El Gobierno ha solicitado a la Comisión Europea que se extienda el marco extraordinario de ayudas públicas por el covid-19 más allá del 31 de diciembre para poder ampliar el plazo de concesión de los 7.000 millones de ayudas directas para pymes y autónomos. La petición se enmarca en un contexto de protesta por parte de ambos colectivos, que denuncian la tardanza en el reparto debido a los estrictos requisitos de acceso.
Lo ha confirmado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en una entrevista en Onda Cero en la que ha insistido, como ya hizo ayer la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, en que las comunidades, encargadas de gestionar estos fondos, han desplegado de forma desigual las ayudas directas.
"Es verdad que el ritmo de ejecución de las CCAA está siendo muy desigual y hay algunas que nos han anunciado que van a terminar de ejecutarlas en breve y otras van más rezagadas", ha señalado, en respuesta a las críticas que pequeños empresarios y autónomos están lanzando contra el Gobierno por la tardanza.
Según Calviño, el Gobierno ha prestado "todo el apoyo posible" a las comunidades que van más lentas, pero ante estos retrasos se ha solicitado la ampliación del plazo con el objetivo de que lleguen a un conjunto más amplio de empresas afectadas por la pandemia.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha aplaudido el anuncio de solicitud a Bruselas, que ha calificado como una "rectificación". Para la asociación, el RD 5/2021 de ayudas directas a pymes y autónomos está mal planteado. "Lo que hay ahora mismo es un fracaso absoluto", ha escrito Amor en su cuenta de Twitter.
Según Amor, "ni el 10% de los autónomos españoles" han podido acogerse a estas ayudas. "¡Hay que corregirlo ya!", ha instado el presidente tras la confirmación de Calviño.