Economía

Calviño ablanda su resistencia y se abre a una subida del SMI este año

  • Podemos y PSOE se reúnen para debatir los Presupuestos Generales de 2022
La ministra de Economía, Nadia Calviño. EFE
Madridicon-related

La vicepresidenta primera y responsable de la política económica del Gobierno, Nadia Calviño, allanó el camino hacia una subida del SMI a partir de septiembre, rebajando la resistencia que ha venido manteniendo a la pretensión de Unidas Podemos. En una entrevista en RNE, el miércoles declaró que "la evolución nos da confianza de que si el mercado de trabajo sigue en la misma línea en septiembre [que en los últimos meses], podemos plantearnos continuar con la senda del SMI que llevamos siguiendo desde hace tres años".

Hace un mes, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, y José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, comparecieron conjuntamente para resaltar "el excelente" comportamiento del empleo en junio y julio. Otros miembros del Consejo de Ministros también han insistido en la recuperación laboral.

Reconoce que "va a ser difícil" consensuar la reforma laboral con los agentes sociales

Pero Calviño no se limitó a recordar que si el empleo en agosto y septiembre continúa la buena senda habrá subida del SMI el tercer trimestre -como apuntó el martes tras el Consejo de Ministros-, también hizo una llamada a la CEOE para que acepte la medida salarial. Así, trasladó a los empresarios que es el momento de la "unidad", tras las críticas de la CEOE a la posibilidad de subir el SMI este año. La vicepresidenta matizó que los empresarios tienen un papel que jugar en la recuperación y "está segura de que lo harán".

"Es el momento de remar todos en la misma dirección y somos conscientes de que la desigualdad que se agravó por la crisis financiera es una de nuestras lacras y uno de los desequilibrios que nos lastran y nos hacen peores como sociedad. Por ello, entre todos, tenemos que mejorar las condiciones laborales y crear empleo de calidad, que es la combinación más potente para que sigamos creciendo y se reduzca la desigualdad", dijo.

Recordó, además, que desde hace tres años se ha subido el SMI un 30% y que España estaba en esa senda de progreso en cuanto al salario mínimo cuando llegó la pandemia. "Es evidente que tenemos que seguir tomando decisiones adecuadas como Gobierno responsable y tenemos que seguir con la senda de aumento del SMI con la seguridad de que esto no va a poner en riesgo ni la recuperación económica ni la creación de empleo", ha apostillado.

Sin discrepancias con Díaz

Sobre posibles discrepancias en el Gobierno sobre la subida del salario mínimo, la ministra reiteró que el Ejecutivo está "totalmente unido" en su objetivo de mejorar las condiciones laborales. "El Gobierno está comprometido, pero tiene que tomar decisiones en un momento en el que no se ponga en riesgo la recuperación económica. La evolución nos da confianza de que si el mercado de trabajo sigue en la misma línea en septiembre, podemos plantearnos continuar con la senda del SMI que llevamos siguiendo desde hace tres años", aclaró.

Un par de horas más tarde, en el programa Al Rojo Vivo de La Sexta, Calviño reconoció que la negociación sobre la reforma laboral que el Gobierno pretende consensuar con los agentes sociales antes de final de año "va a ser difícil". Alertó de que las posiciones de los distintos agentes sociales están alejadas y no va a ser fácil elaborar estas reformas, aunque confía en que en septiembre puedan "volver a sentarse a hablar" y alcancen un consenso antes de que finalice el año.

"Tenemos que aprovechar esta ventana de oportunidad para llegar a un acuerdo antes de final de año, no porque lo exija Bruselas, sino porque es bueno para el país", remarcó.

El miércoles se mantuvo una nueva reunión de la Mesa que negocia la reforma laboral, con ligeros avances. Fuentes de los negociadores apuntaron a eE que Trabajo no presentó un nuevo documento y se trabaja sobre el del 14 de julio y que ya no se volverán a reunir hasta septiembre. Fuentes sindicales remarcan el rechazo radical de CEOE y Cepyme al documento de negociación que está sobre la mesa. De hecho, acudieron a la reunión "terceras espadas" de la patronal.

Encuentro en el Congreso

Por otro lado, hoy se reúnen en el Congreso las delegaciones del PSOE y Unidas Podemos para las negociaciones de los Presupuestos Generales de 2022. Al margen de las grandes cifras, el SMI y la ley hipotecaria se han convertido en puntos candentes entre los dos socios de Gobierno, lo que influirá en la negociación de los Presupuestos. No obstante, en el Gobierno insisten en que el encuentro de hoy entre socialistas y podemitas está centrada en los Presupuestos.

Sobre las negociaciones para impulsar la ley de vivienda, Nadia Calviño declaró en La Sexta que este problema que afecta sobre todo a jóvenes y colectivos vulnerables "no se corrige con unas palabras en un artículo de una ley", sino que se debe actuar tocando "múltiples palos", declaró.

En este sentido, defendió el trabajo del Gobierno en el impulso de un parque público de vivienda, por la mejora el marco regulatorio y de protección de propietarios e inquilinos o por la rehabilitación de viviendas. "Todo esto lo estamos impulsando desde el Gobierno, no estamos parados", defendió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky