
Las organizaciones empresariales mostraron ayer su rechazo a cualquier nueva carga fiscal, como la que planteó el presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, para las rentas altas en Madrid con el objetivo de compensar por el efecto capitalidad al resto de territorios. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) precisamente alabó y puso como ejemplo la política fiscal de Madrid para el resto de España.
Para la patronal española, la estrategia de la recuperación económica debe pasar por una reducción de la carga fiscal tanto para los ciudadanos como para las empresas, de manera que se distorsione lo menos posible la actividad económica y se mantengan los recursos en manos de los agentes económicos. Y el paradigma de ese sistema fiscal "más competitivo" basado en la reducción de cargas a empresas y ciudadanos es la Comunidad de Madrid.
La organización presidida por Antonio Garamendi ha señalado que Madrid, gracias a su política de rebajas fiscales presentaba en 2019 los mayores niveles de PIB per cápita de España y con niveles de desempleo inferiores a la media. "Incluso en plena pandemia, los datos siguen siendo más favorables para esta región. Como ejemplo, según los datos de la EPA del primer trimestre del 2021, el 83,5% del empleo en Madrid en el sector privado es indefinido, frente a un 16,5% de temporal, lo que supone más de cinco puntos por encima de la media nacional", apunta CEOE.
CEIM pide a Puig que baje impuestos
Por su parte, la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) se mostró muy crítica con el presidente valenciano y tachó de "fracaso" la gestión de Ximo Puig por su propuesta de un instrumento fiscal que grave a las rentas altas madrileñas en compensación a otros territorios.
En un duro comunicado en que califica de "lamentable" la propuesta, le sugiere "que emplee su tiempo y recursos en mejorar la gestión de su comunidad" y le anima a dejar a un lado "sus prejuicios ideológicos y pruebe a reducir la presión fiscal a la que tiene sometida a familias y empresas de su región". CEIM recuerda que Madrid aporta el 68% del total del Fondo de Solidaridad Interregional, en el que la Comunidad Valenciana es una de las beneficiadas.