado permanente de residencia.
Cómo conseguir la Tarjeta Sanitaria Europea
La Seguridad Social facilita diversas vías de obtención de la Tarjeta Sanitaria Europea. Si se dispone de certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos) o Cl@ve PIN, puede hacerlo a través de la plataforma Tu Seguridad Social. Incluso si no dispone de estos métodos, puede delegar en un representante debidamente autorizado.
Para esto, debe ingresar en 'Tu Seguridad Social', ir al apartado 'Tarjeta Sanitaria Europea' y clicar en 'Solicitar tarjeta'. La Seguridad Social indica que ahí "se nos permite seleccionar el domicilio al que queremos que se nos remita y solicitar este documento para los beneficiarios de asistencia sanitaria que tengamos asociados".
Además, se puede conseguir la Tarjeta Sanitaria Europea vía SMS. Para ello, el teléfono móvil personal debe estar registrado en la base de datos de la Seguridad Social. En esta modalidad, el sistema le pedirá un código de seguridad que será enviado a ese teléfono. También le permite seleccionar el domicilio al que se envíe la tarjeta.
Tanto en un método como en otro, la Seguridad Social se compromete a enviar la Tarjeta Sanitaria Europea en un plazo de "unos cinco días".