Economía

Puig pide a Pedro Sánchez la sede de Puertos del Estado frente al "centralismo ineficiente"

Ximo Puig en el Puerto de Castell?n, con el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo.
Valenciaicon-related

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado que ha pedido por carta al Gobierno central que traslade a la Comunidad Valenciana la sede del organismo público estatal Puertos del Estado, que supervisa y controla los puertos considerados de interés general de toda España.

El presidente de la Generalitat consideró que el hecho de que la sede de la institución pública encargado de gestionar los puertos estatales se encuentre a más de 350 kilómetros del mar es una muestra del "centralismo ineficiente" que supone concentrar en Madrid la sede de los organismo del Estado.

Puig realizó este anuncio en la asamblea general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), cuyo presidente, el naviero Vicente Boluda, precisamente había apuntado hace unas semanas en un encuentro en Baleares la paradoja de que la sede del principal organismo portuario español no estuviera junto al mar.

El presidente valenciano no concretó que ubicación ofrece para Puertos del Estado, ya que las tres capitales de provincia de la autonomía cuenta con un puerto de interés general, aunque el de Valencia es el de mayor importancia. Sus muelles son los segundos de España por tráfico total tras Algeciras y los primeros en tráfico de contenedores.

Curiosamente esa petición se produce en un momento en que sus socios en el Gobierno valenciano de Compromís y Podemos mantienen una campaña contra la nueva terminal de contenedores del puerto de Valencia.

Precedente del ICO

Actualmente el presidente de Puertos del Estado es precisamente un socialista valenciano, el castellonense Francisco Toledo. No es la primera vez que los socialistas valencianos lanzan una propuesta de este tipo, ya que hace una década con el Gobierno de Rodríguez Zapatero se ofreció precisamente La Marina del puerto de Valencia como posible sede para el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Una oferta que no tuvo eco más allá de Valencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky