
La Comisión Europea logró recaudar ayer en los mercados 15.000 millones de euros para financiar el fondo de recuperación de 800.000 millones. Esta emisión llega tras la primera colocación exitosa de 20.000 millones de euros en bonos a 10 años a principios de mes. Esta vez, Bruselas vendió bonos con dos tramos diferentes: 9.000 millones con vencimientos de cinco años y 6.000 millones con vencimientos de 30 años.
El Ejecutivo comunitario se felicitó por el nuevo éxito que tuvo al lograr una suscripción que superó en más de 11 veces la oferta hasta superar los 170.000 millones de euros. Como resultado, logró obtener unos costes de financiación muy ventajosos para su endeudamiento.
Se trató de nuevo de una emisión sindicada en la que participaron siete bancos, entre ellos BBVA.
Una vez la Comisión Europea y el Consejo concluyan la evaluación de los planes nacionales de recuperación, el dinero empezará a llegar a las capitales. España estará en el grupo de cabeza de Estados miembros que recibirán las primeras transferencias. A Madrid llegarán unos 9.000 millones de euros probablemente en la segunda mitad de julio.
Relacionados
- Bruselas aumenta el gasto en consultoras en año de pandemia
- La Guerra de las salchichas acaba con la enésima prórroga a las negociaciones del Brexit entre Bruselas y Londres
- Bruselas pide explicaciones a Yolanda Díaz por la reforma de los convenios
- Bruselas identifica a España como el país con más barreras a la competencia en electricidad