Economía

El empleo público crece un 4,3% con la Comunidad Valenciana en el 10,6%

  • Las administraciones contratan a 111.924 nuevos trabajadores
  • En su gran mayoría son puestos temporales para cubrir las necesidades del Covid
Madridicon-related

Los trabajadores públicos han aumentado en seis meses, entre julio del pasado año y enero de este, en 111.924 personas, lo que arroja un incremento del 4,31%. En el anterior semestre, de enero a julio de ese año, en pleno arranque del confinamiento, el empleo público apenas subió con 769 nuevos puestos, según se desprende del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.

Desagregado por administraciones, el mayor crecimiento se produce en la autonómica, que en conjunto sube la plantilla un 5,7% con 87.294 personas nuevas. La Local aumenta un 4,7%, en 26.047 empleados, y el Estado reduce su plantilla en 1.417 trabajadores, casi el 0,3% del total. A esas fechas, 2.710.405 personas trabajaban para la administración pública en España de las que 1.616.211 (el 59,63% del total) lo hacían para la autonómica, 579.680 (21,4%) para la Local y 514.514 (19%) para el Estado.

Los gobiernos autonómicos concentran el crecimiento del nuevo trabajo

Pero si hay diferencias entre las tres grandes administraciones, también las hay dentro de las 17 comunidades autónomas. La mayor contratista en el semestre analizado fue la Comunidad Valenciana que ha aumentado un 10,6% su personal, 15.550 personas desde las 146.522 con las que contaba en julio del pasado año. En el otro extremo, la Comunidad Foral de Navarra, es junto con el Estado la única administración analizada en el informe del Ministerio de Política Territorial y Función Pública que ha reducido personal. En concreto, en 282 trabajadores que implica casi el 1% de su fuerza laboral.

Entre las comunidades que más han incrementado su plantilla, tras la Comunidad Valenciana se sitúa La Rioja con 1.083 empleados más, el 9,5% de subida; la Región de Murcia, con 5.157 puestos más y un aumento del 9,2% y Andalucía, 24.689 empleados que implican un incremento del 9%.

Cataluña, a la cola

En un rango inferior, Extremadura sube su empleo público en el semestre un 7,23%, Cantabria el 7,1%, las Islas Baleares se queda a cuatro centésimas del 7% y Aragón aumentó un 6,7%. Y entre las que menos crecen Cataluña aumentó su personal en el 1,1% y el Principado de Asturias raya el 3%. La Comunidad de Madrid bordea el crecimiento medio al haber contratado 9.845 personas, un 5% más sobre su plantilla de julio de 2020.

Las mujeres son mayoría (57,6% del empleo público), salvo en las fuerzas armadas y la policía

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública determina que la mayor parte de los efectivos contratados en este periodo, en especial los ligados a las administraciones autonómicas, son "personal temporal por las necesidades que han tenido que cubrir como consecuencia de la emergencia sanitaria del Covid-19". Aunque no especifica cuántos de los 119.924 empleos son estructurales.

Por tipología de contrato, el 53,31% del personal al servicio del conjunto de las administraciones públicas es funcionario de carrera, mientras que el 22,35% es personal laboral y el resto (personal funcionario interino, personal eventual y otro personal) representa el 24,34%, superior al 21,7% que sumó en julio de pasado 2020. Por administraciones, la General del Estado es donde predominan los funcionarios, el 81% del total de su plantilla, frente al 51,8% de las comunidades autónomas y el 32,7% de los ayuntamientos y diputaciones.

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública destaca que, del total de empleados públicos, el 57,6% son mujeres y el 42,4%, varones. Solo en las Fuerzas Armadas (118.675 trabajadores) y en las fuerzas de seguridad (141.685) las mujeres son minoritarias, el 12,1%.

Dentro del sector público estatal, la Administración del Estado (ministerios, organismos autónomos, entidades públicas empresariales, agencias estatales, autoridades administrativas independientes, universidades públicas no transferidas y otros entes) empleaba a 229.348 funcionarios, cifra equivalente al 8,46% del total de empleados públicos estatales y un 0,91% inferior a la de enero de 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky