El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, volvió a cargar contra lo que considera dumping fiscal y competencia desleal de Madrid, además de criticar la concentración de inversiones y empleo público estatal en esa región. Puig insiste en defender la armonización fiscal para impedir ese desequilibrio y aboga por crear un nuevo instrumento fiscal para las rentas más altas de Madrid que considera los más beneficiados por la concentración en la capital para compensar a otros territorios.
El líder socialista valenciano aseguró en Los desayunos informativos de Europa Press que su intención es proponer al comité de expertos creado para abordar la reforma fiscal la posibilidad de crear un nuevo instrumento para compensar las desigualdades territoriales por la concentración de productividad en las grandes metropolís y el efecto de capitalidad de Madrid.
Según explicó el presidente valenciano, se trataría de un mecanismo "por el que los más beneficiados por esa concentración compartan también recursos con los más perjudicados". Según aclaró posteriormente, sería un instrumento que afectaría a las rentas altas de Madrid, aunque señaló que sería el comité de expertos quien tendría que darle forma.
En esa línea, el presidente valenciano volvió a defender la armonización fiscal frente a lo que considera "un procés invisible de Madrid" con la concentración de cada vez más riqueza frente al resto de España y "el centralismo ineficiente". Según Puig, dos de los grandes desafíos actuales de España es por un lado "el independentismo" que ha hecho perder una década y por otro "la verdad incómoda" del centralismo madrileño.
Como muestra también de esa propuesta de nueva vertebración en todos los territorios españoles volvió a reclamar que algunos organismos estatales puedan ubicarse fuera de Madrid. "Me pregunto por qué Turespaña no puede estar en Palma de Mallorca o Puertos del Estado en Valencia", puso como ejemplo.
También propuso que la fiesta nacional se pueda celebrar fuera de Madrid como una muestra y reconocimiento de la diversidad del país.
Financiación autonómica
Ximo Puig instó en su intervención al Gobierno central a demostrar "la misma audacia para abordar la convergencia territorial" que la que ha mostrado en el desafío catalán. El socialista apoyó los indultos a los líderes independentistas condenados, que valoró como "una decisión valiente".
Por ello reclamó la urgencia de la reforma de la financiación autonómica y recordó que este año la comunidad autónoma con más recursos por habitante recibirá un 30% más que la Comunidad Valenciana, la peor financiada. "Son 723 euros más por habitante en la mejor financiada en el régimen común y 1.500 euros más por habitante en las forales", recalcó insistiendo que se trata de una cuestión de derechos e igualdad de los ciudadanos.
Pese a abogar por la normalización de las relaciones con Cataluña, también destacó que "no puede haber un cambio de sistema bilateral", ante la posibilidad de que el Govern de Cataluña y el estatal llegan a un acuerdo para el caso catalán al margen del resto.