Economía

UGT ve factible el pacto de la reforma laboral en este mes

  • Si no hay salario mínimo este mes, habrá movilizaciones
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez. EP
Madridicon-related

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, inauguró este miércoles el nuevo curso con un repaso de los grandes temas pendientes que se retoman en este mes. Sobre la reforma laboral, que según distintas fuentes debería estar acordada este mes o a principios de octubre para que el Gobierno tenga tiempo para aprobarla antes de enero, el líder de la UGT apuntó que "el acuerdo está lejos o estamos cerca", en referencia a la oposición de CEOE.

Álvarez remarcó que aunque no cree que "estemos cerca del acuerdo, sí hay elementos para el pacto" o que en su defecto "el Gobierno decida". Y apostilló que muchas veces las declaraciones se deben más a "estrategias de negociación".

Insistió en que las posiciones de las partes -sindicatos, empresarios y Gobierno- son de sobra conocidas porque se lleva hablando desde "hace seis años, ya con el Gobierno del PP". Aunque remarcó que se deber afrontar la reforma con seriedad, "no aceptaremos paños calientes", dijo. "Es preciso reformar la negociación colectiva, pues no se han recuperado los salarios perdidos en la anterior crisis". Y también insistió en la necesidad de atajar "el cáncer de la temporalidad", con una medida que suponga la reducción de las altas tasas (un 25% del total de los asalariados) en menos de un año.

Promete movilizaciones por el salario mínimo

Sobre el salario mínimo, reiteró que si a finales de este mes no se ha aprobado la subida, UGT realizará movilizaciones y sometería a los órganos de dirección del sindicato una posible ruptura de las mesas de diálogo social en las que están sentados ahora (reforma laboral, Ertes, pensiones), tal como ya anunció en el mes de agosto.

Respecto a los Ertes, Álvarez ha pedido que se revise uno a uno todos los expedientes abiertos para ver cuáles tienen sentido que continúen todavía en activo hasta final de año.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nico
A Favor
En Contra

Claro, claro, se acabaron las vacaciones, y ahora llega el tiempo de "tocar los hvevos", para demostrar que hacen algo, los "liberados-sindicalistos", ¿qué váis a exigir, vosotros "apesebrados-mariskeros", si hasta hicísteis ERE's a los trabajadores de vuestro sindicato, ¡jetas!, poneros a trabajar, en vez de liar y "chupar del bote", ¡vaya hato de hemiones -sindicaleros, vendidos!.

Puntuación 16
#1
Joaquin
A Favor
En Contra

Que pongan el mismo empeno en la reforma de la administracion, no puede ser tener el mimo numero de funcionarios que en tiempos boyantes cuando teniamos un paro del 9%.

Puntuación 12
#2
A Favor
En Contra

Lo que quieren es sacar a España del Euro, obedeciendo a Soros, suben gasto a dedo a los amiguetes, suben impuestos, atizan la inflación, las empresas cierran, despiden gente, sube el gasto social y bajan los ingresos; es de libro, pero la Comisión Europea está a por uvas.

Puntuación 7
#3
Usuario validado en elEconomista.es
bigfigure
A Favor
En Contra

Por supuesto, con una buena mariscada se arregla, como hacen siempre.

Estos zánganos no han defendido al trabajador nunca.

Estos si son los auténticos de derechas, lo que ocurre es que lo disimulan muy bien.

Puntuación 3
#4
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

Chorizos, cabrones, engañabobos, vividores, parásitos, tocahuevos, jaleístas, gandúles, antiprogresistas!

Pero tienen más delito los ilusos que los aplauden y aún se los creen a estas alturas. Tontos!

Puntuación 2
#5