Economía

Estas son las 10 mejores ciudades para teletrabajar por trámites, seguridad y calidad de vida

  • Las ciudades fueron calificadas en tres grandes categorías: costes e infraestructuras, legislación y libertades, y habitabilidad

Desde que el teletrabajo se convirtió en una modalidad de empleo mucho más común se han sucedido los rankings que intentan ordenar las mejores ciudades para teletrabajar. En algunos de ellos se combina calidad de vida con coste de la misma. En otros, oportunidades laborales y, también, opciones de facilidades adminsitrativas para los llamados 'nómadas digitales'.

En el último de ellos, elaborado por la empresa de alojamiento Netspick, se tiene en cuenta precisamente esto: las que conceden ayudas y facilidades para trasladarse sin rpobelmas.

En él la ciudad australiana de Melbourne ha resultado ser la mejor ciudad del mundo para el trabajo a distancia.

Melbourne obtuvo una alta puntuación en factores de habitabilidad como la seguridad, la atención sanitaria, la cultura y las actividades de ocio, así como en su infraestructura para el trabajo a distancia.

También es una de las 10 ciudades de la clasificación de Nestpick que ofrece un visado de nómada digital, un visado específico o documento equivalente que permite a los trabajadores en remotos autónomos y extranjeros entrar y trabajar en el país. Las otros fueron: Zagreb, Praga, Lisboa, Reikiavik, Tallin, Atenas, Sidney, Dubai y Ciudad de México.

El estudio de Nestpick incluyó 75 ciudades de todo el mundo, que la plataforma eligió basándose en los lugares que se citaban a menudo como los destinos "más habitables".

Las ciudades fueron calificadas en tres grandes categorías: costes e infraestructuras, legislación y libertades, y habitabilidad. En cuanto a los costes y las infraestructuras, por ejemplo, se analizó el precio y la disponibilidad de un espacio adecuado para la oficina en casa.

Las mejores ciudades para teletrabajar también por coste, seguridad ante la COVID-19 y trámites

En el caso de Melbourne, el alquiler medio de un apartamento por habitación era de 681 euros al mes al cambio. San Francisco, en Estados Unidos, tenía el coste más alto de alquiler de una habitación para oficina en casa, con 1.736 euros al mes, mientras que Río de Janeiro, en Brasil, tenía el alquiler medio más barato, con 119 euros al mes.

Además, Nestpick también tomó nota del porcentaje de la población de cada ciudad que está totalmente vacunada contra el Covid-19 como indicación de la respuesta de los gobiernos a la actual crisis sanitaria.

Como resultado, el ranking que combinaba todos estos factores quedó así:

Las 10 mejores ciudades para teletrabajar:

- Melbourne (Australia)

- Dubai, Emiratos Árabes Unidos

- Sidney, Australia

- Tallin, Estonia

- Londres, Reino Unido

- Tokio, Japón

- Singapur

- Glasgow, Reino Unido

- Montreal, Canadá

- Berlín, Alemania

¿Y las ciudades españolas?

En este caso, aunque no aparezcan, las ciudades españolas sí que suelen colarse por su combinación de coste y calidad de vida. Ese fue el caso de la clasificación elaborada por InterNations, una comunidad online de trabajadores internacionales, señalaba esta tendencia en su encuesta Expat Insider 2020, que ofrece una clasificación de las mejores ciudades del mundo en las que compaginar trabajo y vida para extranjeros.

Se pidió a más de 15.000 trabajadores extranjeros y expatriados que puntuaran 66 ciudades en función de criterios como las oportunidades profesionales, la seguridad financiera, la asequibilidad de la vivienda y la sanidad, la facilidad para establecerse, el equilibrio entre la vida laboral y personal y la calidad de la vida urbana.

El resultado, es que 4 ciudades españolas se situaban en el top 10: Valencia, Alicante, Málaga y Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky