Economía

El aviso del SEPE por la demanda de empleo: estos son los centros en los que debes solicitarla

  • Es un documento clave para acceder a subsidios o empleos concretos
  • El acceso de forma presencial varía en función de la comunidad autónoma
Foto: Europa Press.

La demanda de empleo es un documento necesario para todo ciudadano que se ha quedado sin empleo. Sirve como requisito para acceder a determinados subsidios e incluso para conseguir algunas prejubilaciones. Además, hace que a ojos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dicho ciudadano se registre como persona en búsqueda de un nuevo trabajo.

Dada la trascendencia del documento, el SEPE ha explicado que esta demanda de empleo se consigue en los centros autonómicos que correspondan al ciudadano que solicite dicha demanda.

En caso de vivir en Ceuta o Melilla, informa el propio SEPE, se podrá hacer en las oficinas de la entidad en dicho territorio o directamente en la Sede Electrónica del SEPE, con certificado digital (puede conseguirlo en cuatro pasos), DNI electrónico o usuario + contraseña.

El organismo ha explicado esto a través de su perfil en la red social Twitter y, además, ha informado del resto de servicios relacionados con la demanda de empleo que se pueden realizar en los centros autonómicos anteriormente enunciados.

Así, además de la petición de solicitud de la demanda de empleo, el ciudadano también podrá pedir en sus centros de referencia una modificación de los datos de la demanda, así como un cambio en el domicilio del solicitante, importante para las posteriores comunicaciones del SEPE en un futuro.

En los últimos meses, este documento ha sufrido un cambio clave: la renovación, también necesaria para se mantenga en vigor cada tres meses, ya no se hace de forma automática en algunas comunidades autónomas e implica la presencia en las oficinas del SEPE para gestionarla.

Durante el primer año de la pandemia de coronavirus, y por razones sanitarias, se permitió la renovación automática de la demanda, pero con la mejora de la situación y el avance de la vacunación se retomó el método tradicional, aunque no en todas las regiones. Por esta razón, es recomendable consultar previamente en los canales oficiales de cada una de las delegaciones provinciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky