Economía

Estas son las cuatro ciudades españolas favoritas para vivir y teletrabajar entre los extranjeros

  • Valencia, Alicante, Málaga y Madrid se cuelan como mejores destinos a nivel internacional
  • La diferencia en el coste de la vida y la vivienda para los extranjeros, junto con el clima y ocio, son las mayores causas

El auge del teletrabajo ha convertido a España en uno de los destinos más señalados como punto para trabajar de forma remota. Varios rankings en las últimas fechas han situado a ciudades españolas entre las más deseadas.

InterNations, una comunidad online de trabajadores internacionales, señalaba esta tendencia en su encuesta Expat Insider 2020, que ofrece una clasificación de las mejores ciudades del mundo en las que compaginar trabajo y vida para extranjeros.

Se pidió a más de 15.000 trabajadores extranjeros y expatriados que puntuaran 66 ciudades en función de criterios como las oportunidades profesionales, la seguridad financiera, la asequibilidad de la vivienda y la sanidad, la facilidad para establecerse, el equilibrio entre la vida laboral y personal y la calidad de la vida urbana.

Las mejores ciudades para vivir y trabajar según extranjeros: España lidera el ranking

El resultado, es que 4 ciudades españolas se sitúan en el top 10: Valencia, Alicante, Málaga y Madrid.

1. Valencia, España

2. Alicante, España

3. Lisboa, Portugal

4. Ciudad de Panamá, Panamá

5. Singapur

6. Málaga, España

7. Buenos Aires, Argentina

8. Kuala Lumpur, Malasia

9. Madrid, España

10. Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos

Cinco de las 10 primeras ciudades están situadas en la Península Ibérica, con Valencia (1ª), Alicante (2ª) y Lisboa (3ª) a la cabeza, seguidas de Málaga (6ª) y Madrid (9ª).

Qué valoran los trabajadores extranjeros en las ciudades españolas

Valencia, mejor destino entre todos

En el primer puesto de 66 ciudades del mundo, Valencia es el mejor destino para los trabajadores extranjeros, según el Expat City Ranking 2020. La ciudad española se encuentra entre las cinco primeras en todos los índices temáticos menos en uno. Ocupa el primer puesto a nivel mundial tanto en el índice de calidad de vida urbana como en el de coste de vida local. De hecho, el 94% de los expatriados valora positivamente el coste de la vida local (frente al 46% a nivel mundial), y el 91% considera que la asistencia sanitaria es fácil de conseguir (frente al 74% a nivel mundial).

Esto sitúa a la ciudad en primer lugar en la subcategoría de Salud y Medio Ambiente. Los extranjeros también están muy contentos con el clima y el tiempo local (2º) y con las opciones de ocio (4º). Con más de cuatro de cada cinco expatriados (82%) que dicen que la vivienda en Valencia es asequible (frente al 41% global), también es la primera en este factor. En general, la ciudad española ocupa el tercer puesto en el Índice de Finanzas y Vivienda.

Alicante, en segunda posición

Alicante se sitúa entre las tres mejores del mundo en los índices de Finanzas y Vivienda (2º), Coste de Vida Local (2º) y Asentamiento (1º). De hecho, el 83% de los encuestados se siente como en casa (frente al 64% global), y el 68% encuentra fácil hacer amigos en Alicante (frente al 47% global

En cuanto a las finanzas, el 81% de los extranjeros está satisfecho con su situación financiera (frente al 61% global). Además, más de dos de cada tres encuestados (68%) afirman que la vivienda en Alicante es asequible (frente al 41% global), y el 82% valora positivamente el coste de la vida en general (frente al 46% global).

Málaga, en la sexta plaza

La capital de la Costa del Sol española es la que mejor se comporta en el Índice de Asentamiento (2º), donde solo Alicante (1º) está mejor clasificada. Málaga es la primera en las subcategorías de Amigos y Socialización y de Sentirse Acogido, con un 87% de votantes que se sienten como en casa (frente al 64% global). Además, el 77% de los encuestados está contento con su vida social en Málaga (frente al 59% global).

La ciudad también sale muy bien parada en los índices de coste de vida local (3º) y de finanzas y vivienda (9º). Casi nueve de cada diez extranjeros (88%) están contentos con el coste de la vida local (frente al 46% a nivel mundial), y el 79% también está contento con su propia situación financiera (frente al 61% a nivel mundial).

Además, más de la mitad de los expatriados (54%) describen la vivienda en Málaga como asequible (frente al 41% global). Málaga se encuentra entre los 15 primeros puestos del Índice de Calidad de Vida Urbana (14º).

Madrid también entra en el TOP-10

Situada en el noveno puesto de 66 destinos en el Expat City Ranking 2020, Madrid es la última ciudad española en entrar en el top 10.

La capital española sale especialmente bien parada en el Índice de Calidad de Vida Urbana (6ª), situándose en la 8ª posición en la subcategoría de Ocio y Clima: más de nueve de cada diez expatriados (92%) están contentos con sus opciones de ocio (frente al 71% global), lo que sitúa a Madrid en el primer puesto mundial en este factor.

Eso sí, en cuanto a nivel de calidad de vida en función de gastos, Madrid encuentra su talón de Aquiles. La capital ocupa el puesto 34 en el Índice de Finanzas y Vivienda y sólo el 47 en la subcategoría de Finanzas. De hecho, el 30% afirma que su renta familiar disponible no es suficiente para cubrir todos los gastos (frente al 21% global).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky