
La Seguridad Social informa de manera recurrente acerca de los posibles fraudes o estafas que tienen lugar en la web y que afectan al organismo por implantaciones de identidad usando su logotipo y tratando de robar datos o incluso dinero del contribuyente.
El último intento se ha producido esta semana. La Seguridad Social ha explicado en su perfil en la red social Twitter que jamás efectúa el pago de las prestaciones por medio de Bizum.
Así, el mensaje del organismo al respecto es claro: "Si recibes una llamada, SMS o correo electrónico en ese sentido, no lo abras". La Seguridad Social ha completado el mensaje advirtiendo de que podría ser una estafa y aleccionando al contribuyente: "No piques".
La mayoría de los métodos de pago de la Seguridad Social en cuanto a las prestaciones y pensiones suelen ser por transferencia bancaria a una cuenta bancaria que el contribuyente aporta en la solicitud de dicha pensión o prestación a tal efecto.
En el caso de las pensiones, el organismo especifica alguna forma más de pago, pero ninguna de ellas tiene que ver con Bizum:
-A través de entidades financieras como bancos, cajas de ahorro y cajas rurales, así como cooperativas de crédito, tanto en cuentas corrientes o libretas de ahorro restringidas como en libretas de ahorro ordinarias.
-A través de graduados sociales, previa comunicación a las entidades financieras.
-A través de los administradores de las residencias de pensionistas de la Seguridad Social.
Otras prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital, por ejemplo, solo se pueden cobrar a "través transferencia bancaria a una cuenta del titular de la prestación", según informa el propio organismo en su página web.